
Corte Interamericana Marcan Un Hito en la Lucha por la Justicia Climática en el Mundo
La Corte Interamericana de Derechos Humanos clarifica las obligaciones de los Estados frente a la crisis climática, estableciendo un nuevo estándar global.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) intensificaron sus operaciones militares con incursiones en Idhna, Cisjordania, y bombardeos en Rafah y el sur de Gaza, generando heridos y un aumento de la violencia en los territorios palestinos.
Mundo05 de abril de 2025Cisjordania y Gaza, 5 de abril de 2025 – Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevaron a cabo este sábado una serie de ataques en distintos puntos de Cisjordania y la Franja de Gaza, según reportaron medios locales e internacionales.
En Cisjordania, las FDI asaltaron la ciudad de Idhna, ubicada al oeste de Hebrón, en una operación que, de acuerdo con la agencia de noticias palestina Wafa, incluyó el uso de granadas de sonido y botes de gas lacrimógeno. Estas acciones provocaron múltiples casos de problemas respiratorios entre los residentes, quienes denunciaron la violencia empleada por el ejército israelí durante la incursión.
Paralelamente, en la Franja de Gaza, las fuerzas israelíes atacaron edificios residenciales en el norte de Rafah, una de las zonas más densamente pobladas del enclave. Según Al Jazeera, un bombardeo en el sur de la ciudad de Gaza dejó varios palestinos heridos tras impactar una vivienda, lo que eleva la preocupación por la seguridad de los civiles en medio del recrudecimiento del conflicto.
Los ataques se producen en un contexto de alta tensión entre Israel y los territorios palestinos, con reportes de enfrentamientos y una escalada de violencia que amenaza con agravar la crisis humanitaria en la región.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
La Corte Interamericana de Derechos Humanos clarifica las obligaciones de los Estados frente a la crisis climática, estableciendo un nuevo estándar global.
Rusia lanza un ataque con 550 drones y misiles contra Kiev, Ucrania, destruyendo objetivos militares y una refinería de petróleo, en un nuevo capítulo de la escalada bélica.
Las Fuerzas de Defensa de Israel realizan operaciones militares en Cisjordania, con enfrentamientos en Beita, Jenín y Ramallah, generando detenciones y críticas internacionales.
La incertidumbre por los aranceles de Trump sacude las bolsas de Asia-Pacífico, mientras Japón y China piden diálogo.
La industria alemana enfrenta un nuevo revés con la caída de pedidos en mayo, según Destatis. La debilidad interna y los retos globales amenazan la recuperación económica.
Beijing y Washington intensifican esfuerzos para cumplir acuerdos comerciales, con China revisando licencias de exportación y EE. UU. levantando restricciones.
Tesla registra una caída del 58,2% en ventas en Alemania en el primer semestre de 2025, golpeada por la competencia china y el rechazo a Elon Musk
La crisis se agrava mientras Israel intensifica operaciones, dejando al menos 82 palestinos fallecidos en ataques aéreos y tiroteos.
La actividad de servicios en China creció a su ritmo más lento en nueve meses, según S&P Global y Caixin. El índice compuesto sube a 51,3, pero persisten desafíos externos.
Ucrania busca comprar o alquilar sistemas de defensa aérea tras la reducción de asistencia militar de EE. UU., enfatizando la necesidad de robustecer su capacidad defensiva.
El ministro de Asuntos Exteriores iraní afirmó que ignorar esta agresión socavaría la credibilidad de las Naciones Unidas
La decisión del Tribunal de Distrito de Jerusalén añade una nueva capa de misterio al proceso judicial que enfrenta al primer ministro israelí.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
La entidad bancaria asegura que el préstamo a Gabriel Boric cumplió todos los requisitos, tras acusaciones de la UDI sobre condiciones preferenciales.
El diputado Johannes Kaiser provoca controversia al justificar el golpe de Estado de 1973 y abrir la puerta a uno nuevo en Chile, desatando críticas.
Franco Parisi, del PDG, desafía la polarización en Chile y atrae al votante de centro, amenazando a la oposición en las elecciones de 2025.
Valeria Ponce presenta la guía zodiacal de 2025, uniendo astrología, tarot y numerología para iluminar tu camino en amor y destino.
Las exportaciones peruanas alcanzan los $33.410 millones en 2025, con un alza del 22,3%. Minería y pesca impulsan el récord, según ADEX.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?