
Pamela Jiles advierte: haré la vida "Imposible" a José Antonio Kast desde el Congreso
Pamela Jiles critica a candidatos presidenciales y llama a votar nulo, destacando el descontento con el sistema político en Chile.
´
La cancillería chilena confirma el financiamiento de la campaña de Michelle Bachelet para la Secretaría General de la ONU, sin presupuesto especial.
Chile10 de octubre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
Con la reciente postulación de la exmandataria Michelle Bachelet a la Secretaría General de las Naciones Unidas, surge la incógnita sobre el financiamiento de su campaña en un contexto de austeridad. El canciller Alberto Van Klaveren ha aclarado que no se creará un presupuesto especial, afirmando que "será una campaña austera, con cargo a lo que son los fondos normales del Ministerio de Relaciones Exteriores". Esta declaración resuena en un momento en que la exmandataria ya ha comenzado a tejer alianzas, buscando el apoyo necesario para su candidatura.
Durante la vocería del día viernes, el ministro Van Klaveren puntualizó que la campaña se financiará "con los fondos ordinarios" disponibles en el ministerio, remarcando que "como otros ministerios", cuentan con un ítem específico para cubrir pasajes y viáticos. Este ítem se mantendrá sin cambios significativos en comparación con años anteriores.
"Vamos a financiar los viajes que requiera la candidatura de la Presidenta Bachelet con esos fondos ordinarios", afirmó el canciller. Sin embargo, aclaró que "es muy difícil hacer una estimación precisa de los gastos de viaje relacionados con esta candidatura". Esto deja abierta la posibilidad de que el gasto total varíe según las necesidades específicas que surjan durante la campaña.
En cuanto a los costos, Van Klaveren proporcionó una cifra general de "approx. 3.300.000 dólares" destinada a cubrir pasajes y viáticos, pero subrayó que esto no implica que esos fondos se destinen exclusivamente a la campaña de Bachelet. "Quiero destacar que eso no significa que se vaya a dedicar íntegramente" a su candidatura, agregó.
La exmandataria, por su parte, ya ha comenzado su maratón de reuniones. Ha sostenido encuentros clave en busca de apoyos internacionales. El martes, se reunió con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el miércoles tuvo una audiencia en Montevideo con el presidente uruguayo, Yamandú Orsi. Estas reuniones son fundamentales en su estrategia para construir relaciones que le permitan posicionarse como una candidata viable.
Uno de los puntos clave en la estrategia de Bachelet es el establecimiento de alianzas estratégicas. La influencia de México y Uruguay en la región podría brindarle el respaldo necesario para notificar su candidatura a líderes en el ámbito internacional.
Las declaraciones de Van Klaveren no han estado exentas de reacciones. Algunos analistas han señalado que la falta de un presupuesto especial podría limitar las posibilidades de Bachelet para hacer frente a otros candidatos. "Es un desafío considerable competir en un escenario internacional con recursos restringidos", comentaron expertos en política internacional.
Sin embargo, el canciller defendió la decisión, argumentando que "una campaña austera puede ser también efectiva". La diplomacia chilena, históricamente centrada en la eficiencia, busca mantener la esencia del desgaste que implica el lanzamiento de una candidatura internacional, que requiere tanto de recursos financieros como de estrategia política cuidadosa.
¿Por qué no se crea un presupuesto especial para Bachelet?
El canciller Alberto Van Klaveren ha señalado que se utilizarán los fondos ordinarios del Ministerio de Relaciones Exteriores para financiar la campaña de forma austera.
¿Cuánto dinero se destina a la campaña de Bachelet?
La cifra general asignada a pasajes y viáticos por la Cancillería es aproximadamente de 3.300.000 dólares, aunque este monto no será exclusivamente para la candidata.
¿Cuáles son los principales objetivos de la campaña?
El principal objetivo es obtener apoyos internacionales y construir alianzas estratégicas que permitan a Bachelet posicionarse favorablemente en el ámbito global.
¿Qué estrategias se están implementando para la candidatura?
Las reuniones con líderes de otros países son parte de una estrategia para asegurar respaldo y visibilidad en el proceso electoral de la ONU.
La candidatura de Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU pone a prueba no solo su experiencia y liderazgo, sino también la capacidad de gestión del Estado chileno en un contexto de austeridad. La decisión de utilizar fondos ordinarios en lugar de un presupuesto especial refleja un enfoque práctico pero arriesgado. A medida que la exmandataria busca apoyo en la comunidad internacional, el éxito de su campaña dependerá significativamente de su habilidad para movilizar recursos y establecer conexiones estratégicas.
Al considerar estos elementos, se demuestra que cada decisión sobre el financiamiento y la estrategia de la campaña de Bachelet podría marcar la diferencia en su camino hacia la cumbre de las Naciones Unidas.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Pamela Jiles critica a candidatos presidenciales y llama a votar nulo, destacando el descontento con el sistema político en Chile.

La esquila a tijera renace en Pinto, donde jóvenes revitalizan esta tradición ancestral a pesar de la modernización y la pérdida de interés.

Domingo Ballas regresa a Chile tras ser detenido en EE.UU. por consumir alcohol en la vía pública. Momento de alegría para su familia.

Boric rechaza el tutelaje de EE.UU. sobre políticas de diversidad y aborto.

Movilh rechaza nuevas directrices de Trump sobre diversidad y derechos humanos.

Más de 800 solicitudes del cuento "Ariel es una niña" en 24 horas; el Movilh defiende los derechos de infancias trans ante críticas.

Corte de Apelaciones revoca fallo y condena a JUNJI por negligencia en accidente de jardín infantil.

Alcaldes de Chile exigen la pronta aprobación de la Ley de Seguridad Municipal tras ataque a inspectores; la seguridad depende de ello.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Evelyn Matthei responde a la prensa con un gesto obsceno tras las elecciones, provocando un intenso debate público.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.


Más de 800 solicitudes del cuento "Ariel es una niña" en 24 horas; el Movilh defiende los derechos de infancias trans ante críticas.

Movilh rechaza nuevas directrices de Trump sobre diversidad y derechos humanos.

Boric rechaza el tutelaje de EE.UU. sobre políticas de diversidad y aborto.

Domingo Ballas regresa a Chile tras ser detenido en EE.UU. por consumir alcohol en la vía pública. Momento de alegría para su familia.

La esquila a tijera renace en Pinto, donde jóvenes revitalizan esta tradición ancestral a pesar de la modernización y la pérdida de interés.

Pamela Jiles critica a candidatos presidenciales y llama a votar nulo, destacando el descontento con el sistema político en Chile.