
La secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado, declaró recientemente que algunas figuras del partido Demócratas están "con toda la disposición de querer ayudar en la segunda vuelta, incluso de sumarse antes".
´
Se busca declarar de interés nacional la reactivación del ferrocarril trasandino, una vía que podría revolucionar el comercio entre Chile y Argentina.
Chile07 de octubre de 2025La crisis económica y el crecimiento del desempleo que ha afectado a diversas regiones de Chile, especialmente al sur, han llevado a actores políticos y económicos a plantear estrategias concretas para revitalizar la economía nacional. En este contexto, ha surgido una propuesta ambiciosa: la reactivación del Ferrocarril Trasandino del Sur. Esta iniciativa, que busca conectar nuevamente a Chile con Argentina a través de un corredor bioceánico, podría desempeñar un papel crucial en la recuperación económica del país y en la integración de la región.
La propuesta, impulsada por Robert Contreras Reyes, ex gobernador de la Provincia de Concepción y actual candidato a diputado por el distrito 20, ha recibido la atención de actores clave en la política nacional. En una reciente declaración, Contreras enfatizó que “El Ferrocarril Trasandino del Sur es una oportunidad concreta para dinamizar nuestra economía”. La reactivación de este tren no solo facilitaría el intercambio comercial entre los dos países, sino que también abriría las puertas a una serie de inversiones que generarían empleo y fortalecerían las pequeñas y medianas empresas (pymes) exportadoras en la región.
El Ferrocarril Trasandino del Sur, que en su época dorada unía las provincias argentinas de Neuquén y Mendoza con la región del Biobío en Chile, fue una vía crucial para el comercio y el transporte en el sur del continente. Su importancia histórica radica en que representaba una conexión directa entre el Atlántico y el Pacífico, facilitando el flujo de mercancías hacia mercados emergentes en Asia y otras regiones. Sin embargo, con el paso del tiempo, las deficiencias en infraestructura y la falta de inversión terminaron por hacer que esta vital conexión se viniera abajo.
Esta iniciativa se sumerge en un contexto global donde la competitividad en el comercio internacional es cada vez más importante. Con la creciente demanda de productos sudamericanos en mercados de oriente, la reactivación del ferrocarril podría ser un factor determinante para fortalecer la presencia de Chile. Según estudios recientes, una conexión ferroviaria eficiente puede disminuir los costos de transporte y mejorar la logística portuaria, permitiendo que los productos lleguen a destino en menos tiempo y a un costo más bajo.
Uno de los pilares fundamentales de esta propuesta es la utilización de la plataforma logística portuaria de la provincia de Concepción. Esta región cuenta con puertos de primer nivel que pueden potencialmente manejar un aumento significativo en el flujo comercial. Los puertos de Concepción son estratégicos para el comercio exterior, y reactivar el ferrocarril podría significar no solo la llegada de más productos, sino también la posibilidad de exportar de manera más eficiente.
“El Biobío tiene puertos de primer nivel y capital humano calificado”, afirma Contreras. Al invertir en la reactivación de las vías ferroviarias, se podría generar un círculo virtuoso que fomente el desarrollo económico local. Las pymes locales tendrían acceso a mercados más amplios, lo que les permitiría crecer y generar más empleo.
Uno de los aspectos más destacados por Contreras es la creación de empleos. La implementación de proyectos de infraestructura de esta magnitud suele requerir una fuerza laboral considerable. “Declararlo de interés nacional abriría la puerta a inversiones que generarían empleos y fortalecerían nuestras pymes exportadoras”, señala el candidato. Esta proyección no solo sería beneficiosa para los trabajadores del área, sino que también podría reducir las tasas de desempleo en un contexto donde estas cifras son alarmantes.
Los beneficios económicos no se limitarían solo a la creación de empleo. Según un informe elaborado por la Cámara de Comercio de la región del Biobío, la reactivación del Ferrocarril Trasandino del Sur podría incrementar el GDP regional en un 3%. Esto se traduce en un impacto positivo no solo para las empresas involucradas directamente en el comercio internacional, sino para el bienestar general de la población.
La comunidad local ha recibido con gran interés esta propuesta, que ha generado un debate sobre las posibilidades reales de implementar tal proyecto. Para muchos expertos, la reactivación del ferrocarril es una cuestión de inclusión y desarrollo equitativo. La falta de conexión ha limitado el crecimiento de muchas localidades en el sur de Chile, y un corredor bioceánico podría ofrecer nuevas oportunidades para el desarrollo de la región.
Por otro lado, el sector empresarial también muestra un respaldo creciente hacia esta iniciativa. Las cámaras de comercio y las asociaciones de empresarios del Biobío han expresado su interés en colaborar con el gobierno para hacer realidad la reactivación del ferrocarril. “Queremos ser parte de este proceso”, afirma un representante de la Cámara de Comercio de Concepción. “La integración regional es fundamental para nuestro crecimiento y desarrollo”.
