
¿Serán "atorrantes" quienes autorizaron el estadio Claro Arena en Las Condes? por Patricio Herman
La denuncia sobre irregularidades en la gestión del estadio Claro Arena nos llama a reflexionar sobre la calidad de los funcionarios públicos.
´
Su salida del Ministerio del Interior marca el inicio de una nueva etapa en su carrera política, en la que buscará representar un proyecto progresista a largo plazo, más allá de los resultados de esta presidencial.
Opinión04 de marzo de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
La decisión de Carolina Tohá de renunciar al Ministerio del Interior para asumir su candidatura presidencial marca un importante movimiento en la política chilena.
Su postulación representa una apuesta por un proyecto político progresista a mediano o largo plazo, independientemente de las posibilidades de ganar esta presidencial. Su gestión en el gabinete y su enfrentamiento a crisis de seguridad y conflictos políticos la han posicionado como una de las figuras más influyentes de la administración.
Por otro lado, la indefinición de la ex presidenta Michelle Bachelet, quien parece no tener intención de competir por un tercer mandato, ha dejado espacio para que nombres como el de Tohá tomen fuerza en la izquierda chilena. La realización de primarias se presenta como una posibilidad para definir al candidato presidencial del oficialismo.
En este escenario, queda por verse cómo reaccionarán otros sectores del oficialismo, como el PC, el Frente Amplio o la DC, y si levantarán sus propias candidaturas para participar en eventuales primarias en junio. La competencia interna podría ser clave para medir las fuerzas y unificar criterios en la izquierda chilena de cara a las elecciones presidenciales.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La denuncia sobre irregularidades en la gestión del estadio Claro Arena nos llama a reflexionar sobre la calidad de los funcionarios públicos.

Fallo del Tribunal valida proyecto Las Salinas en Viña del Mar, desatando controversia entre ciudadanos y autoridades.

Cristián Valenzuela desata polémica al tildar a funcionarios como "parásitos". Contralora expone corrupción, pero omite casos alarmantes.

Este proyecto de Hidronor no puede analizarse como una inversión más. Es un caso de evidente incumplimiento legal que amenaza la seguridad aérea, la salud de la población, burlando el PRMS.

Evelyn Matthei refuerza el temor hacia José Antonio Kast, evidenciando el miedo de la clase política a perder privilegios en Chile.

En un feroz enfrentamiento en "El Candidato", Jeannette Jara desafió a Tomás Mosciatti, dejando una marca indeleble en la política chilena.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Franco Parisi confía en avanzar a segunda vuelta, afirmando que Chile busca el centro.

Una jornada histórica donde la ciudadanía decide sobre su liderazgo y futuro político. Elecciones 2025 marcan un hito en la democracia chilena.

Los primeros resultados de las elecciones presidenciales en Chile 2025 muestran a Jeannette Jara y José Antonio Kast liderando, con Matthei en tercer lugar.

Jara y Kast lideran preferencias electorales en Chile: Franco Parisi asciende al tercer lugar


Con el 40,35% de mesas escrutadas, Jara (26,45%) y Kast (24,46%) avanzan, mientras Parisi (18,62%) sorprende. Matthei asume su derrota.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.