
El portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford llega al Mar Caribe
La Armada de EE. UU. despliega el USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe para combatir el narcoterrorismo
´
Estas reformas no han sido bien recibidas por todos los periodistas, y algunos han expresado preocupación por el posible impacto en la libertad de prensa y en la calidad de la información que se pueda proporcionar en las conferencias de prensa gubernamentales.
Latam07 de marzo de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
El portavoz de Javier Milei, presidente argentino, Manuel Adorni, mencionó hoy que el Gobierno está evaluando la posibilidad de introducir un botón de silencio para los periodistas que asisten a las ruedas de prensa en la Casa de Gobierno, sugiriendo que estos podrían ser elegidos a través de votación popular.
Adorni señaló durante una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno que el botón de silencio, de implementarse, tendría como objetivo evitar situaciones en las que se arrebatan los micrófonos a personal de Casa Rosada, para evitar que esto ocurra nuevamente.
El propósito sería evitar que los periodistas sigan haciendo preguntas adicionales una vez que se haya pasado la palabra a otro. Consideró que la cantidad de repreguntas puede hacer que los propios colegas sientan que se les está quitando espacio, y lo vio como un recurso interesante.
En cuanto a la sala de prensa de la Casa Rosada, adelantó que el Gobierno tiene planeado publicar una resolución con modificaciones. Están contemplando un esquema donde los periodistas puedan ser seleccionados por el público en general, con la idea de que la audiencia se sienta representada e informada. Adorni incluso bromeó sobre la posibilidad de un "Gran Hermano periodístico".
Según informes del diario La Nación, el Gobierno busca que las conferencias de prensa sean abiertas a personalidades de las redes sociales, como youtubers e influencers, siguiendo el ejemplo de lo hecho por Donald Trump en la Casa Blanca.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La Armada de EE. UU. despliega el USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe para combatir el narcoterrorismo

Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.

Boric reconoce al Hostal Naira y rinde homenaje a Violeta Parra, fortaleciendo lazos culturales entre Chile y Bolivia.

El saludo distante entre Boric y Milei eclipsa la ceremonia de Rodrigo Paz Pereira, reflejando la fricción política en la región.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Gabriel Boric llama a la acción climática en la COP30, priorizando justicia social y responsabilidad global.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

Más de 800 solicitudes del cuento "Ariel es una niña" en 24 horas; el Movilh defiende los derechos de infancias trans ante críticas.

Boric rechaza el tutelaje de EE.UU. sobre políticas de diversidad y aborto.

Pamela Jiles critica a candidatos presidenciales y llama a votar nulo, destacando el descontento con el sistema político en Chile.

Disfruta del Festival de Jazz de San Miguel: música gratuita, artistas destacados y un ambiente familiar en la Plaza Cívica

Este cara a cara llega en un contexto de alta tensión política, con críticas hacia la candidatura de Kast por no participar en múltiples debates.


Bupa, controladora de Cruz Blanca, solicita arbitraje internacional contra Chile por cambios regulatorios en isapres, afectando su operación.

Jeannette Jara critica injusticias en Chile y se distancia de expresidentes.

Kast defiende a Frei tras sanción de la DC, sugiriendo que su encuentro demuestra apoyo a su candidatura y critica la gestión de Bachelet.