A pesar de los grandes beneficios potenciales, la reactivación del Ferrocarril Trasandino del Sur enfrenta varios desafíos que deberán ser abordados. En primer lugar, es crucial contar con un financiamiento adecuado que permita la renovación de las infraestructuras deterioradas. Esto implica no solo una colaboración entre los sectores público y privado, sino también la búsqueda de apoyo internacional.
Otro desafío es la implementación de regulaciones ambientales que aseguren que el desarrollo del corredor bioceánico no tenga un impacto negativo en el entorno natural de la región. La sustentabilidad debe ser un eje transversal en cualquier proyecto de esta magnitud.
La propuesta de reactivar el Ferrocarril Trasandino del Sur como un corredor bioceánico entre Chile y Argentina representa una oportunidad única para el desarrollo económico de la región del Biobío y el país en su totalidad. A medida que el mundo se enfrenta a desafíos económicos y sociales, es fundamental que se busquen soluciones innovadoras y estratégicas que no solo atiendan las necesidades inmediatas, sino que también posicione a Chile en el mapa comercial mundial.
La decisión del Congreso de declarar de interés nacional la reactivación de este ferrocarril podría ser un catalizador para inversiones, empleo y, en última instancia, una economia más robusta y diversificada. La comunidad, el sector empresarial, y líderes políticos deben trabajar en conjunto para enfrentar los desafíos y aprovechar esta ventana de oportunidad que podría cambiar el rumbo económico de la región sur de Chile.
¿Qué es el Ferrocarril Trasandino del Sur?
El Ferrocarril Trasandino del Sur es una antigua línea ferroviaria que unía Chile y Argentina, fundamental para el comercio entre ambos países.
¿Cuáles son los beneficios de reactivar el ferrocarril?
La reactivación traería consigo la creación de empleo, aumento del flujo comercial y fortalecimiento de pymes exportadoras.
¿Por qué es importante un corredor bioceánico?
Un corredor bioceánico facilitaría la conexión entre el Atlántico y el Pacífico, potencializando la competitividad de Chile en el comercio internacional.
¿Qué rol jugará la provincia de Concepción?
La provincia de Concepción se beneficiaría al convertirse en un eje logístico clave, aumentando su influencia en el comercio internacional.
¿Cuáles son los principales desafíos?
Los enfrentamientos incluyen la obtención de financiamiento adecuado y el cumplimiento de regulaciones ambientales para asegurar un desarrollo sostenible.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
La secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado, declaró recientemente que algunas figuras del partido Demócratas están "con toda la disposición de querer ayudar en la segunda vuelta, incluso de sumarse antes".
El icónico programa chileno 31 Minutos se presenta en Tiny Desk con humor y critica a las políticas migratorias de EE. UU., generando reflexión y risas.
Durante el primer día del evento de ofertas más esperado del año, los consumidores chilenos han tenido que lidiar con problemas como cancelaciones unilaterales y publicidad engañosa. El SERNAC se mantiene alerta ante posibles infracciones.
ICARE analiza los desafíos que enfrenta el sistema de permisos en Chile y su impacto en la inversión y el desarrollo sostenible.
Se busca declarar de interés nacional la reactivación del ferrocarril trasandino, una vía que podría revolucionar el comercio entre Chile y Argentina.
Arrambide, con una sólida trayectoria en el campo de la tecnología y el marketing digital, asume el reto de posicionar a Adobe no solo como un proveedor de soluciones tecnológicas, sino como un socio estratégico clave en la evolución digital de las marcas en Chile y en toda la región.
El juicio contra Héctor Espinosa y su esposa comienza con graves acusaciones de malversación y lavado de activos, que sacuden la PDI chilena.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La armada israelí intercepta barcos de la Flotilla Global Sumud, aumentando las tensiones en el Mediterráneo y la crisis humanitaria en Gaza.
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
¿Está Chile cediendo su soberanía? Un periodista denuncia autorización de 90 barcos chinos en Iquique.
El tipo de cambio en Chile abre la semana con un valor de $967 por dólar, experimentando un ligero aumento de $1,2, lo que representa un 0,12% respecto al cierre anterior.
La secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado, afirmó que "están con toda la disposición de querer ayudar" a Kast, incluso antes de la segunda vuelta.
La candidata oficialista exige claridad y propone foco en la reconstrucción de Viña del Mar, en medio del debate por la toma de San Antonio.
El juicio contra Héctor Espinosa y su esposa comienza con graves acusaciones de malversación y lavado de activos, que sacuden la PDI chilena.
El tipo de cambio en Chile refleja una baja moderada, influenciado por la corrección global del dólar y el desempeño del cobre en los mercados internacionales.
Más de 80 dispositivos electrónicos fueron recuperados en operativo en el Persa Bío Bío.
Este martes 7 de octubre de 2025, los astros prometen revelar nuevas oportunidades y desafíos. Descubre cómo afectarán los movimientos astrales a los signos del horóscopo en Ciudad de México.