´

Posible cambio de gabinete: Cónclave oficialista en Cerro Castillo liderado por el Presidente Boric

El Gobierno convocó a ministros y presidentes de partidos políticos oficialistas en Cerro Castillo para analizar los resultados de las elecciones municipales y regionales y discutir la posibilidad de un cambio de gabinete.

29 de octubre de 2024Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
29-192344_25sh_a_uno_1095552-scaled
Foto Agencia Uno

Después de las elecciones municipales y regionales llevadas a cabo el pasado fin de semana en toda la extensión de Chile, el Gobierno ha optado por organizar una sesión de análisis y reflexión sobre los resultados obtenidos por los diversos candidatos en el Cerro Castillo de Viña del Mar. Para este evento, se convocaron ministros y líderes de los partidos políticos afiliados al oficialismo. 
  
 Reporta radio Cooperativa que este "conclave" dará inicio el miércoles por la tarde y contará con la participación destacada del Presidente Gabriel Boric. Asimismo, se espera la presencia de algunos alcaldes y gobernadores regionales que consiguieron resultados favorables, como Jorge Flies y José Miguel Carvajal en Magallanes y Tarapacá, respectivamente. 
  
 Según las autoridades, no se invitó a todos los candidatos ganadores debido a limitaciones de tiempo y a los extensos desplazamientos que implicaría. Además de celebrar los buenos resultados en ciertas comunas y regiones, se abordarán temas sensibles como las derrotas de Irací Hassler en la alcaldía de Santiago o de Emilia Ríos en Ñuñoa. 
  
 Previo al cónclave, el líder comunista Lautaro Carmona confirmó que se analizará el futuro político de Hassler. En sus palabras: "Como es la trayectoria común de todas las candidaturas que atraviesan esa experiencia, no solo a nivel del PC, surgen liderazgos sólidos que podrían convertirse en mejores representantes y vínculos con la comunidad en el futuro, pero anticipar en qué rol y responsabilidad se desempeñarán equivale a obviar un debate que será de conocimiento exclusivo del Comité Central". 
  
 "Los indicadores generales de correlación sugieren que, de cara a las próximas convocatorias electorales, hay un escenario abierto, especialmente pensando en las elecciones presidenciales y en la configuración del próximo Parlamento", añadió el dirigente desde La Moneda, donde participó en una reunión política ampliada previamente. 


  
 Tohá no tiene intenciones de marcharse 


  
 Por otro lado, según informó Cooperativa, hoy la Ministra del Interior, Carolina Tohá, descartó cualquier intención de abandonar sus funciones, a pesar de los fuertes rumores surgidos recientemente sobre un posible cambio de gabinete. Frente a esta pregunta, la secretaria de Estado aclaró que "solo una persona en Chile puede responderla, que es el Presidente de la República. Todo lo demás es pura especulación". 
  
 Además, Tohá dejó claro que no tiene intenciones de dejar el Gobierno para prepararse de cara a una eventual candidatura el próximo año. En sus palabras: "Si tuviera planes de renunciar, ya lo habría hecho". 
  
 Los ministros y subsecretarios que deseen postularse a la presidencia no están obligados a dimitir con tanta anticipación en comparación con aquellos que aspiren a ser diputados o senadores.

En este sentido, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, señaló esta mañana que "el 15 de noviembre, si hay autoridades del Gobierno que los partidos consideran como posibles candidatos al Parlamento, deben ser anunciados antes de esa fecha para hacer los ajustes necesarios.

Esto es independiente de la evaluación que el Presidente o el Gobierno haga sobre su desempeño, ya que si siguen en el Gobierno es porque están cumpliendo con sus funciones". 

En cuanto a posibles cambios en el gabinete, la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, señala que estos no obedecen a resultados electorales, sino al nuevo periodo que se inicia. El enfoque para el último año de Gobierno se centrará en avanzar en lo legislativo y buscar acuerdos políticos.

Luis-Cordero-Jan.-11-e1673890362323-768x432Presidente Boric dispuesto a declarar por el «Caso Monsalve»: Subsecretario Cordero confirma colaboración total

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Enel Luz

¿Cómo afectará la corrección del cálculo del IPC en las tarifas de luz en 2026?

Irmina Herrera
Chile15 de octubre de 2025

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.