
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
La ministra Tohá se encuentra en un momento crucial de definición, ya que su posible candidatura presidencial ha despertado interés tanto dentro de su partido como en el oficialismo en general, donde la proliferación de candidaturas es evidente.
Chile28 de enero de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
La ministra del Interior, Carolina Tohá, ha dejado abierta la posibilidad de postularse a la presidencia en medio de una proliferación de candidatos oficialistas. Aunque no se posiciona como una de las favoritas en las encuestas, se destaca por su trabajo en el nuevo ministerio de Seguridad, considerado su principal legado hasta el momento.
Tohá ha mencionado que está considerando seriamente la opción de postularse, pero también reconoce que es una decisión que debe ser tomada en conjunto y en el momento adecuado. Se espera que defina su postura después del verano, y tanto líderes de su partido como otros políticos han expresado su apoyo a una potencial candidatura.
Carolina Tohá, ministra del Interior, se dio como límite el regreso del verano para comenzar a tomar decisiones sobre una posible candidatura presidencial. A pesar de no figurar aún como una de las favoritas en las encuestas, se destaca su trabajo en seguridad como su principal activo para competir en las elecciones. En una entrevista en radio Infinita, Tohá mencionó que la decisión no es personal, sino colectiva y que aún debe madurar antes de tomarla.
El plazo establecido por la ministra coincide con los tiempos de su partido, el PPD, quienes han manifestado su apoyo a Tohá como posible candidata. Sin embargo, la proliferación de candidaturas dentro del oficialismo añade más incertidumbre al escenario político. Diversos nombres han surgido, desde Vlado Mirosevic hasta Paulina Vodanovic, sumándose figuras como Álvaro Elizalde y Tomás Vodanovic.
El escenario electoral en Chile está en ebullición, con diversas figuras políticas considerando postularse para la presidencia, lo que promete una competencia interesante en los próximos meses.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.