
Privilegios Ocultos: El Uso de Casas Fiscales por Altos Funcionarios en Chile
Funcionales del Estado en Chile gozan de casas fiscales a precios muy bajos, generando polémica sobre equidad y moralidad.
´
Chile será anfitrión de la cumbre APEC en 2032, reafirmando su rol clave en la cooperación económica y desarrollo sostenible en Asia-Pacífico.
Chile01 de noviembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
En un anuncio histórico durante la cumbre APEC en Gyeongju, Corea del Sur, se confirmó que Chile será el país anfitrión de la reunión de líderes de APEC en 2032. Este evento de importancia internacional reunirá a las principales economías del Asia-Pacífico, enfocándose en temas cruciales como la cooperación económica, políticas comerciales y el desarrollo sostenible.
La Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) está compuesta por 21 economías y es uno de los foros más influyentes a nivel global. Con participantes que van desde Australia y Japón hasta Chile y Perú, APEC se destaca por su compromiso con el libre comercio, la inversión y el crecimiento sostenible e inclusivo en la región.
Durante la ceremonia, también se anunciaron las futuras sedes de la cumbre. China será el anfitrión en 2026, seguido por Vietnam en 2027, México en 2028, y Singapur en 2030. Japón cerrará el ciclo en 2031, concluyendo con Chile en 2032. Esto subraya la creciente relevancia de América del Sur en la dinámica económica y política del Asia-Pacífico. Posteriormente, Papúa Nueva Guinea y Perú acogerán las cumbres en 2033 y 2034, respectivamente.
El presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, lideró las discusiones claves, proponiendo estrategias para fortalecer la cooperación en la región. En su discurso, el presidente chileno, Gabriel Boric, presentó dos iniciativas prioritarias: la reforma de la sala cuna para fomentar la inclusión femenina en el mercado laboral, y LatamGPT, una iniciativa que integra a América Latina en la transformación digital.
Boric destacó la necesidad de involucrar activamente a las mujeres en la economía, lo que es esencial para un desarrollo equitativo y sostenible. La mención de LatamGPT refleja el interés de Chile por adoptar tecnologías innovadoras que transformen la economía global.
Al cierre del foro, se emitió una declaración oficial que sintetiza las conclusiones del evento. Este documento reafirma el compromiso de APEC hacia la integración económica y la promoción de la innovación y la productividad. Asimismo, enfatiza la importancia de que los avances tecnológicos beneficien a todos y destaca la necesidad de abordar los desafíos globales en ámbitos como la energía, la alimentación, el medio ambiente y el cambio climático.
Ser sede de la APEC supone un reconocimiento significativo de la política exterior de Chile y una oportunidad única para fortalecer su presencia internacional. A medida que el país se prepara para recibir a líderes de las economías más influyentes, se abre la posibilidad de dialogar en áreas clave como la sostenibilidad, la innovación digital y la equidad de género en la economía.
En un mundo interconectado, donde los desafíos globales son cada vez más complejos, el papel de APEC y la participación activa de Chile son esenciales para construir un futuro más equitativo y próspero en la región del Asia-Pacífico. Con atención internacional, Chile tendrá la responsabilidad de liderar las conversaciones sobre la cooperación internacional para enfrentar los retos del siglo XXI.

Funcionales del Estado en Chile gozan de casas fiscales a precios muy bajos, generando polémica sobre equidad y moralidad.

Víctor Hugo Robles denuncia censura tras el cierre de su programa LGBTIQ+ en Radio Universidad de Chile. La libertad de expresión, en riesgo.

Harold Mayne-Nicholls confiesa haber votado 'Sí' en el plebiscito de 1988, un giro que sacude su candidatura presidencial.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

Un operativo policial se desarrolla en la Bolsa de Santiago, a escasos pasos del comando del candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls. Las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial sobre la situación.

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La elección de diputados en el distrito 8, que agrupa diversas comunas del sector poniente/norte de la Región Metropolitana, ha suscitado un interés renovado ante el acelerado cambio de preferencias electorales.

La comunidad educativa del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba se encuentra en un momento crítico. Se espera una reunión clave con la mesa negociadora

El IPSA supera los 9.400 puntos, impulsado por el acuerdo entre EE. UU. y China.

El video, protagonizado por la Sargento Lydia Correa, busca promover la seguridad y el autocuidado de niños y familias.

Gabriel Boric impulsa la economía verde y la cooperación en APEC 2025 durante su visita a Corea del Sur.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

Este 1 de noviembre, la Luna en Piscis y el Sol en Escorpio elevan las emociones. Descubre las predicciones de Valeria Ponce para cada signo.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.