
Récord Histórico: Casi 900 Mil Extranjeros Habilitados para Votar en las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias de 2025
Récord Histórico: Más de 885.000 Extranjeros Podrán Votar en las Elecciones de Chile 2025
´
Récord Histórico: Más de 885.000 Extranjeros Podrán Votar en las Elecciones de Chile 2025
Chile18 de septiembre de 2025Santiago, 18 de septiembre de 2025 – En un hecho sin precedentes, el Servicio Electoral de Chile (Servel) ha anunciado que 885.940 extranjeros están habilitados para votar en las elecciones presidenciales y parlamentarias programadas para el 16 de noviembre de este año. Esta cifra representó el número más alto de votantes extranjeros en la historia del país, reflejando un dinamismo en el panorama electoral y el crecimiento de la población migrante en Chile.
El aumento significativo de extranjeros habilitados para votar indica cambios profundos en la demografía chilena, así como en la política de integración. Según los datos oficiales de Servel, el total del padrón electoral asciende a 15.779.102 electores, con un 51,2% de mujeres entre ellos.
Comparado con ciclos electorales previos, este registro marca un crecimiento excepcional. En las elecciones de 2017, solo 267.000 migrantes podían votar, cifra que se triplicó a 786.470 en 2024, llegando ahora a cifras que superan los 885.000.
Esta tendencia está relacionada con un aumento demográfico en comunidades de diversas nacionalidades. Entre ellas se encuentran las comunidades venezolana, peruana y colombiana, que concentran la mayor parte de los votantes extranjeros. Expertos prevén que la creciente participación de estos grupos influya en los resultados electorales, especialmente en comunas con alta concentración de migrantes, como Santiago Centro e Iquique.
"Este padrón definitivo no solo refleja el dinamismo de nuestra sociedad multicultural, sino que fortalece la democracia al incluir voces diversas en el proceso electoral," comentó Andrés Tagle, director (s) de Servel, en un comunicado oficial. Este avance no solo es una victoria para la comunidad migrante, sino también un paso importante hacia una democracia más inclusiva.
La ley que amplió los derechos electorales de los extranjeros se implementó en 2017, permitiendo que aquellos con residencia legal de al menos cinco años puedan sufragar. En total, se reportan 302.722 personas inhabilitadas, cifra que contrasta con el significativo número de electores habilitados.
Los ciudadanos podrán consultar su local de votación y verificar su habilitación en el sitio web de Servel a partir de hoy. Este proceso es crucial para garantizar que todos los votantes, tanto chilenos como extranjeros, estén debidamente informados y preparados para participar. Las elecciones de 2025 se desarrollarán en un clima de alta expectativa política, marcado por la realización de primarias en junio y un ambiente electoral polarizado.
Este hito no solo subraya la evolución del sistema electoral chileno hacia una mayor inclusión, sino que también resalta un debate importante sobre la integración plena de la migración en la sociedad chilena. Este avance es especialmente relevante en un país que ha visto un aumento en la diversidad cultural y social en los últimos años.
Los extranjeros habilitados podrán votar en mesas especiales o regulares, contribuyendo a lo que se proyecta como una de las elecciones más participativas en décadas. La participación de estos sectores en el proceso electoral puede modificar la dinámica habitual de la política local y nacional.
La creciente inclusión de votantes extranjeros en Chile representa un cambio radical que podría tener repercusiones profundas en el fenómeno electoral. Las elecciones que se llevarán a cabo el próximo noviembre no solo son una prueba de la fortaleza de la democracia chilena, sino también un reflejo del compromiso del país con la diversidad y la multiculturalidad.
Este proceso electoral será una oportunidad no solo para los ciudadanos chilenos, sino también para las comunidades migrantes a expresar sus inquietudes y deseos en el marco de su transición hacia la plena socialización y aceptación.
Récord Histórico: Más de 885.000 Extranjeros Podrán Votar en las Elecciones de Chile 2025
Un terremoto en Petropavlovsk genera preocupación y seguimiento por parte de las autoridades chilenas
Mensaje del monarca británico resalta la fortaleza de los lazos entre ambos países
Estados Unidos felicita a Chile en su 215º aniversario de independencia, reafirmando su compromiso de asociación y cooperación mutua.
En el Te Deum Ecuménico de 2025, el arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, trazó un diagnóstico sobre la educación en Chile y reflexionó acerca de la política actual, haciendo hincapié en la importancia del diálogo en medio de las divisiones ideológicas.
Un terremoto en Petropavlovsk genera preocupación y seguimiento por parte de las autoridades chilenas
En el Te Deum Ecuménico de 2025, el arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, trazó un diagnóstico sobre la educación en Chile y reflexionó acerca de la política actual, haciendo hincapié en la importancia del diálogo en medio de las divisiones ideológicas.
El Presidente Gabriel Boric envió un emotivo saludo a los chilenos que residen fuera de su país en vísperas de las Fiestas Patrias, destacando su papel como representantes de la identidad chilena en el extranjero.
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.
El presidente Gabriel Boric se reunirá con el Papa León XIV en octubre, un encuentro que promete revisar temas cruciales para Latinoamérica.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Mario Desbordes dan inicio a las celebraciones patrias con gran énfasis en la seguridad del evento.
El mandatario chileno inauguró fondos con un emotivo baile, resaltando la importancia de celebrar con responsabilidad y evitar accidentes de tránsito.
La carrera presidencial en Chile ya comenzó: Ocho candidatos buscan liderar el país en las elecciones del 16 de noviembre.
En este horóscopo del jueves 18 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal se enfrenta a una influencia astrológica única.
El presidente Gabriel Boric acusa a ciertos líderes políticos de relativizar la dictadura chilena, afirmando que "hay quienes han perdido la vergüenza".
El Presidente Gabriel Boric envió un emotivo saludo a los chilenos que residen fuera de su país en vísperas de las Fiestas Patrias, destacando su papel como representantes de la identidad chilena en el extranjero.
En el Te Deum Ecuménico de 2025, el arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, trazó un diagnóstico sobre la educación en Chile y reflexionó acerca de la política actual, haciendo hincapié en la importancia del diálogo en medio de las divisiones ideológicas.
Estados Unidos felicita a Chile en su 215º aniversario de independencia, reafirmando su compromiso de asociación y cooperación mutua.
Mensaje del monarca británico resalta la fortaleza de los lazos entre ambos países