
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
´
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, destacó la importancia de las coincidencias en el discurso del arzobispo de Santiago de Chile, Fernando Chomalí, durante el Te Deum Ecuménico, respetando las diferencias en temas valóricos como el aborto y la eutanasia, pero enfocándose en la unidad y los puntos en común para avanzar en temas como las pensiones, la educación y la lucha contra la corrupción.
Chile18 de septiembre de 2024La ministra portavoz del Gobierno, Camila Vallejo, comentó el miércoles el discurso del arzobispo de Santiago de Chile, Fernando Chomalí, en el Te Deum Ecuménico tradicional celebrado en la catedral de la capital.
Vallejo abordó las declaraciones de Chomalí, quien mencionó indirectamente el tema del aborto y la eutanasia, dos asuntos que generan discrepancias entre la Iglesia y el Gobierno.
El arzobispo manifestó: "Siempre que se vea amenazado el bienestar de las personas, alzaremos nuestra voz en defensa de aquellos sin voz, desde los niños no deseados en el vientre de sus madres hasta los ancianos desatendidos que exhalan su último aliento". Sin embargo, Vallejo señaló que estas diferencias no oscurecen "la gran cantidad de puntos en común que tenemos".
La ministra expresó: "Es una postura que se manifiesta todos los años y que respetamos en el marco de la libertad de expresión y culto de nuestro país. Aunque estas discrepancias en temas valóricos específicos son mínimas en comparación con todas las demás coincidencias que compartimos". Subrayó la importancia de enfocarse en las similitudes en lugar de las diferencias, enfatizando la unidad y la colaboración en asuntos como el fortalecimiento de las pensiones, el apoyo a la juventud, los desafíos en educación, seguridad, lucha contra la corrupción, y respaldo a las pequeñas y medianas empresas.
Vallejo elogió el discurso de Chomalí, reconociendo su contenido y valor, y destacó que, a pesar de las esperadas discrepancias, estas no deben opacar las numerosas coincidencias que comparten ambas partes.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.
El temblor, que se sintió con fuerza, tuvo una duración prolongada, generando alarma entre la población local. Sin reportes de daños.
El presidente Gabriel Boric señala la conexión durante su visita a Italia
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.
El temblor, que se sintió con fuerza, tuvo una duración prolongada, generando alarma entre la población local. Sin reportes de daños.
El FMI eleva su pronóstico de crecimiento para Chile, desafiando críticas a la gestión de Boric en medio de un entorno económico incierto.
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
¿Quiénes son los miembros del panel de Alta Dirección Pública que causan controversia en la campaña de Kast?
La salida de Laura Albornoz y su impacto en la campaña presidencial
La contralora Dorothy Pérez pide $1.200 millones adicionales para mantener la eficacia de la Contraloría ante un presupuesto insuficiente.
Chile ha sido reelegido para permanecer en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU durante tres años más, reafirmando su compromiso con la promoción y protección de los derechos fundamentales en la comunidad internacional.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
Un sismo de 4.6 en Mendoza provoca tensiones, pero sin daños informados
Apertura del dólar en Chile registra un incremento de $3,95, alcanzando $962,85, en un contexto de caídas en el precio del cobre y crecientes tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
En un encuentro remoto, el Presidente Gabriel Boric aseguró que Chile no está en crisis y citó al Papa León XIV en medio de problemas de conexión.
Evelyn Matthei y José Antonio Kast sorprenden al reconciliarse en el debate presidencial del Enade 2025, tras una polémica sobre bots y ataques.
Salcobrand, en colaboración con CENABAST, proporciona medicamentos a precios excepcionales, reduciendo el gasto de bolsillo de las personas y garantizando acceso a fármacos sin importar la previsión de salud.
Consulta las predicciones del horóscopo para cada signo Zodiacal hoy. Descubre lo que los astros revelan sobre amor, trabajo, salud y destino.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.
La contralora Dorothy Pérez pide $1.200 millones adicionales para mantener la eficacia de la Contraloría ante un presupuesto insuficiente.
El temblor, que se sintió con fuerza, tuvo una duración prolongada, generando alarma entre la población local. Sin reportes de daños.