
Presidente Boric firma primer contrato especial de operación de Litio en Chile
La histórica firma del primer CEOL con Enami para Salares Altoandinos potenciará la producción de litio y su impacto socioeconómico en el país.
´
El Presidente Gabriel Boric reafirma el compromiso de su gobierno con el voto obligatorio y la discusión de multas en el marco de un acuerdo político.
Chile05 de septiembre de 2025Santiago, Chile – En un nuevo consejo de gabinete realizado este viernes, el Presidente Gabriel Boric abordó la creciente polémica por el proyecto de voto obligatorio, el cual ha suscitado intensas críticas tras su rechazo por parte del oficialismo. Este debate se centra en la necesidad de imponer multas a los ciudadanos que no participen en las elecciones, un tema que ha generado división entre diversas fuerzas políticas.
La reciente decisión sobre el despacho del proyecto al Senado, sin la inclusión de una multa para los electores, ha dejado a algunos miembros del gobierno y a la oposición en una posición incómoda. Durante su intervención en La Moneda, Boric expresó: “Quiero decir de manera muy explícita que como gobierno todos respaldamos el acuerdo al que llegó nuestra ministra Macarena Lobos, quien ha hecho un trabajo gigante en el Parlamento para llegar a un consenso en torno al voto y sus implicancias, incluida la multa”.
Esta declaración subraya el compromiso del mandatario y su administración con la reforma del sufragio, en un momento en que la participación ciudadana aparece como un pilar esencial de la democracia chilena.
Boric destacó su intención de "honrar el acuerdo" realizado por la ministra Lobos, informando que se presentará una reforma constitucional que busca elevar los requisitos para el sufragio de ciudadanos extranjeros. El presidente afirmó: “Es fundamental que el Presidente de Chile sea elegido prioritariamente por los chilenos y chilenas”.
Bajo este marco, el mandatario enfatizó que ambas iniciativas—incluyendo el voto obligatorio y la cuestión de las multas—deben ser tramitadas de manera conjunta y despachadas simultáneamente. “No me cabe ninguna duda que si todos actuamos de buena fe, este acuerdo se va a cumplir”, aseveró Boric, generando expectativas sobre posibles cambios en la legislación electoral chilena.
El jefe de Estado también se refirió a las posturas respecto a si el sufragio en Chile debería ser obligatorio o voluntario. “Es totalmente legítimo debatirlo”, dijo. Sin embargo, subrayó que actualmente “el voto es obligatorio, y tenemos el deber de respetarlo y hacerlo cumplir”. En este sentido, anunció su intención de "ingresar las indicaciones que habilitan la discusión sobre la multa para los ciudadanos en el marco del voto obligatorio, porque es lo que corresponde".
La controversia en torno al voto obligatorio va más allá de una cuestión legislativa; toca fibras profundas en la sociedad chilena. Críticos del sistema argumentan que las multas podrían ser un paso hacia una mayor coerción estatal sobre la participación ciudadana. Mientras tanto, defensores de esta medida sostienen que la obligación del voto puede aumentar la participación electoral y consolidar la democracia.
El desafío ahora radica en encontrar un equilibrio entre asegurar que los ciudadanos ejerzan su derecho de voto y evitar prácticas que puedan ser vistas como represivas o injustas. El gobierno ha manifestado su disposición a escuchar y trabajar en conjunto con diferentes sectores para llegar a un acuerdo que cumpla con los objetivos democráticos sin transgredir derechos.
A medida que la discusión sobre el voto obligatorio avanza, queda claro que la posición del gobierno chileno es firme en la implementación de un sistema que garantice la participación. Sin embargo, el camino hacia la legislación final será largo y probablemente lleno de tensiones y negociaciones.
Este tema revela no solo la diversidad de opiniones dentro del Parlamento, sino también un profundo compromiso cívico de la población chilena, que busca asegurar un futuro donde cada voz cuente. Con el gobierno de Boric al timón, el destino del voto en Chile se encuentra en una encrucijada donde las decisiones legislativas de hoy podrían definir la democracia chilena del mañana.
La histórica firma del primer CEOL con Enami para Salares Altoandinos potenciará la producción de litio y su impacto socioeconómico en el país.
Matrimonio de 66 años, operaba venta de droga desde una verdulería en Chile.
La Banda Escolar de Dalcahue, proveniente de Chiloé, se lleva el primer lugar en el torneo organizado por Carabineros de Chile, destacándose en su tercera edición.
El 10 de septiembre, Chile inicia su campaña presidencial con un debate clave entre ocho candidatos, cada uno con estrategias únicas.
El candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, revela a su equipo de trabajo para la carrera presidencial, destacando su enfoque en la clase media.
La histórica firma del primer CEOL con Enami para Salares Altoandinos potenciará la producción de litio y su impacto socioeconómico en el país.
Matrimonio de 66 años, operaba venta de droga desde una verdulería en Chile.
La Banda Escolar de Dalcahue, proveniente de Chiloé, se lleva el primer lugar en el torneo organizado por Carabineros de Chile, destacándose en su tercera edición.
El 10 de septiembre, Chile inicia su campaña presidencial con un debate clave entre ocho candidatos, cada uno con estrategias únicas.
El candidato del Partido de la Gente, Franco Parisi, revela a su equipo de trabajo para la carrera presidencial, destacando su enfoque en la clase media.
Peleg Lewi, el nuevo embajador israelí, aborda las tensiones en las relaciones con el gobierno chileno.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
Diana de Gales: Las claves comunicativas de la “reina del mundo” La fascinación perdurable de Lady Di tras 28 años de su fallecimiento
El exrostro de Yingo estaría preparando su partida para este fin de semana. Su reciente ruptura matrimonial ha desatado una serie de rumores.
El fallo que blindó al ministro Mesa muestra la crisis de confianza en la justicia chilena y la impunidad que rodea a algunos jueces.
La reconocida periodista es galardonada por su impacto en el periodismo chileno y su compromiso con los derechos humanos.
El director del canal está en medio de un escándalo ligado a una red de bots y trolls.
La controversia se intensifica a medida que las elecciones presidenciales en Chile se acercan. José Antonio Kast rechaza las acusaciones de conexión con bots que buscan desacreditar a sus rivales.
En medio de tensiones políticas, el gobierno impulsa el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo con un plazo de 14 semanas en Chile.
La candidata presidencial aclara su postura ante el actual gobierno de Gabriel Boric y plantea un enfoque centrado en la ciudadanía.
El eclipse lunar del 5 de septiembre de 2025 trae reflexión y transformación para los 12 signos zodiacales. ¡Aprovecha su energía!