´

Fármaco chileno reduce hasta 20% del peso corporal sin perder masa muscular

Un nuevo tratamiento promete revolucionar la lucha contra la obesidad.

06 de septiembre de 2025Elena CarvajalElena Carvajal
Modelo gordito a delgado
Modelo gordito a delgadoThe Times en Español creado con IA

Santiago, Chile — Un innovador fármaco desarrollado por científicos chilenos ha recibido recientemente una patente de invención en Estados Unidos, abriendo nuevas posibilidades en el tratamiento de la obesidad. Diseñado para administrarse de forma oral, este compuesto destaca por su capacidad para reducir el 20% del peso corporal sin sacrificar la masa muscular, lo que lo convierte en una opción atractiva frente a tratamientos inyectables existentes.

Un logro de la ciencia chilena

El medicamento es el resultado de un trabajo colaborativo del emprendimiento Thani Biotechnologies, que opera bajo el ala de la Universidad Católica de Chile, dirigido por el Dr. Carlos Fardella. Este proyecto ha sido respaldado financieramente por programas como Fondef y Fondecyt, así como por el Biomedical Research Consortium de Chile (BMRC), que incluye la colaboración con el laboratorio Abbott de Estados Unidos.

Resultados clínicos alentadores

Los estudios preclínicos realizados en modelos animales han mostrado resultados significativos. Se han observado reducciones de hasta 40% en la grasa visceral y 34% en la grasa subcutánea, junto con mejoras en los niveles de glicemia. "Todo esto se logra sin disminuir la masa muscular", explica el Dr. Fardella, lo cual es crucial para muchas personas que luchan contra la obesidad.

Mecanismo de acción innovador

El funcionamiento del fármaco se basa en la inhibición de una enzima clave: la 11 Beta Hidroxiesteroide dehidrogenasa tipo 1 (11β-HSD1). "Esta enzima convierte la cortisona inactiva en cortisol", detalla Fardella. Un aumento del cortisol en el área abdominal está relacionado con la acumulación de grasa visceral y, por ende, con un aumento en el peso corporal, además de otros problemas de salud como la diabetes y la hipertensión.

"Nuestro fármaco impide que se produzcan estos efectos", señala el Dr. Fardella. Esto resulta en una disminución no solo del peso, sino también en la mejora de la glicemia y la presión arterial.

Implicaciones adicionales para la salud cerebral

El Dr. Fardella también menciona un interés creciente en el potencial de este compuesto para tratar trastornos cognitivos. "La inhibición de esta enzima en el cerebro podría contribuir a mejorar condiciones como el Alzheimer", agrega, lo que sugiere que el impacto del medicamento podría alcanzar más allá de la obesidad.

Diferenciación en el mercado

Uno de los aspectos más atractivos de este fármaco es su formulación oral, que representa un avance significativo frente a los tratamientos inyectables actuales. Esto no solo mejorará la adherencia de los pacientes, sino que también facilitará el acceso a un público más amplio.

Próximos pasos y desafíos

Mientras el equipo trabaja en este emocionante desarrollo, el Dr. Fardella explica que están llevando a cabo estudios en India que proporcionarán la información necesaria para que el Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos apruebe el inicio de estudios clínicos. "La concesión de la patente en EE.UU. nos permitirá externalizar el proyecto y conseguir recursos para las fases posteriores", concluye, mostrándose optimista ante el futuro del fármaco.

Conclusión

El desarrollo de este fármaco chileno es un hito significativo en la lucha contra la obesidad, ofreciendo una alternativa prometedora que no solo abarca la pérdida de peso, sino que también podría tener implicaciones en la mejora de la salud cognitiva. Con el respaldo de la Universidad Católica y socios internacionales, este avance marca un paso crucial hacia el tratamiento efectivo y accesible de la obesidad.

Karol LuceroKarol Lucero busca "sanar" infidelidad en exclusivo retiro en Costa Rica



Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
El viaje de Javier y Alejandro: paternidad homoparental en Chile

El viaje de Javier y Alejandro: paternidad homoparental en Chile

Elena Carvajal
Tendencia06 de septiembre de 2025

La historia de Javier Reyes y Alejandro Vascone, quienes se convirtieron en el primer matrimonio homoparental en adoptar un bebé en Valparaíso, demuestra que el amor trasciende la biología. Su experiencia busca inspirar a otras parejas que anhelan formar una familia.

Milán se prepara para rendir homenaje a Giorgio Armani

Milán se despide de Giorgio Armani: un legado de la moda

Lucía Rivas
06 de septiembre de 2025

La icónica ciudad italiana de Milán se prepara para rendir homenaje a Giorgio Armani, quien falleció a los 91 años. Su legado en el mundo de la moda es innegable, y su partida deja un vacío en el corazón del sector

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.