
Debate candente: Harold Mayne-Nicholls y Parisi enfrentan visiones sobre minas antipersonales
Propuestas contradictorias sobre la seguridad en fronteras del norte de Chile
´
Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, denuncia la vinculación de sus contendores políticos con la crisis que enfrenta Chile.
Chile10 de septiembre de 2025En un intenso debate presidencial transmitido por Chilevisión, el candidato del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, lanzó duras acusaciones contra los demás postulantes, tildándolos de ser "parte del problema" de ingobernabilidad que afecta al país. Parisi criticó vehementemente el rol de sus competidores, destacando que muchos de ellos han estado en la política durante décadas, acumulando fortuna a costa de la ciudadanía.
Parisi comenzó su intervención afirmando que "estamos frente a candidatos que han estado toda su vida en la política, algunos desde niños". Si bien se expresó con respeto, enfatizó que "ustedes son parte del problema, ustedes nos llevaron a esto". Esta declaración resuena en el contexto de una nación que busca renovarse y enfrentar los retos del futuro.
El candidato continuó señalando que sus adversarios han contribuido a una polarización que recuerda momentos dolorosos de la historia política chilena. "Ustedes nos llevan siempre al '73, al sí y al no, al facho y comunacho", expresó Parisi, sugiriendo que esta dinámica ha permitido que ciertos políticos se beneficien económicamente de su participación en el sistema.
Durante su intervención, Parisi relató una experiencia reciente al visitar la población La Legua, en la comuna de San Joaquín, donde compartió con habitantes en condiciones de vulnerabilidad. "Allí conocí a gente preciosa, pero desesperada", dijo, subrayando que las demandas de la ciudadanía no eran materiales, sino emocionales: "No me piden casas ni cajas con comida, sino un abrazo".
Esta apelación a la humanidad que subyace en la política parece ser un intento deliberado de conectar con un electorado cansado de promesas vacías. Adicionalmente, Parisi remarcó que ha sido bien recibido en diversas ciudades: "Me dicen que están cansados de que me tilden de fachos o comunachos".
En un entorno político marcado por la polarización y la desconfianza, el mensaje de Parisi sugiere un deseo de cambio profundo. "Nosotros no le tenemos miedo a la verdad", afirmó, destacando su compromiso con una nueva forma de hacer política que responde a las necesidades de la gente. Este punto de vista se alinea con un creciente clamor popular por un sistema más inclusivo y representativo.
La insistencia en que los actuales líderes han fallado en su deber de gobernar también plantea un interrogante relevante: ¿cómo responderán estos candidatos ante las crecientes demandas de transparencia y cambio en la política chilena?
Con su estilo directo y un enfoque en la conexión emocional con los votantes, Franco Parisi se presenta como una alternativa a la política tradicional. Su discurso resuena con aquellos que anhelan un liderazgo más próximo a la gente y menos ensimismado en luchas de poder. Sin embargo, será crucial observar si su mensaje puede traducirse en un apoyo tangible en las urnas.
El debate presidencial de Chilevisión ha puesto de manifiesto las tensiones y divisiones dentro del espectro político chileno. Las autoridades necesitan escuchar a la ciudadanía y tomar en serio sus preocupaciones. Parisi, con su fuerte crítica a los líderes tradicionales, busca desafiar la narrativa política establecida, abriendo un espacio para la discusión sobre un futuro más esperanzador y constructivo para Chile.
Propuestas contradictorias sobre la seguridad en fronteras del norte de Chile
Con la guía astrológica de septiembre de 2025, cada signo tiene la posibilidad de utilizar estas energías a su favor. Con un enfoque en la autoexploración, la comunicación y el crecimiento personal, podrás aprovechar al máximo lo que el universo tiene reservado para ti.
Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, denuncia la vinculación de sus contendores políticos con la crisis que enfrenta Chile.
La tensa confrontación entre José Antonio Kast y Jeannette Jara se centró en el uso de bots en redes sociales y acusaciones de deshonestidad.
El activista conservador, defensor de las armas, fue abatido durante un evento en Utah Valley University. Autoridades detienen a sospechoso; ironía por su apoyo a la Segunda Enmienda.
Propuestas contradictorias sobre la seguridad en fronteras del norte de Chile
La tensa confrontación entre José Antonio Kast y Jeannette Jara se centró en el uso de bots en redes sociales y acusaciones de deshonestidad.
Gobierno busca fomentar el acceso a la cultura mediante el nuevo Pase Cultural, que beneficiará a jóvenes y adultos de Santiago.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Aumento del riesgo de defensa y conectividad en Magallanes tras la propuesta de la Comisión Asesora sobre restructuración financiera. El candidato a diputado Juan Srdanovic Arcos advierte sobre consecuencias negativas en el apoyo a las Fuerzas Armadas.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El exrostro de Yingo estaría preparando su partida para este fin de semana. Su reciente ruptura matrimonial ha desatado una serie de rumores.
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
Al menos 20 personas fallecieron en un ataque aéreo del ejército ruso en la región de Donetsk, según el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Se acusa a Rusia de atacar a civiles en la población rural de Yarova.
Ocho abanderados se enfrentarán en un debate crucial para sus campañas electorales el miércoles 10 de septiembre, generando expectativas sobre las estrategias y temáticas a abordar.
El mandatario lideró la inauguración del nuevo Puente Industrial Hualpén, que conecta San Pedro de la Paz y Hualpén, y resalta la importancia de la ciclovía para la movilidad en la Región del Biobío.
La Comisión de Salud del Senado de Chile ha dado un paso esencial hacia la legalización de la eutanasia, al aprobar su proyecto por tres votos a favor y dos en contra.
Laura Albornoz, directora de ENAP, es defendida por la empresa tras pedidos de dimisión. La petrolera aclara su funcionamiento y compromiso.
Exploremos juntos lo que las estrellas tienen reservado para cada signo, mientras nos adentramos en un análisis detallado que considera no solo lo astrológico, sino también el amor, el destino y cómo nos jugamos cada día en el tablero de la vida
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
El activista conservador, defensor de las armas, fue abatido durante un evento en Utah Valley University. Autoridades detienen a sospechoso; ironía por su apoyo a la Segunda Enmienda.