
Evelyn Matthei anuncia aumento significativo de PGU para adultos mayores con dependencia severa
Evelyn Matthei propone aumentar la PGU a $300 mil y triplicar el pago a cuidadoras, buscando mejorar la calidad de vida de mayores.
´
En el Te Deum Ecuménico de 2025, el arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, trazó un diagnóstico sobre la educación en Chile y reflexionó acerca de la política actual, haciendo hincapié en la importancia del diálogo en medio de las divisiones ideológicas.
Chile18 de septiembre de 2025
Victor Manuel Arce Garcia
La solemnidad del Te Deum Ecuménico, celebrado en Santiago, Chile, el pasado jueves, se vio acompañada por la presencia del presidente Gabriel Boric y otras autoridades gubernamentales, así como algunos de los candidatos presidenciales. Este evento, que forma parte de las celebraciones patrias, se ha convertido en un espacio de reflexión sobre temas que impactan en la vida nacional. Jeannette Jara, Harold Mayne-Nicholls, Franco Parisi, Marco Enríquez-Ominami, José Antonio Kast, Evelyn Matthei y Eduardo Artés no asistieron a la ceremonia, lo que levantó especulaciones sobre la polarización política en el país.
Chomali inició su discurso haciendo un llamado urgente a reformar la educación en Chile. Afirmó: "Los dramas que vive Chile son fruto del empobrecimiento en la educación", refiriéndose a un enfoque que prioriza "conocimientos profesionales orientados a producir, consumir y competir". El cardenal enfatizó la necesidad de un cambio hacia un modelo educativo que fomente el discernimiento, anclado en la filosofía, la ética y el saber teológico.
En un momento crucial, Chomali se dirigió directamente a los candidatos presidenciales, instándolos a poner en el centro de sus programas una educación de calidad. "Urge que prioricemos la formación de las futuras generaciones", dijo, subrayando la responsabilidad que tienen todos los actores sociales—familias, profesores y autoridades—de unirse en la tarea de garantizar un futuro mejor para Chile.
El arzobispo de Santiago no eludió la crítica situación política del país. Comparó a Chile con "una barca en medio de la tormenta", donde cada grupo remaba en direcciones opuestas. "Algunos reman hacia la izquierda, otros hacia la derecha", describió, mencionando también diferentes posturas sobre fiscalidades y el rol del Estado. Sin embargo, resaltó que lo fundamental no es remarse entre sí, sino encontrar un camino hacia la unidad en lo esencial: la dignidad de cada persona y la búsqueda del bien común.
El cardenal aseguró que el verdadero objetivo no era solamente conseguir votos, sino recuperar la confianza de los ciudadanos en la política. "La política es una actividad noble y necesaria, cuyo fin último es el bien común", reiteró, instando a las autoridades a enfocarse en la creación de políticas públicas de largo plazo.
Chomali también abordó temas controvertidos como el aborto y la eutanasia, reafirmando el rechazo de la Iglesia a estas prácticas. "Chile es un país laico", dijo, "pero eso no significa que los creyentes debamos guardar silencio ante leyes que consideramos injustas". Defendió que estas leyes atentan contra los más vulnerables, afirmando: "La vida humana siempre es un bien intocable".
El cardenal anunció que la Iglesia continuaría participando en el debate desde "la razón y la fe". Mencionó la importancia de generar espacios de reflexión desde instituciones educativas católicas y centros de acogida, reafirmando el rol protector del Estado hacia los más débiles.
Chomali concluyó su discurso haciendo hincapié en la importancia de la democracia en Chile. "La democracia sólida es crucial frente a cualquier intento de dictadura", afirmó. Destacó que los chilenos son conscientes del valor de la democracia y saben bien el costo que se paga al perderla. Agradeció los esfuerzos previos en la consolidación de este sistema político, pero hizo un llamado a estar siempre vigilantes ante posibles amenazas.
En este sentido, instó a todos los ciudadanos a mantener vivo el espíritu democrático, manifestando que la democracia es también tarea de cada uno de nosotros. "Es fundamental cuidar y promover el diálogo y la unidad, no solo en tiempos de elecciones, sino en cada aspecto de la vida social".
El Te Deum 2025 no solo fue un evento religioso, sino un escenario para que el cardenal Fernando Chomali instara a los ciudadanos y a sus líderes a reflexionar sobre estos temas críticos. Desde la educación hasta la ética en las decisiones políticas, el mensaje vino impregnado de un fuerte sentido de responsabilidad colectiva. La esperanza es que su llamado a la unidad y la dignidad personal pueda inspirar un debate más humano y comprometido en la política chilena.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Evelyn Matthei propone aumentar la PGU a $300 mil y triplicar el pago a cuidadoras, buscando mejorar la calidad de vida de mayores.

José Antonio Kast propone cambios legislativos y financiamiento para expulsar migrantes irregulares, priorizando la seguridad nacional.

El candidato presidencial impulsa un impuesto a los "super ricos" y critica el acuerdo del litio

"Soy representante de la centroizquierda chilena" Jeannette Jara, abanderada del oficialismo, busca unir la centroizquierda chilena, distanciándose del Partido Comunista y promoviendo el diálogo.

El candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, ha generado un notable interés en el ámbito político chileno al utilizar el lenguaje de "facho" y "comunacho" para describir a sus adversarios en la carrera hacia La Moneda.

El candidato presidencial del PNL propone cerrar el capítulo de la justicia transicional y liberar a prisioneros de la dictadura.

Matthei aclara sus controvertidas declaraciones sobre el Plan Nacional de Búsqueda, indicando que hay una percepción de "venganza", no de búsqueda, debido al fracaso de las instituciones en la labor de derechos humanos.

El candidato presidencial Harold Mayne-Nicholls explicó su conflicto con Antonio Neme, tras un controvertido incidente que ha dejado más preguntas que respuestas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

Hoy, los astros influyen directamente en tu vida. Descubre cómo aprovechar las energías cósmicas que te rodean.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Fragmentación del voto derechista por Johannes Kaiser podría dar a Jeannette Jara el triunfo en primera vuelta, teme la oposición ante la elección de noviembre de 2025.

Kast cuestiona el timing del anuncio sobre Punta Peuco, acusando a Boric de buscar réditos políticos y un "legado" tardío.

En un cara a cara matutino, Kast, Matthei y Jara defendieron propuestas en economía y seguridad. Prohibidos celulares, solo lápiz y papel. Transmisión radial nacional marca el penúltimo pulso
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.