
El 6 de septiembre de 2025, la Luna Llena y un Eclipse ofrecen oportunidades de cambio y conexión. Explora tu camino personal.
´
El presidente Gabriel Boric se defiende ante acusaciones de la derecha sobre ser culpable del estallido social, afirmando que hay una falta de comprensión sobre la realidad chilena.
Chile05 de septiembre de 2025En un acto simbólico en La Moneda, Santiago de Chile, el presidente Gabriel Boric abordó la controversia generada por los comentarios del economista Jorge Desormeaux, quien sugería que un eventual gobierno de José Antonio Kast significaría menos paz social que uno de Evelyn Matthei. En su discurso, Boric aludió a la actual discusión política al afirmar que muchos en la derecha "no entienden nada" sobre el contexto que condujo a las protestas sociales de 2019.
Durante la conferencia donde se firmó el primer Contrato Especial de Operaciones de Litio (CEOL) con la Empresa Nacional de Minería, Boric expresó su desacuerdo y preocupación. “En los últimos días hemos tenido debates sobre la paz social y la gobernabilidad. Y permítanme hacer una reflexión: cuando hay sectores de derecha que plantean que este gobierno no ha tenido estallidos sociales porque nosotros fuimos los causantes, yo les digo, no entienden nada”, enfatizó.
Boric argumentó que el negacionismo presente en ciertos sectores políticos es alarmante. “Pasaron del 'no lo vimos venir' al 'aquí no ha pasado nada'. O si pasó algo, fue culpa de ustedes. Es no entender lo que está pasando en la ciudadanía”, añadió. Esta afirmación destaca la desconexión entre la clase política y la realidad social de muchos chilenos que vivieron las diversas manifestaciones y el estallido social.
Además, el presidente subrayó la importancia de practicar una política distinta, fundamentada en el diálogo social. “Es no entender que se puede hacer política de una manera distinta, con diálogo social. Y que las comunidades no son adversarios a sortear o escollos a enfrentar para poder llevar adelante políticas públicas de esta envergadura”, expresó Boric.
Resaltó la posibilidad de construir un futuro en conjunto con los ciudadanos. “Podemos hacer estas políticas de manera conjunta, como aliados. Riqueza para todo Chile, en conjunto con quienes habitan el territorio”, dijo. Esta declaración sugiere un compromiso sincero hacia una gobernanza inclusiva que busca alinear los intereses de las comunidades con las políticas del gobierno.
Desde el estallido social de 2019, el ambiente político en Chile se ha polarizado. Muchos sectores han criticado las decisiones del gobierno y su capacidad para gestionar la recuperación social y económica. En este marco, la discusión sobre la paz social y la gobernabilidad se torna crítica, especialmente cuando figuras de la derecha insinúan que la pacificación es un elemento que podría ser más difícil de alcanzar bajo gobiernos de izquierda.
Desormeaux, en su entrevista con La Tercera, resaltó un temor latente en sectores moderados. Afirmó que “el gobierno carece de un enfoque realista hacia la paz social” y que la posibilidad de un cambio de liderazgo podría cambiar la dinámica de relación con las comunidades. Sin embargo, esta afirmación fue recibida con críticas por parte del oficialismo, que argumenta que el enfoque debe ser de inclusión y diálogo, no de confrontación.
La necesidad de reflexionar: En su discurso, Boric instó a la clase política a reflexionar sobre su rol en la condición social de Chile. Ante la creciente desconfianza popular, la capacidad de los políticos para enfrentar estas realidades se convierte en un desafío monumental.
Durante el mismo acto de firma del CEOL, Boric destacó el potencial de Chile como un líder global en la producción de litio. Este mineral es fundamental para la transición hacia energías más limpias, un tema que ha generado gran interés internacional. "El litio representa una oportunidad de desarrollo que podemos aprovechar, siempre implementando un diálogo con las comunidades que habitan en estas zonas", señaló.
Sin embargo, el desafío radica en equilibrar intereses económicos y la sostenibilidad social. La explotación de recursos naturales, sin el adecuado respeto y cuidado hacia el medio ambiente y las comunidades originarias, puede provocar nuevos conflictos sociales. Boric parece estar consciente de la fina línea que debe caminar su administración en este sentido.
A medida que el gobierno de Boric avanza en su agenda política y social, la necesidad de construir puentes con todos los sectores se vuelve fundamental. La invitación a un diálogo abierto y constructivo podría ser la clave para reducir la polarización y alcanzar una gobernabilidad efectiva que contemple la diversidad de opiniones en el país.
En definitiva, las palabras del presidente reflejan una clara intención de reconstruir la confianza entre el gobierno y la ciudadanía, enfatizando que la paz social se construye a partir del entendimiento mutuo y la cooperación, no desde la descalificación o la negación de realidades.
El 6 de septiembre de 2025, la Luna Llena y un Eclipse ofrecen oportunidades de cambio y conexión. Explora tu camino personal.
Un 84% se declara en contra de la ocupación ilegal de terrenos en Chile
El presidente Gabriel Boric se defiende ante acusaciones de la derecha sobre ser culpable del estallido social, afirmando que hay una falta de comprensión sobre la realidad chilena.
Vallejo critica la reacción de Kast y habla sobre la responsabilidad en la desinformación.
Un reciente estudio revela cómo el tiempo en el inodoro puede afectar la salud anorrectal
Un 84% se declara en contra de la ocupación ilegal de terrenos en Chile
Vallejo critica la reacción de Kast y habla sobre la responsabilidad en la desinformación.
Un reciente estudio revela cómo el tiempo en el inodoro puede afectar la salud anorrectal
Comunicado de apoyo pone de manifiesto el compromiso de los Demócratas para enfrentar la impugnación presentada por la oposición en el Servel.
La histórica firma del primer CEOL con Enami para Salares Altoandinos potenciará la producción de litio y su impacto socioeconómico en el país.
Matrimonio de 66 años, operaba venta de droga desde una verdulería en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El fallo que blindó al ministro Mesa muestra la crisis de confianza en la justicia chilena y la impunidad que rodea a algunos jueces.
La reconocida periodista es galardonada por su impacto en el periodismo chileno y su compromiso con los derechos humanos.
El director del canal está en medio de un escándalo ligado a una red de bots y trolls.
La controversia se intensifica a medida que las elecciones presidenciales en Chile se acercan. José Antonio Kast rechaza las acusaciones de conexión con bots que buscan desacreditar a sus rivales.
En medio de tensiones políticas, el gobierno impulsa el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo con un plazo de 14 semanas en Chile.
La candidata presidencial aclara su postura ante el actual gobierno de Gabriel Boric y plantea un enfoque centrado en la ciudadanía.
El eclipse lunar del 5 de septiembre de 2025 trae reflexión y transformación para los 12 signos zodiacales. ¡Aprovecha su energía!
El candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, revela a su equipo de trabajo para la carrera presidencial, destacando su enfoque en la clase media.
La Banda Escolar de Dalcahue, proveniente de Chiloé, se lleva el primer lugar en el torneo organizado por Carabineros de Chile, destacándose en su tercera edición.
La histórica firma del primer CEOL con Enami para Salares Altoandinos potenciará la producción de litio y su impacto socioeconómico en el país.