
Alcaldesa de San Miguel Carol Bown rechaza expropiación de Parque Víctor Jara
La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".
´
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, destacó la importancia de las coincidencias en el discurso del arzobispo de Santiago de Chile, Fernando Chomalí, durante el Te Deum Ecuménico, respetando las diferencias en temas valóricos como el aborto y la eutanasia, pero enfocándose en la unidad y los puntos en común para avanzar en temas como las pensiones, la educación y la lucha contra la corrupción.
Chile18 de septiembre de 2024
Victor Manuel Arce Garcia
La ministra portavoz del Gobierno, Camila Vallejo, comentó el miércoles el discurso del arzobispo de Santiago de Chile, Fernando Chomalí, en el Te Deum Ecuménico tradicional celebrado en la catedral de la capital.
Vallejo abordó las declaraciones de Chomalí, quien mencionó indirectamente el tema del aborto y la eutanasia, dos asuntos que generan discrepancias entre la Iglesia y el Gobierno.
El arzobispo manifestó: "Siempre que se vea amenazado el bienestar de las personas, alzaremos nuestra voz en defensa de aquellos sin voz, desde los niños no deseados en el vientre de sus madres hasta los ancianos desatendidos que exhalan su último aliento". Sin embargo, Vallejo señaló que estas diferencias no oscurecen "la gran cantidad de puntos en común que tenemos".
La ministra expresó: "Es una postura que se manifiesta todos los años y que respetamos en el marco de la libertad de expresión y culto de nuestro país. Aunque estas discrepancias en temas valóricos específicos son mínimas en comparación con todas las demás coincidencias que compartimos". Subrayó la importancia de enfocarse en las similitudes en lugar de las diferencias, enfatizando la unidad y la colaboración en asuntos como el fortalecimiento de las pensiones, el apoyo a la juventud, los desafíos en educación, seguridad, lucha contra la corrupción, y respaldo a las pequeñas y medianas empresas.
Vallejo elogió el discurso de Chomalí, reconociendo su contenido y valor, y destacó que, a pesar de las esperadas discrepancias, estas no deben opacar las numerosas coincidencias que comparten ambas partes.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

El dólar en Chile sube a $944, impulsado por la aversión al riesgo y la incertidumbre económica en EE. UU., mientras el cobre muestra debilidad.

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

El dólar en Chile muestra estabilidad en $943, en medio de factores globales y locales que influyen en su valorización.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

El Pirata Coquimbo le dice adiós a 67 años de espera y grita campeón por primera vez en su historia al vencer a Unión La Calera.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.

Las conmovedoras lágrimas de Santino muestran el deseo de conexión con la política y el liderazgo, despertando la empatía en redes.

Un sismo de magnitud 5.7 sacudió Baja California, sin daños significativos reportados. La región sigue en alerta por posibles réplicas.

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia, prometiendo unidad e inclusión en un nuevo inicio político hasta 2030.