Marcel advierte sobre guerra comercial: "Uno de los shocks más grandes en décadas"
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, evaluó el impacto de la guerra comercial entre EE.UU. y China, destacando caídas en bolsas y el precio del cobre, y advirtió que el shock económico global, uno de los mayores en décadas, afectará a Chile especialmente en 2026.
Santiago, Chile - 7 de abril de 2025 En un punto de prensa este lunes, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, abordó los efectos de la guerra comercial desatada por los recientes anuncios de aranceles de Estados Unidos y la retaliación de China, calificándola como “uno de los shocks más grandes que ha recibido la economía mundial en mucho tiempo como producto de una decisión de política”. A diferencia de crisis exógenas como la pandemia o la financiera de 2008, Marcel enfatizó que este impacto proviene de una medida deliberada, lo que lo hace particularmente disruptivo y difícil de prever.
Marcel detalló cómo las bolsas internacionales han profundizado sus caídas. “Europa perdió un 4,5%, Shanghái un 7,3%, y en América Latina el promedio fue del 2%”, explicó. En Chile, el índice de precios de acciones cayó un 3,3% hoy, pero el ministro destacó que “aún está un 17% por encima de inicios de año, gracias a los incrementos previos”. El peso chileno, por su parte, se depreció un 1,1% en la jornada, acumulando un 3,6% desde los anuncios arancelarios, un comportamiento alineado con monedas como el real brasileño, el peso mexicano y el colombiano.
En el mercado de tasas, las de largo plazo en EE.UU. subieron 19 puntos base, mientras que en Chile los bonos a 10 años se mantuvieron estables, con una caída acumulada de 20 puntos base desde el inicio del conflicto y 16 desde enero. El cobre, vital para Chile, sufrió una baja del 3,1% hoy, sumando un 15,4% en la Bolsa de Metales de Londres desde los anuncios, aunque Marcel resaltó que “en el año aún acumula un alza del 10%, lo que amortigua el impacto”.
El ministro proyectó que el grueso del efecto en la actividad económica global y chilena se sentirá en 2026, aunque 2025 no estará exento. “Las proyecciones mundiales se están corrigiendo a la baja, especialmente para el próximo año, porque las medidas arancelarias fueron más severas de lo que esperaban los mercados”, afirmó. Advirtió que “un shock de esta magnitud llegará a Chile si se mantiene”, y señaló que su duración depende de cómo EE.UU. responda a las negociaciones con sus socios comerciales, un desenlace aún incierto.
Respuesta interna
Para enfrentar la coyuntura, Marcel anunció una estrategia coordinada. El jueves revisará con exportadores las áreas más vulnerables a los aranceles, mientras trabaja con el Banco Central en el monitoreo financiero. “Pronto convocaremos al Consejo de Estabilidad Financiera ante la alta volatilidad”, adelantó. En el ámbito diplomático, confirmó la reunión del Comité de Administración del TLC con EE.UU. el 12 de junio y una solicitud de Cancillería para dialogar con la Oficina Comercial estadounidense, buscando mitigar los efectos en el comercio bilateral.
Agenda doméstica: tributación y fiscalidad
En el frente interno, Marcel abordó la reforma tributaria, estancada por el rechazo opositor a nuevos impuestos, salvo para compensar una posible baja del impuesto corporativo del 27% al 25%. “Esta semana definiré los pasos con el Presidente Boric tras su gira a India”, indicó. Sobre el desvío del balance fiscal estructural en 2024, prometió una fórmula en “un par de semanas”, reafirmando el compromiso con la responsabilidad fiscal como pilar de la estabilidad económica.
El tono mesurado de Marcel busca transmitir control, pero no disimula la vulnerabilidad de Chile ante un conflicto que afecta sus principales motores: el cobre y las exportaciones. La estrategia interna es un avance, pero la dependencia de mercados externos y la falta de diversificación económica podrían magnificar el impacto en 2026. El ministro enfrenta el reto de blindar al país sin sacrificar las metas fiscales, un equilibrio delicado en un contexto de incertidumbre global. La oposición, meanwhile, podría capitalizar el escenario para presionar al Gobierno, mientras Marcel deberá demostrar que su pragmatismo puede traducirse en resultados tangibles.
