
El “reseteo” de Jeannette Jara para reestructurar su campaña presidencial en Chile
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
El Gobierno convocó a ministros y presidentes de partidos políticos oficialistas en Cerro Castillo para analizar los resultados de las elecciones municipales y regionales y discutir la posibilidad de un cambio de gabinete.
29 de octubre de 2024Después de las elecciones municipales y regionales llevadas a cabo el pasado fin de semana en toda la extensión de Chile, el Gobierno ha optado por organizar una sesión de análisis y reflexión sobre los resultados obtenidos por los diversos candidatos en el Cerro Castillo de Viña del Mar. Para este evento, se convocaron ministros y líderes de los partidos políticos afiliados al oficialismo.
Reporta radio Cooperativa que este "conclave" dará inicio el miércoles por la tarde y contará con la participación destacada del Presidente Gabriel Boric. Asimismo, se espera la presencia de algunos alcaldes y gobernadores regionales que consiguieron resultados favorables, como Jorge Flies y José Miguel Carvajal en Magallanes y Tarapacá, respectivamente.
Según las autoridades, no se invitó a todos los candidatos ganadores debido a limitaciones de tiempo y a los extensos desplazamientos que implicaría. Además de celebrar los buenos resultados en ciertas comunas y regiones, se abordarán temas sensibles como las derrotas de Irací Hassler en la alcaldía de Santiago o de Emilia Ríos en Ñuñoa.
Previo al cónclave, el líder comunista Lautaro Carmona confirmó que se analizará el futuro político de Hassler. En sus palabras: "Como es la trayectoria común de todas las candidaturas que atraviesan esa experiencia, no solo a nivel del PC, surgen liderazgos sólidos que podrían convertirse en mejores representantes y vínculos con la comunidad en el futuro, pero anticipar en qué rol y responsabilidad se desempeñarán equivale a obviar un debate que será de conocimiento exclusivo del Comité Central".
"Los indicadores generales de correlación sugieren que, de cara a las próximas convocatorias electorales, hay un escenario abierto, especialmente pensando en las elecciones presidenciales y en la configuración del próximo Parlamento", añadió el dirigente desde La Moneda, donde participó en una reunión política ampliada previamente.
Por otro lado, según informó Cooperativa, hoy la Ministra del Interior, Carolina Tohá, descartó cualquier intención de abandonar sus funciones, a pesar de los fuertes rumores surgidos recientemente sobre un posible cambio de gabinete. Frente a esta pregunta, la secretaria de Estado aclaró que "solo una persona en Chile puede responderla, que es el Presidente de la República. Todo lo demás es pura especulación".
Además, Tohá dejó claro que no tiene intenciones de dejar el Gobierno para prepararse de cara a una eventual candidatura el próximo año. En sus palabras: "Si tuviera planes de renunciar, ya lo habría hecho".
Los ministros y subsecretarios que deseen postularse a la presidencia no están obligados a dimitir con tanta anticipación en comparación con aquellos que aspiren a ser diputados o senadores.
En este sentido, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, señaló esta mañana que "el 15 de noviembre, si hay autoridades del Gobierno que los partidos consideran como posibles candidatos al Parlamento, deben ser anunciados antes de esa fecha para hacer los ajustes necesarios.
Esto es independiente de la evaluación que el Presidente o el Gobierno haga sobre su desempeño, ya que si siguen en el Gobierno es porque están cumpliendo con sus funciones".
En cuanto a posibles cambios en el gabinete, la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, señala que estos no obedecen a resultados electorales, sino al nuevo periodo que se inicia. El enfoque para el último año de Gobierno se centrará en avanzar en lo legislativo y buscar acuerdos políticos.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Jeannette Jara redefine su campaña presidencial, distanciándose del PC y buscando unificar al progresismo ante un Chile polarizado.
Los aranceles de Trump al cobre elevan la sobretasa chilena al 29%, amenazando el PIB en 2026. Analistas prevén alzas iniciales de precios, pero riesgos a largo plazo.
El presidente Gabriel Boric citó a expertos para evaluar las implicaciones del nuevo arancel del 50% sobre el cobre, destacado por Donald Trump.
Johannes Kaiser acusa al PS de censura, mientras los socialistas defienden su solicitud de remoción por "incitación a la violencia".
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
Valeria Ponce revela tu destino en 2025 con astrología y tarot.
Legisladores y expertos alertan sobre posibles riesgos para estudiantes y universidades
La diputada socialista Daniella Cicardini denuncia una maniobra política para debilitar la candidatura de Jeannette Jara; la controversia se enmarca en la campaña de Marco Enríquez-Ominami.
Franco Parisi propone cerrar temporalmente carreras como Periodismo y Teatro mientras apoya la legalización de la marihuana, buscando transformar Chile.
Aprovecha hasta el 15 de julio para acceder a descuentos de hasta $81.890 en tu boleta de luz si perteneces al 40% más vulnerable.
La reciente incorporación de Jorge Quiroz al comando de José Antonio Kast ha encendido el debate político en Chile. Con su experiencia y controvertidos análisis económicos, promete llevar la campaña presidencial de la ultraderecha a un nuevo nivel.
Casi 40 mil personas han renunciado a partidos políticos en Chile en 2025, un fenómeno que sacude el panorama previo a las elecciones presidenciales.
En julio de 2025, cada signo zodiacal enfrenta oportunidades y desafíos amorosos. ¡Descubre cómo aprovechar estas energías con Valeria Ponce!
Evelyn Matthei, candidata presidencial, desata polémica en Curicó, Chile, al cuestionar a periodista de VLN Radio por su caída en encuestas. ¿Declinará su candidatura?