
El fallo que blindó al ministro Mesa muestra la crisis de confianza en la justicia chilena y la impunidad que rodea a algunos jueces.
´
Un estudio revela que los programas de Salcobrand han incrementado la adherencia a tratamientos para salud mental en Chile.
Chile04 de septiembre de 2025Un reciente estudio, realizado por Salcobrand en colaboración con la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de Chile, ha destacado la eficacia de los programas de salud en la mejora de la adherencia a tratamientos médicos. Los resultados indican que el programa Mi Salcobrand ha incrementado la adherencia en un 30%, mientras que en el Plan GES la adherencia alcanzó un 75% durante un año de tratamiento.
La adherencia se refiere al grado en que los pacientes siguen las recomendaciones médicas, un factor crucial en el tratamiento de enfermedades crónicas. Según datos internacionales, cerca de la mitad de las personas no cumplen con las pautas de medicamentos, lo que puede tener repercusiones severas en su salud.
Los autores del estudio analizaron una muestra de 21,290 pacientes inscritos en el Plan GES, mayoritariamente afectados por problemas de salud mental, incluyendo depresión mayor, trastorno bipolar y esquizofrenia, durante el periodo de 2018 a 2022.
Un estudio de adherencia inadecuada puede llevar a complicaciones severas, tales como:
Se destaca que un nivel mínimo de 80% de adherencia es necesario para asegurar los beneficios del tratamiento. En el perfil de pacientes GES, el mayor cumplimiento se observó en aquellos que recibieron antidepresivos, con un incremento significativo del 61,5% en los seis meses y hasta 75,4% tras 12 meses de terapia.
Varios factores pueden influir en la adherencia a los tratamientos. En este estudio, se identificaron como relevantes la edad y el género. Los pacientes más jóvenes presentan un riesgo mayor de incumplimiento en comparación con aquellos de 60 años o más. Además, los hombres tienden a mostrar una tasa más alta de no adherencia en comparación con las mujeres.
El estudio concluye que el programa de fidelización Mi Salcobrand, implementado por Salcobrand, ha jugado un papel crucial en la mejora de la adherencia al tratamiento en pacientes con problemas de salud mental. Claudia Carmona, Gerente Comercial Farma de Salcobrand, expresó que "el programa ha sido un factor protector en el uso continuo de antidepresivos y antipsicóticos". Adicionalmente, destacó la importancia de "promover, educar y contribuir activamente en este tema para mejorar la salud y el bienestar de las personas".
La investigación evidencia la correlación positiva entre las iniciativas de programas de salud y la adherencia al tratamiento. Es un llamado a las instituciones de salud y a la comunidad a valorar estas estrategias para asegurar un manejo efectivo de las enfermedades crónicas, especialmente en la salud mental, donde los desafíos son aún más complejos.
El fallo que blindó al ministro Mesa muestra la crisis de confianza en la justicia chilena y la impunidad que rodea a algunos jueces.
Elegir bien tu internet hogar parte por entender tu rutina digital. No necesitas lo mismo para revisar correos y ver series que para compartir archivos pesados o jugar en línea.
Un estudio revela que los programas de Salcobrand han incrementado la adherencia a tratamientos para salud mental en Chile.
Fallece Giorgio Armani, icono de la moda italiana, a los 91 años. Su legado de elegancia y creatividad perdurará en la industria.
La candidata de Chile Vamos propone un subsidio exclusivo para jóvenes, eliminando el requerimiento de ahorro inicial para la primera vivienda.
Descontento en la Diplomacia: ¿Decisión política en medio de crisis financiera?
La candidata de centroizquierda rechaza influencia empresarial en sus propuestas
El candidato del Partido Republicano cuestiona las afirmaciones de Luis Cordero sobre la normalización del país en materia de seguridad.
El mandatario defiende la reforma previsional en medio de tensiones políticas
El economista del equipo de Jara enfatiza la viabilidad de las reformas previsionales y cuestiona la ruta fiscal del candidato republicano.
Sin multas para quienes no voten, el futuro del voto obligatorio queda en el Senado. La tensión política crece a poco de las elecciones.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
Diana de Gales: Las claves comunicativas de la “reina del mundo” La fascinación perdurable de Lady Di tras 28 años de su fallecimiento
Un trabajador del Hospital Base de Osorno fue víctima de torturas por parte de sus compañeros. Los hechos, ocurridos entre 2018 y 2020, han llevado a la apertura de un sumario y a una denuncia ante el Ministerio Público.
Sin multas para quienes no voten, el futuro del voto obligatorio queda en el Senado. La tensión política crece a poco de las elecciones.
El economista del equipo de Jara enfatiza la viabilidad de las reformas previsionales y cuestiona la ruta fiscal del candidato republicano.
Diputado Castro sostiene que el Presidente fracasó en su gestión democrática al no lograr votos suficientes para sancionar la propuesta.
El candidato del Partido Republicano cuestiona las afirmaciones de Luis Cordero sobre la normalización del país en materia de seguridad.
El exrostro de Yingo estaría preparando su partida para este fin de semana. Su reciente ruptura matrimonial ha desatado una serie de rumores.
Horóscopo del 4 de septiembre de 2025: Predicciones diarias de Valeria Ponce