´

El Error de Harold Mayne-Nicholls: Reflexiones sobre su Voto en el Plebiscito de 1988

Harold Mayne-Nicholls confiesa haber votado 'Sí' en el plebiscito de 1988, un giro que sacude su candidatura presidencial.

Chile31 de octubre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Harold Mayne-Nicholls
Harold Mayne-NichollsThe Times en Español

“El error de haber votado por el 'Sí' me persigue”: con esta poderosa frase, Harold Mayne-Nicholls, candidato presidencial independiente, finalmente rompió su silencio sobre un aspecto crítico de su vida política que había permanecido oculto. En una confesión inesperada, admitió haber mentido sobre su voto en el Plebiscito de 1988, un evento crucial que definió el futuro político de Chile. Esta jornada electoral determinó la continuidad del régimen de Augusto Pinochet, quien buscaba prolongar su dictadura por ocho años más, y dio inicio al retorno a la democracia.

Confusiones y Contradicciones

En las últimas semanas, Mayne-Nicholls proporcionó versiones contradictorias respecto a su participación en ese histórico plebiscito. En diversas entrevistas, incluyendo programas de renombre como “De Frente” y “Car-Curo”, inicialmente expresó su apoyo al “No”. Sin embargo, esta postura cambió drásticamente durante su reciente intervención en el programa “Candidato, llegó tu hora” de TVN, donde el periodista Iván Núñez le cuestionó directamente sobre las inconsistencias en sus relatos.

Me equivoqué”, fueron sus primeras palabras al admitir que había votado por el “Sí”, lo que apoyaba la continuidad del régimen militar. Refiriéndose a su falsa convicción de haber votado de otra manera, explicó que había vivido con la creencia de estar en el lado correcto de la historia hasta que la realidad lo obligó a confrontar su error.

La Carga del Arrepentimiento

A medida que profundizaba en sus sentimientos, Mayne-Nicholls reconoció que la vergüenza había sido una motivación clave para sus declaraciones contradictorias. “El error de haber votado por el 'Sí' me persigue, y eso me hizo decirle a Pedro (Carcuro) que había votado por el 'No'. No le dije la verdad. Me avergüenza”, confesó de manera desgarradora. Su reconocimiento de culpa es significativo en un país que ha lidiado con las sombras de un pasado autoritario y sus repercusiones en la sociedad.

La mención de su "error" no es solo una introspección personal, sino que refleja un debate más amplio sobre la ética política y la memoria colectiva chilena. En un contexto donde la dictadura sigue siendo un tema candente, la sinceridad de Mayne-Nicholls se convierte en un espejo en el que muchos podrían verse reflejados. Su balbuceo en la historia política no solo lo afecta a él, sino que plantea interrogantes sobre la honestidad y la responsabilidad en la esfera pública.

Reacción y Consecuencias

La confesión de Mayne-Nicholls generó un amplio eco. Tanto en las redes sociales como en el ámbito político, su credibilidad se puso a prueba a tan solo semanas de las elecciones presidenciales. Muchos aplaudieron su valentía al admitir su error, mientras que otros cuestionaron su capacidad de liderazgo dada una inconsistencia moral tan notable. ¿Puede un candidato que ha cambiado su relato en un tema tan fundamental ser confiable para guiar a la nación hacia un futuro democrático y justo?

A pesar del revuelo, el exdirigente de la ANFP no ha ahondado más en el tema. Sin embargo, su arrepentimiento sincero por haber apoyado la continuidad del régimen de Pinochet es un recordatorio poderoso de que las decisiones y opiniones del pasado pueden perseguir a las personas toda su vida. “Es una decisión que me ha acompañado toda la vida”, expresó, encapsulando el peso que lleva sobre sus hombros, no solo como individuo, sino también como un miembro de una generación que ha tenido que lidiar con el legado de la dictadura chilena.

Conclusión

La revelación de Mayne-Nicholls invita a una reflexión más profunda sobre la historia compartida de Chile y sus líderes. A medida que se acercan las elecciones, su trayectoria, marcada por un error del pasado y una lucha por la honestidad personal, ofrece un contexto imprescindible para entender las complejidades del actual panorama político chileno. Sin duda, el camino hacia la política no es solo una cuestión de propuestas y discursos; también es un viaje a través de la memoria, el arrepentimiento y la búsqueda de la verdad.

Candidatos Presidenciales de DerechaSorprendente resultados de la encuesta La Cosa Nostra: Jara en la cima y Kast en caída libre

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.