´

Programa mi Salcobrand y Plan GES logran avances en adherencia a tratamientos

Un estudio revela que los programas de Salcobrand han incrementado la adherencia a tratamientos para salud mental en Chile.

Chile04 de septiembre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Plan GES y programa Mi Salcobrand
Plan GES y programa Mi SalcobrandSalcobrand

Un reciente estudio, realizado por Salcobrand en colaboración con la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de Chile, ha destacado la eficacia de los programas de salud en la mejora de la adherencia a tratamientos médicos. Los resultados indican que el programa Mi Salcobrand ha incrementado la adherencia en un 30%, mientras que en el Plan GES la adherencia alcanzó un 75% durante un año de tratamiento.

La Importancia de la Adherencia en Tratamientos

La adherencia se refiere al grado en que los pacientes siguen las recomendaciones médicas, un factor crucial en el tratamiento de enfermedades crónicas. Según datos internacionales, cerca de la mitad de las personas no cumplen con las pautas de medicamentos, lo que puede tener repercusiones severas en su salud.

Los autores del estudio analizaron una muestra de 21,290 pacientes inscritos en el Plan GES, mayoritariamente afectados por problemas de salud mental, incluyendo depresión mayor, trastorno bipolar y esquizofrenia, durante el periodo de 2018 a 2022.

Consecuencias de la Baja Adherencia

Un estudio de adherencia inadecuada puede llevar a complicaciones severas, tales como:

  • Progresión más rápida de enfermedades
  • Aumento de efectos adversos
  • Mayor número de hospitalizaciones
  • Elevación en los costos de atención médica
  • Deterioro de la calidad de vida y, en casos extremos, mayor mortalidad

Se destaca que un nivel mínimo de 80% de adherencia es necesario para asegurar los beneficios del tratamiento. En el perfil de pacientes GES, el mayor cumplimiento se observó en aquellos que recibieron antidepresivos, con un incremento significativo del 61,5% en los seis meses y hasta 75,4% tras 12 meses de terapia.

Factores de Riesgo para No Adherencia

Varios factores pueden influir en la adherencia a los tratamientos. En este estudio, se identificaron como relevantes la edad y el género. Los pacientes más jóvenes presentan un riesgo mayor de incumplimiento en comparación con aquellos de 60 años o más. Además, los hombres tienden a mostrar una tasa más alta de no adherencia en comparación con las mujeres.

Avances y Testimonios

El estudio concluye que el programa de fidelización Mi Salcobrand, implementado por Salcobrand, ha jugado un papel crucial en la mejora de la adherencia al tratamiento en pacientes con problemas de salud mental. Claudia Carmona, Gerente Comercial Farma de Salcobrand, expresó que "el programa ha sido un factor protector en el uso continuo de antidepresivos y antipsicóticos". Adicionalmente, destacó la importancia de "promover, educar y contribuir activamente en este tema para mejorar la salud y el bienestar de las personas".

Conclusiones

La investigación evidencia la correlación positiva entre las iniciativas de programas de salud y la adherencia al tratamiento. Es un llamado a las instituciones de salud y a la comunidad a valorar estas estrategias para asegurar un manejo efectivo de las enfermedades crónicas, especialmente en la salud mental, donde los desafíos son aún más complejos.

Giorgio ArmaniMuere Giorgio Armani, el 'rey de la moda italiana', a los 91 años

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Palacio de tribunales

DEL RECHAZO EXPRÉS AL FORUM SHOPPING.

Christian Slater Escanilla
Opinión04 de septiembre de 2025

El fallo que blindó al ministro Mesa muestra la crisis de confianza en la justicia chilena y la impunidad que rodea a algunos jueces.

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
Funcionario con TEA sufre torturas en Hospital de Osorno

Funcionario con TEA sufre torturas en Hospital de Osorno

Irmina Herrera
Chile02 de septiembre de 2025

Un trabajador del Hospital Base de Osorno fue víctima de torturas por parte de sus compañeros. Los hechos, ocurridos entre 2018 y 2020, han llevado a la apertura de un sumario y a una denuncia ante el Ministerio Público.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.