´

Presidente Boric Víctima de Estafa Digital: Usan Su Voz e Imagen con Inteligencia Artificial

Ciberdelincuentes han creado un video falso del Presidente Gabriel Boric invitando a invertir en una fraudulenta plataforma financiera. La PDI advierte sobre la creciente amenaza de los deep fakes en Chile.

Chile19 de septiembre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia

Traductor

Presidente Boric
Presidente BoricPrensa Presidencia

En los últimos meses, las estafas digitales han tomado un alarmante impulso en Chile, especialmente a través de la tecnología de inteligencia artificial (IA) conocida como deep fake. Esta técnica permite crear videos y audios engañosos que alteran la realidad. En este contexto, el Presidente Gabriel Boric se convirtió en un notable blanco, siendo utilizado sin su consentimiento en un video que supuestamente lo mostraba invitando a ciudadanos a invertir en una plataforma financiera muy dudosa. Este incidente resalta no solo la vulnerabilidad individual ante las estafas, sino también los riesgos más amplios que enfrenta la sociedad en la era digital.

Desarrollo

El Ascenso de los Deep Fakes

¿Qué son los Deep Fakes?

Los deep fakes son manipulaciones digitalmente avanzadas que utilizan IA para superponer o replicar rostros y voces de manera extremadamente precisa. Según Alejandro Barros, académico de la Universidad de Chile, este tipo de contenido “intenta poner a la imagen de una persona diciendo algo que nunca dijo o en una situación en la que nunca estuvo”.

El Caso del Presidente Boric

El video en cuestión ha estado circulando en redes sociales, donde se observa al Presidente Boric haciendo declaraciones que nunca pronunció. A pesar de la imitación convincente de su voz y rostro, ciertos detalles, como frases con acento español y gestos poco naturales, dan pistas sobre su falsedad. La PDI ha indicado que los ciberdelincuentes están utilizando archivos de audio previos para lograr estas replicaciones.

Tácticas de los Ciberdelincuentes

Objetivo de las Estafas

El Comisario Juan Valdenegro, de la Brigada de Cibercrimen Metropolitana, afirmó que estos montajes buscan captar la atención de posibles víctimas interesadas en inversiones rápidas y engañosas. Este tipo de fraude no solo afecta a particulares, sino que también pone en riesgo a entidades y, en este caso, a una alta figura pública.

Consecuencias para la Sociedad

La PDI menciona que los adultos mayores son los más vulnerables, ya que tienden a caer en estas estafas, confiando en lo que aparece en línea. "La invitación es a dudar. No porque algo aparezca en una red social es verdadero”, dijo Barros.

Respuesta Gubernamental

El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, ha indicado la posibilidad de llevar este caso al Consejo de Defensa del Estado. "Estos delitos no solo constituyen suplantación de identidad, sino que afectan la alta investidura del país", afirmó. La creciente incidencia de deep fakes plantea preguntas críticas sobre la protección de figuras públicas y la población en general.

Marco Legal Actual

Aunque la tecnología avanza rápidamente, la legislación chilena todavía carece de un marco específico que regule los deep fakes. Los expertos advierten que este vacío legal podría tener consecuencias graves, especialmente en entornos electorales donde la manipulación de información puede influir drásticamente en la opinión pública.

Cierre

El caso del Presidente Boric reafirma la necesidad de una vigilancia efectiva contra las estafas digitales. Las instituciones deben trabajar en conjunto para educar y proteger a la población frente a estos fraudes electrónicos. La sociedad, en su conjunto, debe mantenerse alerta y ser crítica respecto al contenido que consume en plataformas digitales.

Al final del día, la buena práctica digital implica cuestionar la veracidad de la información en la era de la inteligencia artificial, y sobre todo, mantenerse informado para protegerse de potenciales peligros. La colaboración entre ciudadanos, gobierno y plataformas tecnológicas es crucial para enfrentar estos nuevos desafíos.

FAQ

¿Qué son los deep fakes?
Los deep fakes son videos o audios manipulados que utilizan tecnología de inteligencia artificial para replicar la voz y el rostro de una persona.

¿Cómo pueden identificar una estafa digital?
Es importante observar detalles inusuales, como acentos extraños o gestos poco naturales. Siempre es recomendable verificar la fuente.

¿Quiénes suelen ser las víctimas de estas estafas?
Los adultos mayores son los más propensos a caer en este tipo de estafas, ya que tienden a confiar en lo que aparece en redes sociales.

¿Qué medidas están tomando las autoridades en Chile?
El gobierno está analizando presentar los casos de estafa digital al Consejo de Defensa del Estado para abordar la problemática de manera formal.

¿Cómo afecta la legislación actual a la protección contra deep fakes?
La legislación chilena aún no tiene un marco específico para regular los deep fakes, lo cual deja a la sociedad vulnerable ante estas manipulaciones.

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.