
"Arrastrándose por los Votos": Pamela Jiles Critica a Jeannette Jara
La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.
´
En medio del intenso debate sobre la seguridad pública en Chile, la derecha ha optado por una burla simplista, calificando la Bolawrap como "boleadoras" prehistóricas en sus informes y declaraciones.
Chile04/10/2025
Diego Arenas
Esta apreciación reduce un tema complejo a un comentario trivial, ignorando por completo las políticas de seguridad reales y avanzadas que buscan minimizar el daño mientras protegen tanto a la ciudadanía como a los funcionarios policiales.
La Bolawrap es un dispositivo no letal desarrollado por la empresa Wrap Technologies, diseñado para inmovilizar a agresores a distancia. Su funcionamiento se basa en un cordón de Kevlar que se envuelve alrededor del cuerpo o extremidades de una persona en situación de riesgo, evitando el uso de la fuerza letal. A diferencia de las armas tradicionales, la Bolawrap no causa dolor ni lesiones graves, actuando de manera efectiva y mecánica en situaciones de bajo riesgo letal. Según informes de Carabineros, este arma inmovilizadora prioriza la contención sin generar una escalada violenta.
En la actualidad, este dispositivo se utiliza en diversos países, incluyendo EE.UU. y Chile, con el fin de reducir el uso de fuerza letal en intervenciones policiales. Comparada con la Taser, la Bolawrap se considera incluso menos peligrosa. Mientras que la Taser puede aplicar descargas eléctricas que potencialmente provocan complicaciones cardíacas, especialmente en personas vulnerables, la Bolawrap evita cualquier efecto eléctrico o químico, limitándose a una restricción física temporal, lo que demuestra su enfoque más seguro. De hecho, estudios indican que este dispositivo puede reducir lesiones en un 60% durante intervenciones policiales.
Es crucial entender que la Bolawrap representa un avance en derechos humanos y eficiencia policial, contradiciendo la narrativa de la oposición derechista que la caricaturiza como un retroceso a "la era gaucha". En este contexto, el progresismo en Chile se toma en serio las políticas de seguridad. Bajo el gobierno de Gabriel Boric, y gracias a propuestas como las de Jeannette Jara, se promueven innovaciones que equilibran la protección de la ciudadanía con el respeto por la vida, logrando así un enfoque que evita el populismo punitivo característico de otros periodos.
Por su parte, la derecha parece optar por la demagogia y el rechazo ideológico, buscando ganar capital político a expensas de la verdad. Ignorar evidencias en un tema tan crítico como la seguridad no solo es irresponsable, sino extremadamente peligroso. Debemos recordar que “la seguridad real no admite ignorancia”.
Es fundamental que el debate sobre la seguridad pública en Chile esté basado en hechos y no en memes o caricaturas malintencionadas. Necesitamos un diálogo honesto que examine los avances y desafíos que enfrentamos, promoviendo un enfoque que priorice tanto la seguridad de la ciudadanía como el respeto por los derechos humanos.
¿Qué es la Bolawrap?
La Bolawrap es un dispositivo no letal utilizado para inmovilizar a agresores sin causar daño físico.
¿Cómo se diferencia de una Taser?
A diferencia de una Taser, la Bolawrap no produce descargas eléctricas, evitando riesgos cardíacos.
¿Qué beneficios trae la Bolawrap en intervenciones policiales?
Estudios muestran que la Bolawrap puede reducir las lesiones en un 60% durante intervenciones policiales.
¿Cuál es el enfoque del gobierno de Boric hacia la seguridad?
El gobierno busca balancear la protección ciudadana con el respeto a los derechos humanos, evitando enfoques punitivos.
¿Por qué es importante debatir sobre seguridad real?
El debate efectivo sobre seguridad debería estar basado en hechos y evidencias, no en desinformación.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La declaración de la diputada llega luego de que la candidata oficialista, Jeannette Jara, asegurara que Franco Parisi "refresca y da una mirada distinta" a la política.

Klein, que se encontraba en posesión de sustancias ilegales, enfrenta serias acusaciones que no solo incluyen la tenencia de drogas, sino también la conducción sin licencia.

El precio del cobre sube 1,19% hasta los US$5,02 la libra, impulsado por compras tácticas tras la reciente corrección y por persistentes preocupaciones de oferta.

Luego de que la periodista Sol Milacura denunciara discriminación y, meses después, muriera por suicidio, la ministra Ximena Aguilera encomendó recabar antecedentes para aclarar lo ocurrido y determinar medidas.

El desafío para 2026 es seguir estableciendo espacios de encuentro e inspiración para adolescentes de todo Chile, conectándolas y motivándolas a explorar el fascinante mundo de las ciencias, la tecnología y las matemáticas.

El dólar en Chile arranca la jornada de este martes cotizando a $924,7, registrando una leve alza de $0,2 (+0,02%). Esta ligera subida se produce después de las correcciones significativas observadas el lunes, en respuesta a los resultados electorales.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en la segunda vuelta con significativos reembolsos por sus votos.

El discurso reiterativo de los 8 presidenciables era combatir la corrupción pero de diversas maneras, ello por cuanto lo que sucede en la Corte Suprema es inaudito, razón por la cual comentaremos a continuación un par de casos ilegales que han sido amistosamente tolerados por las autoridades que tenían competencia para no permitirlos.