Palabras clave: Mario Marcel, guerra comercial, EE.UU.-China, bolsas internacionales, peso chileno, cobre, tasas de interés, actividad económica, reforma tributaria, balance fiscal.
Hashtags: #MarioMarcel #GuerraComercial #EEUUChina #BolsasInternacionales #PesoChileno #Cobre #TasasDeInterés #ActividadEconómica #ReformaTributaria #BalanceFiscal
Te puede interesar
Desmantelan red de narcotráfico por delivery en Antofagasta: 11 detenidos y miles de dosis incautadas
Una operación conjunta entre Carabineros y el Ministerio Público logró desarticular una sofisticada red de tráfico de drogas que operaba bajo la modalidad de "delivery" en Antofagasta, dejando un saldo de 11 detenidos, más de 109 mil dosis confiscadas y un avalúo superior a los 284 millones de pesos.
Mapa Nutricional 2024: Eliana Reyes llama a reducir sal, azúcar y sedentarismo contra la obesidad
La experta de la Universidad de los Andes propone una dieta equilibrada y más actividad física ante el alza de malnutrición por exceso en niños.
‘Devuélveme mi pasaje’: Manouchehri y Cicardini buscan frenar abusos de aerolíneas con reembolsos
La iniciativa de Manouchehri y Cicardini, que obliga a devolver el 85% del valor de un boleto hasta 8 horas antes del vuelo, inicia su debate en el Congreso.
Jeannette Jara renuncia y lanza su candidatura presidencial con el respaldo del PC
"Jara deja el Ministerio del Trabajo y se lanza a la presidencial con el PC como respaldo" La exministra renunció ante Boric y será recibida mañana en Vicuña Mackenna para dar inicio a su campaña.
Presidente Boric encabezará cambio de gabinete para despedir a Jeannette Jara este martes a las 08:00
El Presidente Gabriel Boric realizará un cambio de gabinete este martes a las 08:00 para despedir a Jeannette Jara, quien renunció al Ministerio del Trabajo tras ser proclamada candidata presidencial del Partido Comunista, emulando la emotiva salida de Carolina Tohá en marzo.
Presidente Boric y Paula Carrasco se mudan juntos a Yungay a días del prenatal de su primera hija
El Presidente de Chile y su pareja, la exbasquetbolista Paula Carrasco, unen sus vidas en la céntrica residencia de Yungay, mientras se preparan para el nacimiento de Violeta en junio.
Copesa pacta regularizar sueldos y cotizaciones en la DT, pero deudas con trabajadores y proveedores persisten
Un acuerdo con sindicatos busca poner fin a pagos parciales y atrasos en cotizaciones, aunque el conglomerado mediático sigue ahogado por obligaciones incumplidas.
Ministra vocera afirma que llegada de haitianos responde a reunificación familiar
La vocera Camila Etcheverry defendió con firmeza la llegada de migrantes haitianos como un proceso legal y ordenado de reunificación familiar, en medio de una agenda marcada por la gira presidencial a India, la integración de Chile al CERN y la renuncia de la ministra Jeannette Jara, todo bajo la sombra de una economía global en vilo.
Kaiser responde a Jara con “una clase de educación cívica” tras emplazamiento a renunciar
El diputado Johannes Kaiser rebate a la exministra Jeannette Jara, quien lo instó a dejar el Congreso por su campaña presidencial, destacando la diferencia entre un parlamentario electo y un ministro con acceso a recursos públicos.
Giorgio Boccardo asume como ministro subrogante del Trabajo tras la renuncia de Jeannette Jara
El Presidente Boric acepta la salida de Jara, candidata presidencial del PC, y designa a Giorgio Boccardo en su reemplazo, mientras se prepara un cambio de gabinete simbólico para este martes.
Chile: Elizalde defiende a Jara, invita a la DC a primarias y cuestiona el voto extranjero
El ministro del Interior apuesta por incluir a la DC en las primarias, elogia a Jeannette Jara tras su renuncia y plantea dudas sobre la participación de extranjeros en las elecciones presidenciales, en medio de la polémica por la casa de Allende.
La Precandidata Presidencial Jeannette Jara Renuncia al Ministerio del Trabajo
La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, presentó su renuncia este lunes tras ser oficializada como candidata presidencial del Partido Comunista, en una decisión que busca acallar críticas y marcar un giro en el Gobierno de Gabriel Boric.