AVANCE SEMANAL: El anuncio de tasas de China, la cumbre de los BRICS y los resultados de los fabricantes de automóviles
La próxima semana estará llena de acontecimientos políticos y económicos. La temporada de resultados se centrará en fabricantes de automóviles como Tesla, Mercedes-Benz, General Motors, Renault y Hyundai, que se preparan para publicar sus resultados trimestrales, que los inversores seguirán de cerca para conocer los resultados de la industria automotriz. Grandes corporaciones como Philip Morris, Verizon, Deutsche Bank, AT&T y Boeing también ofrecerán actualizaciones.
La cumbre BRICS reunirá a líderes mundiales de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica para discutir cuestiones económicas y geopolíticas clave, lo que la convierte en un evento fundamental para la comunidad mundial.
En Estados Unidos, el expresidente Donald Trump realizará actos de campaña en Greenville, Duluth (Georgia) y Las Vegas para conseguir apoyo de cara a las elecciones de 2024. Mientras tanto, la candidata demócrata a la vicepresidenta, Kamala Harris, hará varias apariciones, incluida una asamblea pública en CNN a mitad de semana.
El Banco Popular de China (PBoC) anunciará su decisión sobre las tasas de interés, mientras que los funcionarios de la Reserva Federal Neel Kashkari, Patrick Harker y Thomas Barkin pronunciarán discursos sobre política monetaria. La Fed también publicará su Libro Beige, en el que se resumen las condiciones económicas de Estados Unidos. Se espera que otros banqueros centrales, entre ellos Andrew Bailey del Banco de Inglaterra y la presidenta del BCE, Christine Lagarde, también compartan sus opiniones.
Los datos económicos clave que se publicarán incluyen el informe de confianza del consumidor del Reino Unido y las solicitudes iniciales de desempleo en Estados Unidos, que indicarán si el mercado laboral sigue siendo fuerte o si los despidos están aumentando.
Te puede interesar

Economía chilena 2025: Boric cierra su mandato con una recuperación robusta y sostenible
La economía chilena enfrenta un 2025 marcado por una recuperación moderada, pero con desafíos estructurales como el bajo crecimiento y la alta desigualdad, según medios internacionales especializados. El gobierno de Gabriel Boric busca cerrar su mandato con reformas clave, pero las perspectivas para el traspaso en 2026 muestran un país estabilizado, aunque con limitaciones para un despegue robusto.
Metro de Santiago: un colapso tras otro en un sistema al límite
Con miles de usuarios afectados por demoras, evacuaciones y un servicio cada vez menos confiable, el Metro de Santiago enfrenta críticas por su falta de mantenimiento y planificación. Este artículo analiza las causas de las fallas, las reacciones ciudadanas y el impacto en la movilidad urbana, cerrando con un análisis crítico sobre la gestión del sistema por parte de The Times en español.
El segundo piso de Boric se desmorona: crisis, inexperiencia y lealtad política amenazan al gobierno chileno
- El corazón asesor del Presidente Gabriel Boric enfrenta su peor crisis. Dominado por militantes del Frente Amplio, con escasa experiencia técnica y una alarmante falta de mujeres y abogados, el Segundo Piso de La Moneda suma renuncias tras el escándalo de la casa de Allende. The Times en Español destapa las grietas de un equipo que, entre improvisaciones y tropiezos, pone en jaque la gestión presidencial.
Sexta negativa de entrevista al Presidente Gabriel Boric por The Times en Español: ¿Evitando preguntas o priorizando agenda?
Pese a un nuevo rechazo, a una entrevista humana y breve, nuestro medio reafirma su compromiso de cubrir cada paso del presidente, porque Chile merece saber qué hace su máxima autoridad.
Inhabilidad parlamentaria bajo escrutinio: cinco legisladores en riesgo de destitución por contratos con el fisco tras el caso Allende
Tras la destitución de la senadora Isabel Allende por contratos con el Estado, cinco parlamentarios enfrentan posibles sanciones del Tribunal Constitucional por vínculos financieros con el fisco, desatando un debate sobre la ética en la política chilena.
Donald Trump provoca una Tercera Guerra Mundial económica con aranceles del 104% contra China
Un un giro drástico, el presidente Trump impone gravámenes récord a China, desencadenando una escalada de represalias que sacude los mercados y amenaza la estabilidad económica global.
La crisis financiera de los medios chilenos: un sistema al borde del colapso
Los medios chilenos se ahogan en una crisis financiera alimentada por empresarios que no pagan, un sistema de subcontratación que diluye los ingresos y el dominio de Meta y Google, que devoran la publicidad, dejando al periodismo de calidad y al lector como víctimas silenciosas.
Los temas que dominan la agenda semanal: Presidente Boric vuelve de India con alianzas tecnológicas y comerciales, pero enfrenta una tormenta interna y externa
El presidente Gabriel Boric aterrizó en Santiago tras buscar en India nuevos socios comerciales y tecnológicos frente a los aranceles de Trump, pero su regreso coincide con una semana crítica: cambio de gabinete, inflación, crisis migratoria y un oficialismo fracturado ante las elecciones de 2025.
Chile ante la encrucijada migratoria: Exigencias más duras tras la llegada de haitianos, venezolanos y otros a Chile
Expertos y autoridades debaten estrategias para desincentivar la llegada de migrantes extranjeros por vías no legales o con documentación falsa, mientras el gobierno chileno enfrenta críticas por su enfoque y la falta de soluciones integrales.
Johannes Kaiser bajo fuego: ¿Difusor de noticias falsas o víctima de la censura?
El Diputado Johannes Kaiser enfrenta nuevas acusaciones de propagar desinformación tras afirmar que los recién nacidos reciben "72 dosis" de vacunas y vincular al Partido Comunista con arsenales de armas. Entre rectificaciones tardías y críticas por falta de rigor, su estilo polémico vuelve a encender el debate: ¿estrategia política o irresponsabilidad?
Resumen Semanal : Trump desata caos global con aranceles, Le Pen se hunde, Yoon cae y Boric tambalea tras destitución de Allende en Chile
Una semana de impacto mundial: aranceles radicales de Trump sacuden los mercados, Marine Le Pen queda fuera de la política francesa, Yoon Suk-yeol pierde el poder en Corea del Sur y, en Chile, la destitución de Isabel Allende agrava la crisis del gobierno de Gabriel Boric de cara a la carrera presidencial.
En Chile, políticos buscan la Presidencia sin dejar sus cargos: Una práctica que expone vacíos legales y desafíos éticos
Mientras la carrera presidencial de 2025 se calienta, la ciudadanía observa con escepticismo cómo sus representantes aprovechan las grietas del sistema para avanzar en sus ambiciones. Sin una reforma que ponga fin a esta ambigüedad, el uso de recursos públicos en campañas seguirá siendo un recordatorio de los desafíos pendientes para fortalecer la transparencia y la ética en la política chilena.