
FBI desmantela red de lavado de dinero en Miami: Vínculos con los hijos de Maduro
Operación del FBI revela presuntos vínculos entre hijos de Maduro y lavado de dinero
´
Operación del FBI revela presuntos vínculos entre hijos de Maduro y lavado de dinero
Estados Unidos04 de octubre de 2025En una operación encubierta en Miami, Florida, el FBI ha desmantelado una organización dedicada al lavado de dinero que presuntamente involucra a los hijos de Nicolás Maduro. Arick Komarczyk e Irazmar Carbajal habrían abierto cuentas bancarias en Estados Unidos tras recibir transferencias de particulares y empresas en Venezuela. Las autoridades federales están tras la pista de estos acusados desde 2019, y sus investigaciones han revelado un esquema sofisticado que podría tener implicaciones internacionales.
La noticia surge después de que el FBI identificara a los sospechosos, quienes, según las investigaciones, habían facilitado la entrada de fundos sancionados al sistema financiero estadounidense. Arick Komarczyk e Irazmar Carbajal son acusados de haber acordado transferir 100.000 dólares, cuyo origen está vinculado a entidades del gobierno venezolano. Con las transacciones en su haber, se estima que los sospechosos lograron ingresar cerca de 25.000 dólares mediante un acceso fraudulento a los servicios financieros.
La pesquisa se intensificó en 2019 y, a través de una operación encubierta, se descubrió que estos hombres estaban utilizando cuentas bancarias para ocultar la procedencia de los fondos ilícitos. Este proceso de blanqueo sugiere una red que se extiende más allá de Estados Unidos, involucrando múltiples países que han sido considerados como paraísos fiscales.
El director del FBI, Kash Patel, señaló que estas tramas de lavado de dinero son "salvavidas criminales" para el régimen de Maduro. La situación se complica para Irazmar Carbajal, quien, de nacionalidad uruguaya, fue detenido durante un vuelo de deportación desde República Dominicana. Por otro lado, Komarczyk continúa prófugo y se cree que está en Venezuela.
Ambos enfrentan serias acusaciones —Komarczyk fue acusado el 25 de septiembre por lavado de dinero y conspiración para realizar transferencias de dinero sin licencia, mientras que Carbajal sólo enfrenta cargos de conspiración. Este contexto dibuja un escenario donde las autoridades de Estados Unidos se han declarado en guerra contra las redes de corrupción y narcotráfico que rodean al gobierno venezolano.
A raíz de esta operación, los senadores republicanos por Florida, Rick Scott y Ashley Moody, han propuesto un proyecto de ley que duplica la recompensa para la captura de Nicolás Maduro a 100 millones de dólares. Esta medida apunta a ejercer más presión internacional sobre el líder venezolano y a disminuir su capacidad de operar desde Venezuela.
"La corrupción y el narcotráfico no tienen cabida en la sociedad," afirmaron los senadores en un comunicado. "Debemos aumentar nuestros esfuerzos para desmantelar cualquier conexión que el régimen de Maduro tenga con Estados Unidos."
El lavado de dinero es el proceso mediante el cual se ocultan los orígenes ilícitos de fondos, haciéndolos parecer legítimos.
El FBI investiga y desmantela redes de lavado de dinero a través de operaciones encubiertas y recopilación de evidencias sobre las transacciones sospechosas.
Los principales actores son Arick Komarczyk e Irazmar Carbajal, quienes, según las acusaciones, están vinculados a los hijos de Nicolás Maduro.
Arick Komarczyk enfrenta cargos por lavado de dinero y conspiración, mientras que Irazmar Carbajal enfrenta cargos de conspiración, con penas que pueden ser severas.
Este caso refleja un endurecimiento en la política de EE.UU. hacia Venezuela, buscando no solo el desmantelamiento de redes criminales sino también un cambio en el régimen político del país sudamericano.
El desmantelamiento de esta organización en Miami subraya la creciente vigilancia e intervención de las autoridades estadounidenses en términos de lavado de dinero y su conexión con regímenes considerados dictatoriales. Esta operación no solo toca las fibras del crimen organizado, sino que también busca reparar los daños que tales prácticas causan a comunidades y economías tanto en Estados Unidos como en Venezuela.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Operación del FBI revela presuntos vínculos entre hijos de Maduro y lavado de dinero
Descubre lo que los astros tienen reservado para ti en este domingo 5 de octubre de 2025. Revisa la predicción de tu signo zodiacal y anticípate a lo que podría suceder en el ámbito del amor, el trabajo y la economía.
Camila Vallejo defiende el fondo permanente de 830 millones para expresidentes, argumentando que cumple con la Constitución y es necesario.
La Asociación de Proveedores de la Industria de la Salud (APIS) alerta sobre el grave atraso de pagos del Estado, que afecta a cientos de empresas y a la cadena de abastecimiento de insumos médicos.
La Asociación de Diplomáticas y Diplomáticos de Carrera (ADICA) ha expresado su profunda preocupación y rechazo ante la reciente decisión del Gobierno chileno de suprimir, por primera vez desde 1997,
En Nueva York, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, condena el reconocimiento del Estado palestino por varios países, advirtiendo que esta decisión contribuye a la violencia y socava el proceso de paz.
En la ONU, el presidente de Chile, Gabriel Boric, critica a la Unión Europea por aumentar su gasto militar presionado por Estados Unidos. Entérate del impacto de esta afirmación.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La armada israelí intercepta barcos de la Flotilla Global Sumud, aumentando las tensiones en el Mediterráneo y la crisis humanitaria en Gaza.
En el contexto del dolor y la resiliencia, Jeannette Jara comparte su experiencia sobre la muerte de su primer esposo, Gonzalo, quien se suicidó cuando ella estaba a punto de cumplir 21 años.
Renovación Nacional critica proyecciones del Gobierno y pide transparencia en cuentas fiscales.
La estrategia digital del candidato Kast revela la manipulación en redes sociales y el rol de trolls en la política chilena.
La nacionalidad sueca de Bernarda Vera revive la lucha por justicia y memoria histórica en Chile.
El candidato presidencial revela su fuente de ingresos y desmiente acusaciones de ser "mantenido". Claves de su trayectoria, desde su empresa productora hasta su papel político.
La inclusión en el proyecto de Ley de Presupuestos 2026 de beneficios vitalicios para Gabriel Boric ha desatado un fuerte debate político. La oposición critica esta medida, que consideran un "blindaje".
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
Estudio revela que la mayoría de las interacciones en redes sociales de ciertos candidatos son artificiales, poniendo en duda el respaldo ciudadano real.
La candidata oficialista Jeannette Jara encabeza la última encuesta Panel Ciudadano-UDD, con un 27% de apoyo, mientras José Antonio Kast se mantiene en 25%. La carrera presidencial se intensifica.