´

Boric propone reformar el voto obligatorio en medio de intensas críticas

El Presidente Gabriel Boric reafirma el compromiso de su gobierno con el voto obligatorio y la discusión de multas en el marco de un acuerdo político.

Chile05 de septiembre de 2025Periodista Digital The Times en EspañolPeriodista Digital The Times en Español
Presidente Boric
Presidente BoricThe Times en Español

Santiago, Chile – En un nuevo consejo de gabinete realizado este viernes, el Presidente Gabriel Boric abordó la creciente polémica por el proyecto de voto obligatorio, el cual ha suscitado intensas críticas tras su rechazo por parte del oficialismo. Este debate se centra en la necesidad de imponer multas a los ciudadanos que no participen en las elecciones, un tema que ha generado división entre diversas fuerzas políticas.

Contexto del Debate sobre el Voto Obligatorio

La reciente decisión sobre el despacho del proyecto al Senado, sin la inclusión de una multa para los electores, ha dejado a algunos miembros del gobierno y a la oposición en una posición incómoda. Durante su intervención en La Moneda, Boric expresó: “Quiero decir de manera muy explícita que como gobierno todos respaldamos el acuerdo al que llegó nuestra ministra Macarena Lobos, quien ha hecho un trabajo gigante en el Parlamento para llegar a un consenso en torno al voto y sus implicancias, incluida la multa”.

Esta declaración subraya el compromiso del mandatario y su administración con la reforma del sufragio, en un momento en que la participación ciudadana aparece como un pilar esencial de la democracia chilena.

El Compromiso del Gobierno

Boric destacó su intención de "honrar el acuerdo" realizado por la ministra Lobos, informando que se presentará una reforma constitucional que busca elevar los requisitos para el sufragio de ciudadanos extranjeros. El presidente afirmó: “Es fundamental que el Presidente de Chile sea elegido prioritariamente por los chilenos y chilenas”.

Bajo este marco, el mandatario enfatizó que ambas iniciativas—incluyendo el voto obligatorio y la cuestión de las multas—deben ser tramitadas de manera conjunta y despachadas simultáneamente. “No me cabe ninguna duda que si todos actuamos de buena fe, este acuerdo se va a cumplir”, aseveró Boric, generando expectativas sobre posibles cambios en la legislación electoral chilena.

Voto Obligatorio versus Voluntario: Un Debate Válido

El jefe de Estado también se refirió a las posturas respecto a si el sufragio en Chile debería ser obligatorio o voluntario. “Es totalmente legítimo debatirlo”, dijo. Sin embargo, subrayó que actualmente “el voto es obligatorio, y tenemos el deber de respetarlo y hacerlo cumplir”. En este sentido, anunció su intención de "ingresar las indicaciones que habilitan la discusión sobre la multa para los ciudadanos en el marco del voto obligatorio, porque es lo que corresponde".

Implicaciones Sociales y Políticas

La controversia en torno al voto obligatorio va más allá de una cuestión legislativa; toca fibras profundas en la sociedad chilena. Críticos del sistema argumentan que las multas podrían ser un paso hacia una mayor coerción estatal sobre la participación ciudadana. Mientras tanto, defensores de esta medida sostienen que la obligación del voto puede aumentar la participación electoral y consolidar la democracia.

El desafío ahora radica en encontrar un equilibrio entre asegurar que los ciudadanos ejerzan su derecho de voto y evitar prácticas que puedan ser vistas como represivas o injustas. El gobierno ha manifestado su disposición a escuchar y trabajar en conjunto con diferentes sectores para llegar a un acuerdo que cumpla con los objetivos democráticos sin transgredir derechos.

Conclusiones y Futuro del Voto en Chile

A medida que la discusión sobre el voto obligatorio avanza, queda claro que la posición del gobierno chileno es firme en la implementación de un sistema que garantice la participación. Sin embargo, el camino hacia la legislación final será largo y probablemente lleno de tensiones y negociaciones.

Este tema revela no solo la diversidad de opiniones dentro del Parlamento, sino también un profundo compromiso cívico de la población chilena, que busca asegurar un futuro donde cada voz cuente. Con el gobierno de Boric al timón, el destino del voto en Chile se encuentra en una encrucijada donde las decisiones legislativas de hoy podrían definir la democracia chilena del mañana.

Presidente BoricNuevo Embajador de Israel en Chile: “El Gobierno de Boric tiene una actitud un tanto unilateral”

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
Palacio de tribunales

DEL RECHAZO EXPRÉS AL FORUM SHOPPING.

Christian Slater Escanilla
Opinión04 de septiembre de 2025

El fallo que blindó al ministro Mesa muestra la crisis de confianza en la justicia chilena y la impunidad que rodea a algunos jueces.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.