
"No es un tema que sea de gravedad": Vallejo desdramatiza el distanciamiento de Jara del Gobierno
Camila Vallejo resalta la legitimidad de las discrepancias entre Jeannette Jara y el Gobierno Boric para fortalecer la democracia.
´
En Chile, el General Juan González Albornoz ha sido nombrado nuevo Director del Centro Integrado de Coordinación Policial (CICPOL), un paso estratégico en la lucha contra el crimen organizado y las amenazas emergentes. Este cambio se anunció en el marco de la formación del nuevo Alto Mando Institucional 2026, lo que marca un nuevo capítulo en el enfoque de seguridad pública del país.
Chile29 de septiembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
La seguridad pública es un desafío constante que enfrenta cualquier nación, y Chile no es la excepción. Con un contexto de creciente complejidad en las amenazas a la seguridad, el nombramiento del General Juan González Albornoz como Director del Centro Integrado de Coordinación Policial (CICPOL) es de suma relevancia. Esta institución, concebida para articular y optimizar los esfuerzos de diversas agencias en la investigación, análisis y coordinación en la lucha contra el crimen organizado, representa una respuesta institucional robusta a los retos emergentes.
El General González, con su vasta experiencia que abarca tanto la formación académica como el servicio operativo en diferentes unidades de Carabineros, está llamado a liderar un equipo que debe adaptarse y responder a un entorno cada vez más dinámico. "La seguridad no es solo la ausencia de delitos, sino la presencia de condiciones que propicien un entorno seguro y de confianza para todos", destaca el nuevo director.
El General González Albornoz no solo cuenta con una sólida carrera policial, sino que también está respaldado por una formación académica notable, que incluye:
Además, ha ampliado su conocimiento con diplomados en Derecho Penal, Seguridad Integral de Empresas y Gobierno Corporativo, elementos fundamentales para la gestión moderna de la seguridad. Esta mezcla de formación técnica y profesional sitúa al General en una posición privilegiada para abordar las realidades complejas del crimen organizado.
En términos operativos, el General ha acumulado experiencia en diversas funciones y zonas de alta complejidad:
Su tiempo en unidades especializadas como el O.S.9 y SEBV le permitió dirigir investigaciones contra organizaciones criminales de alta complejidad, reafirmando su capacidad operativa y de liderazgo.
Entre 2022 y 2025, González ocupó el cargo de Jefe de la I Zona de Carabineros de Tarapacá. Este puesto fue crucial para el despliegue de estrategias de seguridad fronteriza, especialmente en un contexto donde el crimen comienza a cruzar fronteras y convertirse en un fenómeno transnacional. Su trabajo en Tarapacá, una de las regiones más sensibles en términos de seguridad, destaca su capacidad para implementar tácticas que alineen el orden público con la diplomacia internacional.
La asignación del General González al CICPOL no es fortuita. Este centro tiene como misión crucial el análisis criminal y la prevención en el contexto del crimen organizado. “Nuestro objetivo es construir una red colaborativa que no solo responda, sino que también prevenga el delito. La integración es clave y eso es lo que buscamos en el CICPOL”, afirmó el General durante su primer discurso al asumir el cargo.
El crimen organizado en Chile es un fenómeno que ha evolucionado en complejidad y magnitud. Las mafias que operan en el narcotráfico, la extorsión y otros delitos requieren respuestas multi-institucionales que el CICPOL está diseñado para proporcionar. La experiencia del General González en el O.S.9 será vital para enfrentar estas organizaciones.
Con el avance de la tecnología y las redes sociales, han surgido nuevas formas de criminalidad, que requieren un enfoque innovador y flexible. La informática y el análisis de datos son herramientas que el General está dispuesto a emplear para fortalecer la lucha contra las amenazas emergentes.
La estrategia integral que propone González no se limita a la reacción frente al delito. Busca fomentar un entorno que permita establecer políticas de prevención más efectivas, trabajando en conjunto con comunidades locales y organizaciones no gubernamentales. “Debemos entender que la seguridad es responsabilidad de todos”, recalca.
La designación del General Juan González Albornoz como nuevo Director del CICPOL es un paso significativo hacia la modernización y efectividad de la gestión de seguridad en Chile. Su trayectoria, así como su enfoque proactivo y colaborativo, auguran un futuro prometedor en la lucha contra el fenómeno del crimen organizado. Con el objetivo de crear un entorno seguro, la implementación de estrategias que integren diferentes niveles de gobierno y a la comunidad misma será clave. "Juntos podemos construir un Chile más seguro", concluyó el General.
¿Qué es el CICPOL? El CICPOL es el Centro Integrado de Coordinación Policial de Carabineros de Chile, encargado de la estrategia contra el crimen organizado.
¿Cuál es la función del Director del CICPOL? Su función es liderar la coordinación interinstitucional en materia de seguridad y combatir el crimen organizado.
¿Qué desafíos enfrenta el crimen organizado en Chile? Los principales desafíos incluyen el narcotráfico, la extorsión y la creciente complejidad de organizaciones criminales.
¿Cómo afecta la tecnología al crimen en Chile? La tecnología ha permitido a las organizaciones criminales operar de manera más sofisticada y requiere un enfoque innovador para ser combatido.
¿Por qué es importante la prevención en la seguridad? La prevención permite reducir el riesgo de delitos y fomenta un entorno seguro para las comunidades.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Camila Vallejo resalta la legitimidad de las discrepancias entre Jeannette Jara y el Gobierno Boric para fortalecer la democracia.

La paralización de obras en La Moneda genera debate sobre gestión y comunicación institucional en Chile.

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

Más de 200 líderes apoyan a Jeannette Jara y defienden una política basada en diálogo y justicia en tiempos de polarización.

Jeannette Jara cuestiona el uso de chalecos antibalas por Kast, promoviendo cercanía y confianza en la política chilena.

ME-O critica a Maduro como "dictador" y aboga por retorno seguro de venezolanos a su país, resaltando crisis humanitaria.

El candidato Johannes Kaiser propone indultos para presos mayores de 85 años, incluyendo violadores de derechos humanos, generando controversia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Brandon Judd asume como embajador de EE.UU. en Chile, enfocándose en seguridad y comercio para fortalecer lazos históricos.

El aborto resalta en las elecciones, polarizando a los candidatos.

En un mercado repleto de alternativas, conocer las marcas más confiables y sus características te ayudará a tomar una decisión informada que se ajuste a tu estilo de vida y preferencias.

Cierre de Campaña de Jeannette Jara: Un Evento que Sella una Nueva Etapa Política en Chile

José Antonio Kast cierra su campaña presidencial ante 12 mil personas en el Movistar Arena, desafiando a Jeannette Jara en un polarizado Chile.

Los centros de datos están sometidos a una enorme presión para ofrecer un mayor tiempo de actividad, una mejor escalabilidad y una mayor eficiencia energética.

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Tribunal prohíbe a gato salir por comportamiento antisocial.