´

Evelyn Matthei: "Boric empieza a entender la importancia de las Fuerzas Armadas"

La candidata presidencial Evelyn Matthei respalda la reforma de Boric para reforzar la labor de las Fuerzas Armadas en la frontera, cuestionando la demora en su implementación.

Chile08 de octubre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Evelyn Matthei
Evelyn MattheiThe Times en Español

En Chile, el reciente anuncio del Presidente Gabriel Boric sobre una reforma constitucional dirigida a fortalecer las Fuerzas Armadas en la frontera ha generado reacciones en el escenario político nacional. La candidata presidencial Evelyn Matthei, conocida por su postura firme en temas de seguridad y defensa, ha expresado su satisfacción ante el cambio de enfoque del mandatario.

Matthei, quien ha criticado abiertamente la gestión de Boric en relación a la seguridad y la inmigración, manifestó su alegría en redes sociales, señalando que el presidente está comenzando a "entender la importancia" de las Fuerzas Armadas en este contexto. Esta declaración llega después de que el gobierno de Boric se opusiera a varias iniciativas que buscaban reforzar el control fronterizo.

Un cambio de signo político

La candidata recordó que, durante el inicio del mandato de Boric, él y su administración realizaron críticas a las Fuerzas Armadas, y en ocasiones, promovieron una agenda que parecía enfocarse en refundar las instituciones en lugar de fortalecerlas. "Llegaron al Gobierno criticando y ofendiendo a las Fuerzas Armadas y a los militares", afirmó Matthei, destacando evidencias de un cambio de dirección en la política de defensa del actual gobierno.

Este cambio surge en un contexto de creciente preocupación por la inmigración ilegal en Chile, donde las cifras de este fenómeno han ido aumentando de manera alarmante en los últimos años. Matthei cuestionó la tardanza del gobierno en reconocer la necesidad de contar con las fuerzas armadas para abordar este desafío, indicando que "tuvieron que pasar cuatro años y llegar a un nivel de descontrol de la inmigración ilegal brutal, para darse cuenta de ello".

Propuestas y apoyos

Matthei no solo aplaudió el anuncio del Presidente, sino que también propuso medidas tangibles para fortalecer la seguridad fronteriza. "Apoyaremos con todo que las Fuerzas Armadas controlen las fronteras", recalcó. Una de las propuestas más destacadas de la candidata es la creación de una policía militar fronteriza, la cual, según ella, sería fundamental para contener el flujo de inmigrantes que cruzan clandestinamente a Chile.

"Debemos parar ya la inmigración ilegal", enfatizó Matthei, quien ha sido una de las voces más críticas frente a las políticas que, a su juicio, no han abordado de manera efectiva este tema. La candidata concluyó con una frase contundente: "A Chile se entra por la puerta, no por la ventana", subrayando su intención de establecer un control riguroso sobre las fronteras del país.

Contexto de la inmigración en Chile

La crisis migratoria en Chile ha sido un tema relevante en la discusión política desde hace varios años. La posición geográfica de Chile, por su frontera con países como Perú y Bolivia, así como la crisis socioeconómica en diversas naciones de la región, ha llevado a un incremento en el número de personas que buscan ingresar al país de manera ilegal.

La llegada masiva de inmigrantes ha planteado desafíos en varias áreas, desde la atención médica y la educación, hasta el orden público y la seguridad. La presión sobre los servicios públicos ha generado un descontento creciente entre la población chilena, que exige una respuesta clara y efectiva por parte del gobierno.

La propuesta de Boric de impulsar esta reforma constitucional se da en un contexto donde el parlamento ha estado dividido y las tensiones políticas se han intensificado. El aumento en las cifras de la inmigración ilegal ha hecho que la seguridad nacional se convierta en un asunto urgente que necesita ser abordado de manera efectiva.

Opiniones divididas

La postura de Matthei ha resueno positivamente en sectores que apuestan por un control más severo de la inmigración. Sin embargo, la propuesta también atrae críticas de algunos sectores que consideran que el enfoque debiera ser más humanitario y que se deben explorar soluciones que no impliquen militarizar la frontera. Para muchos, la migración es sinónimo de riqueza cultural y diversidad, y debe ser gestionada desde un enfoque que respete los derechos humanos y las dignidades de las personas.

A medida que se avanza en la discusión de esta reforma en el Congreso, la tensión entre quienes apoyan la medida de Boric y quienes abogan por un enfoque más inclusivo se hace más palpante. Matthei prevé que su partido aprovechará esta oportunidad para seguir planteando iniciativas que refuercen la seguridad nacional.

Conclusiones

El anuncio del Presidente Boric ha marcado un punto de inflexión en su administración al reconocer el rol fundamental de las Fuerzas Armadas en la gestión de la inmigración. Al mismo tiempo, mantiene un fuerte desafío en el ámbito político, en un momento donde la división y los debates en torno a la seguridad nacional son más relevantes que nunca en la sociedad chilena.

El seguimiento de esta reforma a la luz de la reacción de la ciudadanía y del Congreso será crucial para determinar el futuro de las políticas migratorias en Chile. La mirada crítica de figuras como Evelyn Matthei podría significar el inicio de una nueva discusión sobre cómo el país aborda el fenómeno migratorio y la seguridad en sus fronteras.

Sección FAQ

¿Qué propone la reforma del presidente Boric?

La reforma busca fortalecer a las Fuerzas Armadas en el control de las fronteras, para abordar el aumento de la inmigración ilegal en Chile.

¿Qué está diciendo Evelyn Matthei sobre esta reforma?

Matthei celebra el cambio de postura del presidente Boric, indicando que finalmente reconoce la importancia de las Fuerzas Armadas, aunque critica la tardanza en hacerlo.

¿Cuál es la situación actual de la inmigración en Chile?

Se ha reportado un aumento significativo en la inmigración ilegal, lo que ha generado preocupación sobre la seguridad nacional y la presión sobre los servicios públicos.

¿Qué medidas adicionales propone Matthei?

Además de apoyar la reforma, sugiere la creación de una policía militar fronteriza para controlar mejor la inmigración en el país.

¿Cómo afecta esta reforma al debate sobre derechos humanos?

La militarización de la frontera genera debates sobre cómo equilibrar la seguridad nacional con la protección de derechos humanos y la dignidad de los inmigrantes.

Presidente BoricPresidente Boric anuncia reforma constitucional para fortalecer Fuerzas Armadas en la frontera chilena

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.