Chile Por: The Times en Español12 de septiembre de 2024

Gobierno Santiago junto a Corfo da el inicio a la 5ta versión de la Semana Internacional de la Montaña

Para seguir posicionando a Santiago como la capital del turismo de montaña, el programa Andes Santiago de Corfo, ejecutado por la Corporación de Desarrollo Territorial y Turismo de la Región Metropolitana, inició oficialmente la “5ta Versión de la Semana Internacional de la Montaña 2024: Turismo de montaña como dinamizador del desarrollo sustentable“, que tendrá actividades este 12, 13 y 14 de septiembre.

Como un panorama imperdible entre los amantes del terreno cordillerano, fue calificado este evento por el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, quién además fue el encargado de inaugurar este seminario con una exposición introductoria a lo que serán los tópicos de los próximos días.

 

La máxima autoridad regional aprovechó de relevar la importancia de continuar con este tipo de proyectos que si bien no siempre parten de uno, vale la pena potenciarlos: “El proyecto de turismo de montaña partió en la administración anterior y nosotros, humildemente, hemos tenido la visión de tomarlo, potenciarlo y entregarlo mejor a quienes nos suceden. Eso es hacer ciudad”, afirmó. 

 

Además, en la instancia estuvo presente Verónica Pardo, Subsecretaria de Turismo, quien explicó que “nosotros somos un país de montaña, esta es una región de mucha montaña y nuestra invitación debiera ser y debería cruzarnos, y ahí también mi compromiso, ¿cómo hacemos que la montaña sea parte de la experiencia permanente cuando invitamos a Chile?”.

 

Por su parte, Mike Leatherbee, presidente de Andes Santiago, detalló que “nuestra misión es contribuir a mejorar la calidad de vida de quienes habitamos este maravilloso país”.

 

El evento, que es de carácter internacional, cuenta con módulos de aprendizaje, ferias de exposición y atractivos en terreno. También se le suma la participación de actores internacionales como el Intendente de la ciudad Argentina de Mendoza, Ulpiano Suárez, quien es aficionado al montañismo y desarrollará un espacio para abordar las estrategias que pone en práctica en su país para potenciar el turismo de montaña.

Te puede interesar

Winter vs. Kaiser: el diputado lanza su apuesta por la segunda vuelta en CNN Chile Radio

El diputado y abanderado del Frente Amplio, Gonzalo Winter, lanzó una bomba política en CNN Chile Radio al pronosticar que la segunda vuelta presidencial de 2025 lo enfrentará al ultraderechista Johannes Kaiser. Una declaración que agita las aguas de una carrera electoral aún incierta y pone el foco en dos figuras que polarizan el escenario chileno.

Una apuesta por la colaboración: Boric rechaza el aislacionismo ante la guerra arancelaria

En un mundo marcado por la incertidumbre y la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el presidente chileno Gabriel Boric defiende la apertura y la colaboración como motores de desarrollo, frente al aislacionismo impulsado por las políticas de Donald Trump. Sus palabras, pronunciadas en la cena CESCO Week, resuenan como un mensaje claro desde Santiago.

Escándalo en Quilicura: “Tías del aseo” reemplazan a profesores en escuela Rayito de Luz mientras niños se quedan sin aprender

En Quilicura, los apoderados de la escuela Rayito de Luz alzan la voz por la falta de docentes, que ha dejado a estudiantes de 4to y 5to básico sin educación formal. Con solo cinco profesores para más de 500 alumnos, el establecimiento enfrenta una grave crisis que vulnera el derecho a la educación.

Asesores de parlamentarios desaforados siguen cobrando sueldo pese a inactividad legislativa

Una investigación destapa que los equipos de apoyo de los diputados desaforados María Luisa Cordero, Mauricio Ojeda y Francisco Pulgar continúan recibiendo millonarias asignaciones parlamentarias, a pesar de que los legisladores no ejercen funciones. El caso reaviva el debate sobre la falta de control en el uso de fondos públicos.

Caso Guardia Vieja: Testimonio de asesor jurídico enreda a La Moneda por fallida compra de casa de Allende

José Cortés, asesor jurídico del Servicio de Patrimonio Cultural, afirmó que advirtió sobre inhabilidades en la compra de la casa de Salvador Allende, involucrando a asesores de Presidencia. Su declaración, sumada a otras, intensifica las dudas sobre lo que sabía el Presidente Boric al firmar el decreto que dio curso a la operación.

Franco Parisi: “El oficialismo le ha hecho extremadamente mal a Chile”

El líder del Partido de la Gente, Franco Parisi, arremetió contra el gobierno y se mostró abierto a dialogar con la oposición para cambiar el rumbo del país de cara a las elecciones de noviembre. Criticó la izquierda y defendió la reestructuración de su colectividad.

Valparaíso: Carabineros recuperó auto robado brasileño con patentes falsas y detuvo a conductor en fuga

En un operativo en Avenida Francia, Carabineros de Valparaíso recuperó un vehículo brasileño robado que circulaba con placas chilenas falsificadas. El conductor intentó huir, pero fue detenido tras un seguimiento policial. El caso revela la persistencia del crimen organizado en la región.

Senador Fidel Espinoza se disculpa con Sergio Campos tras error en canal 24 horas: “caí en información falsa”

El Senador Fidel Espinoza emitió una disculpa pública tras declarar erróneamente en el Canal 24 Horas que el periodista Sergio Campos había fallecido.

Niña de ocho años vendida para trabajar como sirvienta en Chile

Una menor boliviana de ocho años fue rescatada tras ser vendida por su familia para desempeñarse como sirvienta en un campamento en Chile, donde sufría maltratos y condiciones inhumanas, según reveló un reportaje reciente.

Teleférico Bicentenario: llega la primera cabina a Santiago

La capital chilena recibe la primera cabina del Teleférico Bicentenario, un hito en el proyecto que promete conectar Providencia y Huechuraba en solo 13 minutos, ofreciendo una alternativa sustentable y una vista privilegiada del Parque Metropolitano.

Senador Juan Castro se defiende tras reportaje sobre contratos con el estado

“Yo soy empresario por naturaleza”, afirmó el senador Juan Castro (PSC) al responder a un reportaje de The Clinic que lo vincula a millonarios contratos con el Estado a través de sociedades familiares. El caso surge tras la destitución de la senadora Isabel Allende por una operación similar.

Senador Cruz-Coke enfrenta polémica por arriendo de casona a Junji antes de ser parlamentario

Un reportaje de The Clinic destapa que el senador Luciano Cruz-Coke arrendó una propiedad a la Junji por $4 millones mensuales hasta noviembre de 2020, previo a su ingreso al Congreso. Diputados del PS evalúan llevar el caso al Tribunal Constitucional, mientras el parlamentario defiende su derecho a recurrir a esa instancia.