´

Cardenal Chomali aborda temas cruciales en el Te Deum 2025

En el Te Deum Ecuménico de 2025, el arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, trazó un diagnóstico sobre la educación en Chile y reflexionó acerca de la política actual, haciendo hincapié en la importancia del diálogo en medio de las divisiones ideológicas.

Chile18 de septiembre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Cardenal Chomali aborda temas cruciales en el Te Deum 2025
Cardenal Chomali aborda temas cruciales en el Te Deum 2025The Times en Español

La solemnidad del Te Deum Ecuménico, celebrado en Santiago, Chile, el pasado jueves, se vio acompañada por la presencia del presidente Gabriel Boric y otras autoridades gubernamentales, así como algunos de los candidatos presidenciales. Este evento, que forma parte de las celebraciones patrias, se ha convertido en un espacio de reflexión sobre temas que impactan en la vida nacional. Jeannette Jara, Harold Mayne-Nicholls, Franco Parisi, Marco Enríquez-Ominami, José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Eduardo Artés no asistieron a la ceremonia, lo que levantó especulaciones sobre la polarización política en el país.

Educación: el fundamento del futuro

Chomali inició su discurso haciendo un llamado urgente a reformar la educación en Chile. Afirmó: "Los dramas que vive Chile son fruto del empobrecimiento en la educación", refiriéndose a un enfoque que prioriza "conocimientos profesionales orientados a producir, consumir y competir". El cardenal enfatizó la necesidad de un cambio hacia un modelo educativo que fomente el discernimiento, anclado en la filosofía, la ética y el saber teológico.

Un desafío para los candidatos

En un momento crucial, Chomali se dirigió directamente a los candidatos presidenciales, instándolos a poner en el centro de sus programas una educación de calidad. "Urge que prioricemos la formación de las futuras generaciones", dijo, subrayando la responsabilidad que tienen todos los actores sociales—familias, profesores y autoridades—de unirse en la tarea de garantizar un futuro mejor para Chile.

Reflexión sobre el escenario electoral

La tempestad política

El arzobispo de Santiago no eludió la crítica situación política del país. Comparó a Chile con "una barca en medio de la tormenta", donde cada grupo remaba en direcciones opuestas. "Algunos reman hacia la izquierda, otros hacia la derecha", describió, mencionando también diferentes posturas sobre fiscalidades y el rol del Estado. Sin embargo, resaltó que lo fundamental no es remarse entre sí, sino encontrar un camino hacia la unidad en lo esencial: la dignidad de cada persona y la búsqueda del bien común.

Más allá de las elecciones

El cardenal aseguró que el verdadero objetivo no era solamente conseguir votos, sino recuperar la confianza de los ciudadanos en la política. "La política es una actividad noble y necesaria, cuyo fin último es el bien común", reiteró, instando a las autoridades a enfocarse en la creación de políticas públicas de largo plazo.

Discusión sobre aborto y eutanasia

La postura de la Iglesia

Chomali también abordó temas controvertidos como el aborto y la eutanasia, reafirmando el rechazo de la Iglesia a estas prácticas. "Chile es un país laico", dijo, "pero eso no significa que los creyentes debamos guardar silencio ante leyes que consideramos injustas". Defendió que estas leyes atentan contra los más vulnerables, afirmando: "La vida humana siempre es un bien intocable".

Compromiso desde la fe y la razón

El cardenal anunció que la Iglesia continuaría participando en el debate desde "la razón y la fe". Mencionó la importancia de generar espacios de reflexión desde instituciones educativas católicas y centros de acogida, reafirmando el rol protector del Estado hacia los más débiles.

La vital importancia de la democracia

Agradecimiento y vigilancia

Chomali concluyó su discurso haciendo hincapié en la importancia de la democracia en Chile. "La democracia sólida es crucial frente a cualquier intento de dictadura", afirmó. Destacó que los chilenos son conscientes del valor de la democracia y saben bien el costo que se paga al perderla. Agradeció los esfuerzos previos en la consolidación de este sistema político, pero hizo un llamado a estar siempre vigilantes ante posibles amenazas.

Un futuro en manos del pueblo

En este sentido, instó a todos los ciudadanos a mantener vivo el espíritu democrático, manifestando que la democracia es también tarea de cada uno de nosotros. "Es fundamental cuidar y promover el diálogo y la unidad, no solo en tiempos de elecciones, sino en cada aspecto de la vida social".

Conclusión

El Te Deum 2025 no solo fue un evento religioso, sino un escenario para que el cardenal Fernando Chomali instara a los ciudadanos y a sus líderes a reflexionar sobre estos temas críticos. Desde la educación hasta la ética en las decisiones políticas, el mensaje vino impregnado de un fuerte sentido de responsabilidad colectiva. La esperanza es que su llamado a la unidad y la dignidad personal pueda inspirar un debate más humano y comprometido en la política chilena.

Presidente BoricEl mensaje del Presidente Boric a los chilenos en el extranjero: "Ustedes son embajadores de nuestra cultura"

 

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.