Republicanos desafían a Boric: ¿conflicto de poderes en el Estado?

En una declaración desafiante, el líder republicano subrayó que la responsabilidad del Congreso es representar los intereses de todos los ciudadanos y no ser un mero apéndice del Ejecutivo, reiterando su compromiso con la transparencia y la fiscalización del Gobierno.

28 de enero de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
A_UNO_1401220-e1690308256376-768x432
Foto Agencia Uno Referencial

La respuesta de los Republicanos a Boric sobre las pensiones: "El Congreso es otro poder del Estado". Asimismo, tras el vuelo en parapente del Presidente, le instaron a "abandonar esas actividades extraprogramáticas y enfocarse más en el trabajo". 
  
 Desde la bancada del Partido Republicano, se le respondió al Presidente Gabriel Boric, quien a través de "X" cuestionó a la "ultraderecha" por no otorgar unanimidad para aprobar la reforma de pensiones esta semana, lo que llevó al Presidente a ejercer una facultad constitucional para convocar a la Cámara de Diputados. 
  
 El líder de la bancada del Partido Republicano, Luis Sánchez, mencionó: "Entiendo que el Presidente tenga muchos empleados en el Gobierno, pero nosotros no estamos subordinados a él. Aquí en el Congreso, representamos otro poder del Estado y tenemos no solo el derecho, sino la responsabilidad de examinar las propuestas presentadas por el Gobierno". 
  
 En esta misma línea, expresó: "Sé que él ha llegado a un acuerdo con Chile Vamos, quienes se autodenominan como oposición, en secreto y sin discutirlo frente a la ciudadanía. Sin embargo, desde el Partido Republicano, como verdadera oposición, creemos firmemente en la necesidad de fiscalizar rigurosamente al Gobierno". 
  
 Por último, exhortó al Presidente a "dejar de lado el parapente, abandonar esas actividades extraprogramáticas en las que se ocupa los fines de semana, y dedicarse más al trabajo. Quizás, si lo hace, mejorará las propuestas de su Gobierno ante el Congreso", todo esto luego de que se supiera que el jefe de Estado realizó un vuelo en parapente en la Región Metropolitana en días recientes.

dsc07550_653x431Presidente Boric critica a ultraderecha chilena por impedir votación de reforma de pensiones

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
ley-40-horas-implementacion-jornada-laboral-certificacion-de-empresas-1

Desmienten que Sebastián Piñera propusiera la ley de 40 horas

The Times en Español
Chile18 de abril de 2025

En redes sociales se ha viralizado la afirmación de que el expresidente Sebastián Piñera fue el creador del proyecto de ley que reduce la jornada laboral en Chile de 45 a 40 horas. Sin embargo, la iniciativa nació en 2017 de las diputadas Camila Vallejo y Karol Cariola, y no de Piñera, quien propuso una reforma alternativa que no prosperó.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Alunmo

Joven estudiante elogia el gobierno de Boric: 40 horas, sueldo mínimo y menos pobreza como pilares de su apoyo

The Times en Español
16 de abril de 2025

Un joven estudiante chileno defiende con entusiasmo el gobierno de Gabriel Boric, destacando las 40 horas laborales, el aumento del sueldo mínimo y la reducción de la pobreza al 6% como logros clave. Sin embargo, ante preguntas sobre listas de espera y crecimiento económico, matiza sus argumentos, mostrando convicción y apertura al debate en un contexto de polarización política.

Presidente Boric

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible

The Times en Español
Editorial17 de abril de 2025

La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.

Imagen de WhatsApp 2025-04-17 a las 19.43.39_d74bc1e4

Gobierno y CUT inician negociaciones clave para el salario mínimo 2025 en un clima de diálogo histórico

The Times en Español
Chile17 de abril de 2025

Las negociaciones entre el Gobierno y la CUT se desarrollan en un contexto de diálogo social fortalecido, con acuerdos previos que han permitido mejoras laborales y económicas. Este proceso, liderado por los ministros Marcel y Boccardo, apunta a un nuevo ajuste que equilibre el bienestar de los trabajadores con la estabilidad económica, mientras se abordan temas clave como el costo de la vida y el fortalecimiento institucional.

No habrá un futuro digno para el periodismo si renunciamos al pilar esencial que da sentido a nuestra labor en una sociedad democrática: la independencia periodística. Este valor, que sustenta la confianza pública y justifica las protecciones otorgadas a la prensa libre, es la base de nuestra legitimidad y propósito. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Español 
 

Suscríbete al newsletter y recibe, de forma gratuita, las principales noticias de Chile y el Mundo, todos días entre las 08:00 AM y 10:00 AM

La independencia periodística requiere presentar los hechos con claridad, aunque puedan parecer favorecer a una parte en un conflicto. Asimismo, exige reflejar con precisión la ambigüedad y el debate en los casos más comunes donde los hechos no son evidentes o su interpretación genera controversia razonable, permitiendo a los lectores comprender y evaluar la incertidumbre por sí mismos. Víctor Manuel Arce García Editor de The Times en Espanol 

El periodismo independiente sostiene que una democracia sólida depende de que las personas accedan a fuentes confiables que proporcionen información veraz. Confía en que los ciudadanos pueden entender los hechos, abordar su complejidad y desarrollar sus propias opiniones fundamentadas.  Víctor Manuel Arce García