
El portaaviones estadounidense USS Gerald R. Ford llega al Mar Caribe
La Armada de EE. UU. despliega el USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe para combatir el narcoterrorismo
´
La multitud congregada en la plaza Murillo estalló en aplausos y vivas al escuchar las palabras del presidente Arce, quien se mantuvo firme en su defensa de la democracia y agradeció el apoyo incondicional del pueblo boliviano en ese momento crítico.
Latam26 de junio de 2024
Victor Manuel Arce Garcia
El presidente Luis Arce, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca, ministros y grupos sociales, salió al balcón central de Palacio Quemado para agradecer el respaldo y la disposición de la población para defender la democracia. Este gesto se produjo tras la retirada de los militares del centro del poder político.
Aproximadamente a las 15:00 de ese miércoles, soldados vestidos de campaña y con equipamiento de asalto llegaron a la plaza Murillo, desalojaron a la gente y se preparaban para tomar la Casa Grande del Pueblo, todo bajo las órdenes del general Juan José Zúñiga, quien ahora es excomandante del Ejército.
A las 15:50, un vehículo militar blindado derribó la puerta principal del Palacio de Gobierno y un grupo de militares ingresó de forma violenta. Zúñiga, al frente, se encontró con el presidente Luis Arce.
En ese momento, el presidente solicitó la retirada de las tropas, pero obtuvo una respuesta negativa. Luego, Arce nombró al nuevo Alto Mando Militar.
José Wilson Sánchez, el nuevo comandante del Ejército, ordenó que las tropas regresaran a sus unidades militares. La orden se cumplió y la gente que se encontraba en los alrededores de la plaza de armas comenzó a entrar.
Después de eso, con la bandera en mano, la población entonó el Himno Nacional, mientras el presidente y el vicepresidente se ubicaron en el balcón del histórico Palacio y saludaron a la población, a la que agradecieron por manifestar su disposición para defender la democracia y el Gobierno legítimamente constituido.
El mandatario afirmó que su gobierno nunca se sintió solo. "Han intentado sorprendernos y al pueblo boliviano, hemos reaccionado y también la movilización popular ha logrado hacer retroceder este intento golpista, gracias pueblo boliviano", expresó Arce.
"Tengo que saludar los pronunciamientos de los gobiernos amigos, nadie podrá arrebatarnos la democracia que hemos conquistado en las urnas y en las calles con la sangre del pueblo boliviano", añadió.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La Armada de EE. UU. despliega el USS Gerald R. Ford en el Mar Caribe para combatir el narcoterrorismo

Chile expresa preocupación por operaciones militares en el Caribe y llama a priorizar el diálogo y la cooperación.

Boric reconoce al Hostal Naira y rinde homenaje a Violeta Parra, fortaleciendo lazos culturales entre Chile y Bolivia.

El saludo distante entre Boric y Milei eclipsa la ceremonia de Rodrigo Paz Pereira, reflejando la fricción política en la región.

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.

Gabriel Boric asiste a la investidura de Rodrigo Paz en Bolivia, marcando un renacer en relaciones bilaterales tras 19 años.

Gabriel Boric llama a la acción climática en la COP30, priorizando justicia social y responsabilidad global.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

Trump sugiere posible intervención militar en Venezuela, avivando tensiones.

El discurso reiterativo de los 8 presidenciables era combatir la corrupción pero de diversas maneras, ello por cuanto lo que sucede en la Corte Suprema es inaudito, razón por la cual comentaremos a continuación un par de casos ilegales que han sido amistosamente tolerados por las autoridades que tenían competencia para no permitirlos.

Luego de que la periodista Sol Milacura denunciara discriminación y, meses después, muriera por suicidio, la ministra Ximena Aguilera encomendó recabar antecedentes para aclarar lo ocurrido y determinar medidas.

El precio del cobre sube 1,19% hasta los US$5,02 la libra, impulsado por compras tácticas tras la reciente corrección y por persistentes preocupaciones de oferta.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.