Diputadas Flores y Morales piden invitar a la Comisión de Mujer a Karamanos para que transparente su rol como ex Primera Dama
Esto en el marco de los antecedentes que surgieron en la investigación que gira en torno a presuntas irregularidades en la asignación de fondos públicos.
Las parlamentarias de oposición, Carla Morales y Camila Flores, buscan que se pueda invitar a Irina Karamanos a esta instancia, para que informe sobre su trabajo realizado cuando ejerció el rol de Primera Dama, el cual después cambió por Coordinadora Sociocultural de la Presidencia, a cargo de seis fundaciones y otras entidades.
Los cuestionamientos a su trabajo en La Moneda, surgen a raíz de los antecedentes que salieron en el marco del "Caso Convenios", en la arista de la Fundación Procultura, donde la PDI detectó transferencias sospechosas desde la cuenta de Karamanos. Estos movimientos se vinculan a la teoría de que se estarían reintegrando fondos de proyectos financiados con recursos estatales, lo que podría constituir un delito de apropiación indebida.
En este contexto, la diputada Carla Morales e integrante de la Comisión de Mujer, comentó que "es importante que ella pueda asistir a esta comisión, considerando que estuvo a cargo de coordinar diversas iniciativas y proyectos, justamente que estaban enfocados en la infancia y equidad de género, entonces que dé cuenta del trabajo que se realizó cuando estaba a cargo de esta área en La Moneda".
A lo anterior, Morales agregó que "acá hay una arista judicial importante, que debe investigarse a fondo, pero además lo que nos compete es que no haya habido un mal uso o aprovechamiento indebido del cargo para otros fines".
Por su lado, la congresista de RN Camila Flores recalcó que "lo que ha salido a la luz en los últimos días nos hace levantar las fundadas sospechas de que Karamanos utilizó su cargo en La Moneda para fines que no eran propiamente los institucionales. Recordemos que incluso ella intentó crear el "gabinete Irina Karamanos" y tuvo una fuerte agenda ideológica, levantando aquellos temas de su interés y el de su sector político. Por lo tanto, ella debe dar cuenta a la Comisión de Mujer para que pueda entregar detalles de su trabajo realizado. Si dice tener tanta tranquilidad, entonces ponga todos los antecedentes a disposición, más allá de la arista judicial que debe seguir su curso".
Cabe recordar que desde que asumió el rol de Primera Dama, Karamanos buscó reformular este cargo y llevó adelante diversos cambios, además impulsó temas vinculados a derechos humanos, perspectiva de género, diversidades sexuales, pueblos indígenas y migración.
Te puede interesar
Partido Nacional Libertario bajo fuego: críticas por pedir intervención extranjera en reforma previsional chilena
La polémica estalló tras las declaraciones de Nacional Libertario y figuras como Max Lobos, quienes solicitaron al expresidente Donald Trump aumentar aranceles a Chile por la reforma previsional. En The Times en Español, analizamos cómo las acusaciones de Luis Rendon contra el partido de José Kaiser sacuden el debate político, poniendo en jaque la postura soberanista de sus líderes.
Carolina Tohá desembarca en Tarapacá con promesas de seguridad y un mensaje al oficialismo
: Carolina Tohá, candidata presidencial del PPD, visitó Tarapacá destacando la baja en homicidios, pero puso el acento en los desafíos pendientes: seguridad, educación y vivienda. En una entrevista radial, marcó diferencias con Jeannette Jara y llamó a la unidad del Socialismo Democrático, mientras The Times en Español analiza cómo su estrategia busca captar el descontento y proyectar liderazgo en una región clave.
Franco Parisi lanza dardo a Gonzalo Winter: "Es un cuiquito flojito que repitió 12 ramos"
En una entrevista en CNN Chile, Franco Parisi, precandidato presidencial del Partido de la Gente, arremetió contra Gonzalo Winter, tildándolo de "cuiquito, mal enseñado y flojito" por supuestamente repetir 12 ramos en la universidad. Desde Santiago, The Times en Español analiza cómo este ataque personal escaló la tensión entre ambos candidatos, reflejando un clima electoral cada vez más agresivo.
