
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
Victor Manuel Arce Garcia
La fracción de diputados RN, encabezada por Ximena Ossandón y Hugo Rey, ha presentado un requerimiento formal a la contralora Dorothy Pérez para que supervise el manejo de recursos públicos durante el reciente "Comité Político Ampliado", celebrado el 30 de octubre en el Palacio Presidencial de Cerro Castillo y presidido por el Presidente Gabriel Boric.
Los representantes de la derecha están cuestionando el evento que reunió a altos funcionarios del Ejecutivo, presidentes de partidos oficialistas, legisladores, alcaldes y que, según el diputado Tomás Hirsch y los medios de comunicación, concluyó con un asado que se prolongó hasta altas horas de la madrugada del jueves 31.
En este contexto, los miembros de RN están expresando su desaprobación ante la posibilidad de que una actividad gubernamental oficial se convierta en un encuentro de camaradería en medio de las actuales urgencias que enfrenta el país.
La líder de la bancada RN señaló: "Mientras el Presidente exige a sus Ministros trabajar por el gobierno, él utiliza el Palacio de Cerro Castillo como lugar de encuentro social mientras los ciudadanos se preparan para sus labores diarias".
Los legisladores argumentan que la celebración es inoportuna dada la crisis nacional y que, además, debe ser investigada dado que no es adecuado ni ético que se financie con fondos públicos.
En su comunicación oficial, Ossandón y Rey resaltan la importancia de determinar si los recursos públicos destinados a la manutención, alimentación y funcionamiento del Palacio Presidencial en Viña del Mar fueron utilizados correctamente en esta ocasión. También expresan preocupación por el uso de vehículos oficiales junto con sus respectivas comitivas, asesores o escoltas para trasladar a los participantes al evento.
De esta forma, los parlamentarios han solicitado a la Contraloría que ejerza su rol de supervisión de acuerdo con lo establecido en el artículo 98 de la Constitución y los artículos 1, 6 y 7 de la Ley N°10.336, que otorgan facultades a este órgano para investigar el correcto uso de los recursos fiscales en este tipo de actividades.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.