
El portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford llega al Mar Caribe
La Armada de EE. UU. despliega el USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe para combatir el narcoterrorismo
´
El presidente de Chile, Gabriel Boric, decidió suspender su participación en la recepción en su honor para abocarse a monitorear la situación de seguridad en Chile, especialmente tras los recientes múltiples asesinatos en la Región Metropolitana que dejaron nueve personas fallecidas en Quilicura y Lampa.
Latam17 de julio de 2024
Victor Manuel Arce Garcia
El presidente de Chile, Gabriel Boric, emprendió este martes su viaje hacia Paraguay con el propósito de llevar a cabo una visita oficial centrada en el intercambio comercial y en el proyecto del Corredor Bioceánico Vial, una iniciativa de integración que busca unir los océanos Atlántico y Pacífico a través de una ruta terrestre.
El mandatario progresista dará inicio a su visita el miércoles con un encuentro con empresarios de ambos países en el Banco Central de Paraguay, seguido de una reunión bilateral con su homólogo Santiago Peña en el Palacio López, la sede del Gobierno paraguayo.
Posteriormente, Boric participará en una Sesión de Honor en el Congreso de la Nación, donde dirigirá un discurso a los parlamentarios paraguayos.
Acompañado por sus ministros de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren; Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau; y Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, el presidente se encuentra realizando esta significativa visita para fortalecer los lazos bilaterales entre Chile y Paraguay en materia comercial y de integración regional.
Una vez en Paraguay para su segunda visita oficial, el mandatario optó por suspender su participación en una recepción organizada en su honor por el Presidente paraguayo, Santiago Peña, con el objetivo de enfocarse en supervisar la situación de seguridad en Chile, especialmente tras los recientes episodios de violencia en la Región Metropolitana que resultaron en la muerte de nueve personas en Quilicura y Lampa.
Al llegar a Asunción, Boric se dirigió directamente a su hotel para coordinar con la ministra del Interior, Carolina Tohá, y otros asesores de seguridad. Asimismo, instruyó a Tohá a convocar a una reunión con el subsecretario Monsalve, el jefe director de la PDI, el general director de Carabineros y el fiscal nacional Ángel Valencia con el propósito de fortalecer las medidas contra el crimen organizado.
El presidente manifestó su consternación ante los graves actos de violencia y reiteró el compromiso del Estado chileno en la lucha contra el crimen organizado, asegurando que no permitirán que este les gane la batalla. Boric también respondió a las solicitudes de renuncia de la ministra Tohá y otros subsecretarios por parte de la bancada UDI, calificándolas como "absurdas" y reafirmando el continuo trabajo del gobierno en estas problemáticas.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La Armada de EE. UU. despliega el USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe para combatir el narcoterrorismo

Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.

Boric reconoce al Hostal Naira y rinde homenaje a Violeta Parra, fortaleciendo lazos culturales entre Chile y Bolivia.

El saludo distante entre Boric y Milei eclipsa la ceremonia de Rodrigo Paz Pereira, reflejando la fricción política en la región.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Gabriel Boric llama a la acción climática en la COP30, priorizando justicia social y responsabilidad global.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica

Este cara a cara llega en un contexto de alta tensión política, con críticas hacia la candidatura de Kast por no participar en múltiples debates.


Bupa, controladora de Cruz Blanca, solicita arbitraje internacional contra Chile por cambios regulatorios en isapres, afectando su operación.

Jeannette Jara critica injusticias en Chile y se distancia de expresidentes.

Kast defiende a Frei tras sanción de la DC, sugiriendo que su encuentro demuestra apoyo a su candidatura y critica la gestión de Bachelet.

José Antonio Kast lidera las preferencias con 51% en la encuesta Criteria, destacando en seguridad y economía frente a Jeannette Jara.

Jeannette Jara y José Antonio Kast debaten sobre pobreza, inclusión y microempresas en primer foro social. Urgen soluciones para Chile.

El universo alinea estrellas para un viernes de introspección y acción. Descubre predicciones zodiacales con consejos astrológicos para amor, trabajo y salud. ¡Atrévete a brillar!

La administración Trump está revisando todos los casos de asilo que fueron aprobados durante el mandato del expresidente de Estados Unidos Joe Biden,