Mario Marcel frena entusiasmo por feriado irrenunciable en Viernes Santo: "No es serio legislar a última hora"
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, puso un alto a la moción parlamentaria que busca declarar el Viernes Santo como feriado irrenunciable, criticando su improvisación y falta de seriedad. Desde Santiago, The Times en Español analiza cómo esta postura del gobierno tensiona la relación con parlamentarios de oficialismo y oposición a días del 18 de abril.
Beatriz Sánchez se suma a la campaña presidencial del Frente Amplio: un regreso que sacude la carrera electoral
La exconvencional y excandidata presidencial Beatriz Sánchez vuelve al ruedo político para apoyar la campaña del Frente Amplio, aunque su rol aún no está definido. Desde Santiago, The Times en Español analiza cómo su retorno, tras dejar la embajada en México, podría dinamizar la contienda presidencial y reforzar al progresismo.
Cecilia Pérez arremete contra RN por bloquear primarias y desafía a Matthei: "No hay herederos de Piñera"
La exministra Cecilia Pérez lanzó duras críticas a Renovación Nacional (RN) por su rechazo a las primarias en Chile Vamos, distanciándose de Evelyn Matthei y cuestionando el rumbo del partido. Desde Santiago, The Times en Español analiza cómo este portazo a Rodolfo Carter podría fracturar aún más a la oposición.
Marcel advierte sobre el impacto de la guerra comercial de Trump en Chile: "Debemos estar preparados"
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, alertó sobre la incertidumbre económica que persiste debido a la guerra comercial impulsada por Donald Trump. En un análisis exclusivo de The Times en Español, desde Santiago, se destaca la necesidad de que Chile se prepare ante un escenario volátil, mientras se confirma una reunión clave con autoridades de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU.
Rodolfo Carter advierte: sin primarias, Chile Vamos y Matthei enfrentan un “desastre” inminente
En una entrevista exclusiva con Tele13 Radio, el exalcalde de La Florida, Rodolfo Carter, lanza una dura advertencia a Chile Vamos: la falta de primarias podría hundir las aspiraciones presidenciales de Evelyn Matthei y fracturar a la oposición. Desde Santiago, The Times en Español analiza cómo este “autogol” amenaza el futuro del bloque.
Winter vs. Kaiser: el diputado lanza su apuesta por la segunda vuelta en CNN Chile Radio
El diputado y abanderado del Frente Amplio, Gonzalo Winter, lanzó una bomba política en CNN Chile Radio al pronosticar que la segunda vuelta presidencial de 2025 lo enfrentará al ultraderechista Johannes Kaiser. Una declaración que agita las aguas de una carrera electoral aún incierta y pone el foco en dos figuras que polarizan el escenario chileno.
Una apuesta por la colaboración: Boric rechaza el aislacionismo ante la guerra arancelaria
En un mundo marcado por la incertidumbre y la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el presidente chileno Gabriel Boric defiende la apertura y la colaboración como motores de desarrollo, frente al aislacionismo impulsado por las políticas de Donald Trump. Sus palabras, pronunciadas en la cena CESCO Week, resuenan como un mensaje claro desde Santiago.
Escándalo en Quilicura: “Tías del aseo” reemplazan a profesores en escuela Rayito de Luz mientras niños se quedan sin aprender
En Quilicura, los apoderados de la escuela Rayito de Luz alzan la voz por la falta de docentes, que ha dejado a estudiantes de 4to y 5to básico sin educación formal. Con solo cinco profesores para más de 500 alumnos, el establecimiento enfrenta una grave crisis que vulnera el derecho a la educación.
Asesores de parlamentarios desaforados siguen cobrando sueldo pese a inactividad legislativa
Una investigación destapa que los equipos de apoyo de los diputados desaforados María Luisa Cordero, Mauricio Ojeda y Francisco Pulgar continúan recibiendo millonarias asignaciones parlamentarias, a pesar de que los legisladores no ejercen funciones. El caso reaviva el debate sobre la falta de control en el uso de fondos públicos.