´

Ministra Camila Vallejo aborda el quinto aniversario del estallido social: reflexiones y aprendizajes

Chile14 de octubre de 2024Irmina HerreraIrmina Herrera
Ministra Vallejo TTE
The Times en Español

En conmemoración del nuevo aniversario del inicio del movimiento social, la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, se pronunció acerca de la postura de la oposición, que insta al Ejecutivo a reevaluar su respaldo a la violencia política. Aproximadamente cinco años después del 18 de octubre, una encuesta de Pulso Ciudadano reveló que el 61% de los encuestados considera que el estallido social tuvo un impacto negativo en el país. 
  
 Al ser cuestionada sobre si reflexiona acerca de haber mencionado la existencia de un centro de tortura en el Metro Baquedano, lo cual se demostró falso, la ministra respondió haciendo hincapié en la condena de la violencia ocurrida durante esos días y en la importancia de atender las demandas que surgieron a raíz del malestar generalizado. 
  
 Asimismo, destacó la necesidad de reconocer la honestidad detrás de las demandas sociales, originadas por la desigualdad, las injusticias y los abusos, tanto desde el gobierno como desde la oposición. Vallejo subrayó la importancia de no enfocarse únicamente en los actos violentos, sino también en las demandas fundamentales del movimiento social que aún persisten. 
  
 En cuanto a la autocrítica por sus declaraciones pasadas, la ministra mencionó que en su sector se han realizado introspecciones y se ha discutido sobre las tareas pendientes, evitando caer en discursos que intenten ocultar la complejidad del movimiento social bajo la simple etiqueta de la violencia.

Lula Boric TTEEl fiscal general de Venezuela señala a Boric y Lula como 'agentes de la CIA'

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar
Cardenal Chomali aborda temas cruciales en el Te Deum 2025

Cardenal Chomali aborda temas cruciales en el Te Deum 2025

Victor Manuel Arce Garcia
Chile18 de septiembre de 2025

En el Te Deum Ecuménico de 2025, el arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, trazó un diagnóstico sobre la educación en Chile y reflexionó acerca de la política actual, haciendo hincapié en la importancia del diálogo en medio de las divisiones ideológicas.

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Cardenal Chomali aborda temas cruciales en el Te Deum 2025

Cardenal Chomali aborda temas cruciales en el Te Deum 2025

Victor Manuel Arce Garcia
Chile18 de septiembre de 2025

En el Te Deum Ecuménico de 2025, el arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, trazó un diagnóstico sobre la educación en Chile y reflexionó acerca de la política actual, haciendo hincapié en la importancia del diálogo en medio de las divisiones ideológicas.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.