
Lula Impulsa Nueva Moneda de Comercio en Cumbre del NDB en Río
Lula da Silva propone al banco de los BRICS crear una moneda de comercio y un modelo de financiación sin austeridad en la cumbre del NDB en Río de Janeiro, Brasil.
La colaboración entre las organizaciones religiosas y la Iglesia Católica de Bolivia, Perú y Chile es fundamental para garantizar una atención integral a los migrantes en tránsito por la región, brindándoles orientación legal, acogida temporal y servicios básicos para su bienestar durante el camino.
Latam25 de junio de 2024La migración en Sudamérica, donde destacan venezolanos, colombianos y ecuatorianos dirigiéndose a Chile, continúa generando la necesidad de una mayor asistencia humanitaria durante su paso por Perú y Bolivia. Jorge Villarpando, director del Servicio Jesuita al Migrante, resaltó esta situación en una entrevista con la Agencia Sputnik tras su participación en el IX Encuentro de Obispos de la Triple Frontera en Tacna, Perú.
Villarpando explicó que las migraciones no son constantes en la región, sino que se presentan como oleadas cambiantes: "Hay semanas en las que atendemos alrededor de 30 personas al día, mientras que en la siguiente semana pueden ser 50 o incluso 100. Es un flujo variable y en constante cambio".
Durante dicho encuentro, representantes de Bolivia, Chile y Perú analizaron la labor humanitaria realizada por la Iglesia Católica y señalaron deficiencias, como la falta de un sistema unificado que registre la cantidad de migrantes asistidos por organizaciones humanitarias.
"Evaluar los métodos de atención que ofrecemos como Iglesia Católica, desde asesoramiento legal hasta alojamiento temporal y acceso a servicios básicos, es fundamental. Además, colaboramos estrechamente con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur)", detalló Villarpando.
Estos encuentros periódicos, llevados a cabo en ciudades fronterizas con alto tránsito migratorio, tienen como propósito mejorar la asistencia humanitaria brindada a los migrantes. En este sentido, se programan cada dos años en diferentes localidades, siendo Arica (Chile) y Tacna (Perú) sedes recientes, y Bolivia albergará la próxima edición en 2026.
Hasta 2022, alrededor de 18.000 migrantes venezolanos se encontraban en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, según datos de la pastoral social Cáritas de la Iglesia Católica en Bolivia. Diversas organizaciones religiosas, como el Servicio Jesuita al Migrante y la Pastoral de Movilidad Humana, vinculadas a la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), colaboran con arquidiócesis y diócesis en ciudades peruanas y chilenas para asistir a los migrantes en su búsqueda de una vida mejor.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Lula da Silva propone al banco de los BRICS crear una moneda de comercio y un modelo de financiación sin austeridad en la cumbre del NDB en Río de Janeiro, Brasil.
Durante la Cumbre BRICS en Río, Brasil y China firman acuerdos en economía digital, verde y aeroespacial, promoviendo un nuevo orden multipolar.
Lula da Silva impulsó la integración y solidaridad en el Foro Empresarial BRICS en Río de Janeiro, abogando por soluciones globales ante conflictos y desigualdades.
En la Condesa, CDMX, una mujer apodada #LadyRacista insulta a un policía con frases racistas y clasistas tras una infracción de tránsito, desatando indignación en redes sociales.
El presidente Gabriel Boric viajará a Brasil el 6 de julio para participar en la Cumbre de los Brics 2025, a pesar de las críticas y peticiones en su contra.
El Gobierno de Javier Milei presenta un optimista panorama económico, pero los desafíos son enormes. ¿Podrán cumplir con estas ambiciosas metas?
Las exportaciones peruanas alcanzan los $33.410 millones en 2025, con un alza del 22,3%. Minería y pesca impulsan el récord, según ADEX.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reunió con Cristina Fernández de Kirchner en su hogar en Buenos Aires, marcando un fuerte símbolo de apoyo tras su condena.
Nicolás Maduro pide intervención para devolver a 18 niños separados de sus familias durante deportaciones de EE. UU.
En 18 meses, el gobierno de Javier Milei redujo un 14,4% la planta de empleados públicos en Argentina, ahorrando millones. ¿Es el fin de los “ñoquis”?
La recaudación tributaria en Brasil alcanza 1,2 billones de reales; un nuevo récord en 2025.
Con la firma de la reforma laboral en Bogotá, Gustavo Petro amplía los derechos laborales y redefine el panorama laboral colombiano tras años de debate y resistencia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Michele Labbé, economista de Chile Vamos, genera controversia al sugerir una reducción del sueldo mínimo, avivando el debate electoral para 2025.
La menopausia debe ser tratada con empatía y autocuidado para mejorar la calidad de vida de las mujeres mayores de 45 años.
A medida que se acercan las elecciones presidenciales de 2025, la oposición critica al Gobierno de Boric por posible intervencionismo electoral.
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
La división política en Chile pone en riesgo la democracia y la unión. Solo juntos se podrá enfrentar el comunismo y proteger nuestras libertades. ¡Por una patria unida!
Valeria Ponce, reconocida tarotista de Ciudad de México, comparte su expertise en astrología y tarot, subrayando que estas energías no solo influyen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre nuestras elecciones.
Elon Musk lanza el América Party o Partido de América en EE. UU. para "devolver la libertad", desafiando a Donald Trump tras disputas sobre la reforma fiscal.
Las devastadoras inundaciones en Texas causan al menos 50 muertos y 27 desaparecidos, sumando a una declaración de desastre en el condado de Travis. Se exhorta a evitar carreteras inundadas.
La ministra Camila Vallejo retoma su rol en La Moneda tras su postnatal, mientras Aisén Etcheverry destaca su labor en la vocería de Gobierno y el Ministerio de Ciencias.
Donald Trump desata críticas por usar "Shylock" en Iowa, un término antisemita. Líderes judíos condenan su retórica y piden responsabilidad.