´

Hermosilla tras las rejas: Diputados socialistas advierten sobre su peligro si queda en libertad"

Los diputados socialistas Manouchehri y Cicardini consideran que Luis Hermosilla debe permanecer en prisión preventiva y aislado de otros imputados debido a su peligrosidad y capacidad de influir en la investigación por delitos de corrupción, señalando que liberarlo sería una amenaza a la justicia y a la credibilidad del sistema judicial chileno.

Chile18 de marzo de 2025Irmina HerreraIrmina Herrera
Manouchehri-y-Cicardini
Agencia Uno

Los parlamentarios del Partido Socialista Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini, quienes actúan como acusadores en el caso Hermosilla, han expresado su opinión sobre la necesidad de que el abogado Luis Hermosilla continúe bajo prisión preventiva. Esta postura se plantea en vísperas de la audiencia de revisión de las medidas cautelares prevista para el próximo jueves 20 de marzo a las 09:00 horas en el Centro de Justicia de Santiago. 
  
 Desde agosto de 2024, Hermosilla ha permanecido detenido en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber, en medio de las investigaciones en su contra por cargos relacionados con delitos tributarios, soborno y lavado de activos en el denominado Caso Audios. 
  
 Manouchehri afirmó que la forma de actuar de Hermosilla es ampliamente conocida: utilizando presiones, contactos e influencias en la oscuridad. Su liberación representaría un riesgo genuino para la investigación en curso. Por lo tanto, sería inaceptable que el tribunal le otorgara la libertad, dado que no se puede permitir que un individuo experto en prácticas turbias interfiera en el proceso. 
  
 Por su parte, Cicardini destacó que Hermosilla no es un acusado común, sino más bien el cerebro de una red de corrupción que ha permeado todas las instancias de nuestras instituciones públicas. Dejarlo en libertad sería un ultraje a la justicia y una invitación abierta para que continúe operando impunemente. 
  
 En resumen, tanto Manouchehri como Cicardini coinciden en que la prisión preventiva de Hermosilla no solo debe mantenerse, sino que además se debe considerar su aislamiento de los demás acusados, dada su capacidad probada de influir y manipular situaciones en su propio beneficio. De lo contrario, se estaría poniendo en entredicho no solo la justicia del caso, sino la credibilidad de todo el sistema judicial chileno.

file_20190124145045Chile en debate: Ciudadanía y soberanía en la discusión sobre el voto de extranjeros

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Te puede interesar
Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Enel Luz

¿Cómo afectará la corrección del cálculo del IPC en las tarifas de luz en 2026?

Irmina Herrera
Chile15 de octubre de 2025

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.

Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.