Estrés crónico y dolor muscular: una relación silenciosa que afecta a miles de personas

El estrés prolongado puede generar alteraciones musculares que intensifican la percepción del dolor y afectan la calidad de vida. Un enfoque multidisciplinario es clave para su tratamiento.

Tendencia14 de marzo de 2025The Times en EspañolThe Times en Español
Salud

 

·       Una solución integral para quienes sufren de dolor crónico relacionado con el estrés, combinando evaluación médica, fisioterapia especializada y tratamientos innovadores.

 

Se estima que al menos el 30% de la población adulta sufre de dolor muscular crónico, y en muchos casos, el estrés es el principal responsable. Especialistas advierten sobre la importancia de tratar esta condición de manera integral para mejorar la calidad de vida.

 

El ritmo de vida actual, las exigencias laborales y la presión constante han convertido el estrés en un problema de salud pública. Sin embargo, sus efectos van más allá del agotamiento mental, afectando directamente al cuerpo. Uno de los impactos más relevantes es el aumento del dolor muscular, que puede convertirse en una condición crónica si no se trata a tiempo.

 

"El estrés prolongado altera la actividad de los receptores musculares, intensificando la percepción del dolor y favoreciendo la aparición de contracturas y puntos gatillo miofasciales. Muchas personas no asocian sus dolores musculares con el estrés, lo que retrasa su diagnóstico y tratamiento", explica el doctor Roberto Arancibia, médico del deporte en CRL.

 

El impacto del estrés en la salud muscular

Diversos estudios han demostrado que el estrés crónico puede modificar la percepción del dolor desde etapas tempranas de la vida. De hecho, su relación con trastornos musculoesqueléticos se observa incluso en adolescentes, lo que sugiere que una exposición prolongada a situaciones de estrés puede generar alteraciones a largo plazo en la salud muscular.

 

Los síntomas más comunes que vinculan el estrés con la salud muscular incluyen la hiperalgesia muscular, es decir, una sensibilidad aumentada al dolor, y el dolor crónico, que puede afectar significativamente la calidad de vida.

 

"Uno de los mayores desafíos es que el dolor es una sensación subjetiva, por lo que no hay un signo de alarma específico para consultar. Sin embargo, si el dolor afecta la rutina diaria o cambia de manera abrupta en intensidad o tipo, es fundamental buscar ayuda", agrega el doctor Arancibia.

 

Abordaje del dolor: la clave está en el tratamiento integral

El manejo del dolor muscular relacionado con el estrés requiere un enfoque multimodal. Entre las terapias no farmacológicas más efectivas se encuentran la fisioterapia, el ejercicio aeróbico, la masoterapia y la acupuntura. En casos en los que se necesita apoyo farmacológico, se pueden utilizar analgésicos, antiinflamatorios y medicamentos específicos para el dolor neuropático.

 

En este contexto, los centros especializados han desarrollado estrategias para abordar esta problemática de manera integral. En la "Clínica de Recuperación de Lesiones" (CRL), el tratamiento del dolor va más allá del uso de medicamentos, combinando distintas herramientas terapéuticas para ofrecer soluciones personalizadas.

 

"Trabajamos con un enfoque multidisciplinario que abarca desde la evaluación médica hasta la aplicación de tratamientos innovadores como la terapia transcraneal, procedimientos mínimamente invasivos, fisioterapia con enfoque en ejercicio y tratamiento farmacológico personalizado. Nuestro objetivo es brindar a los pacientes herramientas eficaces para recuperar su calidad de vida", explica el doctor Arancibia.

 

 

Con un diagnóstico adecuado y un enfoque terapéutico integral, es posible controlar el impacto del estrés en la salud muscular y evitar que el dolor se convierta en una condición crónica.

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar
Foto_2

Transición energética en Chile: nuevos empleos impulsan un futuro sostenible

The Times en Español
Tendencia17 de abril de 2025

La industria energética chilena está en auge, generando miles de empleos en áreas tan diversas como arqueología, ingeniería y logística. Empresas como Eurofirms Group lideran la búsqueda de talento especializado, articulando equipos a través del outsourcing. Descubre cómo postular y las oportunidades que abre este sector en plena transformación.

Karol-Dance-890-x-460

Dirección del Trabajo desmiente a Karol Dance y aclara: “No se concluyó que acusaciones fueran falsas”

The Times en Español
Tendencia16 de abril de 2025

La Dirección del Trabajo desmintió las afirmaciones de Karol Lucero, conocido como Karol Dance, quien aseguró que la entidad calificó como “falsas” las acusaciones de no pagar a colaboradores de Like Media. La directora regional, Carolina Campos, aclaró que la investigación no avanzó por falta de acceso al lugar y ausencia de denuncias ratificadas, no porque se descartaran irregularidades, en un caso que sigue generando controversia.

67f9a5ad5c0120499d0d45c2

Lady Gaga y Benson Boone deslumbran en el arranque de Coachella 2025

The Times en Español
Tendencia12 de abril de 2025

El primer día de Coachella no solo brilló por sus actuaciones musicales. Las instalaciones artísticas, los looks extravagantes de los asistentes y las activaciones de marcas convirtieron al Empire Polo Club de Indio en un universo vibrante. Desde pantallas interactivas hasta esculturas gigantes, el festival sigue siendo un referente de cultura pop y creatividad.

GoOAmQGXIAAO74d

Lana Del Rey cautiva al mundo con el lanzamiento de su nuevo sencillo "Henry, Come On"

The Times en Español
Tendencia11 de abril de 2025

Lana Del Rey vuelve a conquistar corazones con el lanzamiento sorpresa de su nuevo sencillo, "Henry, Come On", una balada melancólica que promete ser el preludio de una nueva era musical. Desde Los Ángeles, la reina del pop alternativo nos envuelve en su universo de emociones crudas y letras poéticas, desatando la euforia de sus fans en todo el mundo.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García