´

Paro Nacional de Brazos Caídos: La Lucha de FENASIC y SNGP por Mejores Condiciones Laborales en CONAF

El paro nacional de brazos caídos en las oficinas regionales y Unidades del SNASPE de CONAF generó un impacto significativo en la atención al público en los Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales de todo el país durante los dos días de movilizaciones.

Chile28 de noviembre de 2024Irmina HerreraIrmina Herrera
foto_0000000420191128123708
Conaf

La convocatoria a un paro nacional de brazos caídos en las oficinas regionales y Unidades del SNASPE de la CONAF, para los días 28 y 29 de noviembre, fue anunciada por la Federación Nacional de Sindicatos Regionales (FENASIC) y el Sindicato Nacional de Guardaparques y Trabajadores/as de las Áreas Silvestres Protegidas (SNGP). Esta medida se debe a la falta de respuesta a sus demandas laborales por parte de la directora ejecutiva de la institución, Aída Baldini, y el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela Van Treek. 
  
 En sintonía, el SNGP informó que los Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales de todo el país permanecerán cerrados durante los días de protesta. Ambos sindicatos se suman a las movilizaciones convocadas por la ANEF y la CUT para todos los trabajadores de la administración pública en Chile. 
  
 Las demandas de FENASIC y SNGP incluyen mejoras en la carrera funcionaria, promoción de grados, incremento salarial justo, implementación de las 40 horas laborales, entre otras solicitudes relacionadas con la gestión de las áreas silvestres protegidas. Además, se espera una respuesta inmediata de las autoridades en relación con el presupuesto y las condiciones laborales. 
  
 La convocatoria a la movilización nacional busca presionar a las autoridades para que cumplan con los compromisos adquiridos y garanticen un ambiente laboral digno para todos los trabajadores de la CONAF.

A_UNO_1619156Manuel Monsalve y su esposa firman separación total de bienes antes de su arresto

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Te puede interesar
Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Enel Luz

¿Cómo afectará la corrección del cálculo del IPC en las tarifas de luz en 2026?

Irmina Herrera
Chile15 de octubre de 2025

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.

Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.