
Empresario José Alvo vinculado a "Operación Imperio" asegura que fue engañado
José Alvo, dueño de un Tesla en Chile, es acusado de formar parte de una organización criminal. La policía detiene a más de 40 personas en una redada masiva.
´
El INJPL alerta sobre el impacto negativo en el acceso a la justicia en comunas rurales.
Chile01 de septiembre de 2025El Instituto Nacional de Jueces y Secretarios Abogados de los Juzgados de Policía Local (INJPL) ha emitido una advertencia sobre las consecuencias del proyecto de ley que propone eliminar la capacidad de los tribunales para ordenar notificaciones a través de Carabineros. Este proyecto, actualmente en la discusión del Senado (boletín N°15.905-25), plantea un riesgo significativo para el acceso a la justicia, especialmente en áreas rurales y de difícil acceso.
De acuerdo con el INJPL, el 75% de los Juzgados de Policía Local se encuentran en zonas rurales, donde la disponibilidad de receptores judiciales, notarios o funcionarios municipales es escasa o, en muchos casos, inexistente. Francisco Ríos, presidente del INJPL y juez de Lampa, subraya que “Carabineros cumple un rol irremplazable” para asegurar la llegada de las notificaciones y, con ello, el funcionamiento de los procesos judiciales.
Patricio Thomas, vicepresidente del INJPL, revela que actualmente gestiona alrededor de 150 causas electorales prioritarias que requieren notificaciones en domicilios rurales. “Después de consultar con el comisario de Carabineros y otros actores, nadie parece estar disponible para llevar a cabo esta función”, sostiene.
“Lo dramático es que, de no recibir una respuesta positiva, deberá archivar esas causas”, alerta Thomas. Esta situación subraya un riesgo de impunidad si se elimina la facultad de notificar a través de Carabineros. Sin notificaciones válidas, muchas demandas y citaciones en causas de Policía Local y de familia quedarían sin efecto, lo que vulneraría el derecho de las víctimas a acceder a la justicia.
La propuesta legislativa ignora el hecho de que en muchas localidades apartadas, los jueces carecen de los recursos humanos y logísticos necesarios para desempeñar estas tareas. “Se asume que notarios y funcionarios municipales pueden reemplazar a Carabineros, pero en la práctica, estos profesionales son casi inexistentes en muchas comunas rurales", agrega Ríos.
“Eliminar esta herramienta no solo sobrecargará a tribunales ya debilitados, sino que también generará un vacío operativo que Carabineros actualmente puede cubrir”, precisa Ríos.
El INJPL hace un llamado al Parlamento y al Ejecutivo para que reconsideren el impacto de este proyecto. “Es fundamental liberar a Carabineros de responsabilidades administrativas en las grandes ciudades, pero sin desproteger a las zonas rurales, donde su labor es esencial para garantizar el acceso a la justicia”, enfatiza Ríos.
Las dificultades para garantizar las notificaciones judiciales son acentuadas en varias comunas de Chile donde no hay oficinas de Correos de Chile. En aquellos lugares que tienen estas oficinas, muchas veces no llevan a cabo la distribución domiciliaria, limitando el servicio al radio urbano. Por ejemplo, localidades como Río Hurtado, Paihuano, Til Til, Lago Verde, Puerto Cisnes, y Tortel reflejan esta realidad.
"Sin el apoyo de Carabineros, las notificaciones judiciales en estas comunidades serían prácticamente imposibles de llevar a cabo”, concluye Ríos.
Este debate sobre el rol de Carabineros en funciones no policiales es válido; sin embargo, una transición apresurada y sin soluciones claras puede tener consecuencias devastadoras para las comunidades rurales y los sectores más vulnerables. La eliminación de esta facultad no solo socavaría el acceso a la justicia, sino que podría llevar a un retroceso en la garantía de los derechos fundamentales.
El INJPL mantiene que “las notificaciones judiciales son una garantía mínima para que los ciudadanos puedan ejercer su derecho a defensa”. Ante esta situación, “si Carabineros se retira de dicha función, el Estado debe asegurar un mecanismo eficiente y accesible para las notificaciones”, alertando que, de no hacerlo, se pone en riesgo el sistema judicial.
José Alvo, dueño de un Tesla en Chile, es acusado de formar parte de una organización criminal. La policía detiene a más de 40 personas en una redada masiva.
El INJPL alerta sobre el impacto negativo en el acceso a la justicia en comunas rurales.
El presidente Boric destaca logros en salud y aumento de la PGU, buscando aliviar la carga económica de las familias chilenas.
Alberto Padilla, emblemático periodista mexicano y figura clave de CNN en Español, murió en Costa Rica tras sufrir un desvanecimiento durante una reunión con amigos.
Cirujano traumatólogo está tras las rejas tras agredir a menor en plena vía pública
José Alvo, dueño de un Tesla en Chile, es acusado de formar parte de una organización criminal. La policía detiene a más de 40 personas en una redada masiva.
El presidente Boric destaca logros en salud y aumento de la PGU, buscando aliviar la carga económica de las familias chilenas.
Cirujano traumatólogo está tras las rejas tras agredir a menor en plena vía pública
El titular de Hacienda, Mario Grau, destaca el crecimiento en sectores clave a pesar de un bajo desempeño del Imacec en julio.
El índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció un 1,8% en julio, la menor expansión desde febrero, según el Banco Central.
Dirigentes, militantes y familiares se reunieron para rendir tributo a una figura clave en la historia del Partido Comunista de Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La enfermera revela que el animador, tras el abrupto fin de su podcast, le debe más de 49 millones de pesos. La polémica se intensifica.
El crimen que sacudió la Región Metropolitana y dejó dos víctimas fatales
Las últimas cifras del Panel Ciudadano-UDD muestran que José Antonio Kast se posiciona como el favorito con un 28%, duplicando a su competidor Matthei. En cambio, Jara apenas avanza.
El exintegrante de "Rojo", Juan David Rodríguez, rompe el silencio acerca de su disputa legal por alimentos y sus dudas sobre la paternidad de su hijo.
Las elecciones presidenciales asoman en el horizonte, y los datos de Pulso Ciudadano sugieren un panorama intrigante en la carrera electoral chilena.
El gobierno chileno reinstala la placa de Sebastián Piñera en el Hospital de Alto Hospicio, simbolizando esfuerzo colectivo y reconciliación política.
Una grave acusación pesa sobre Cristian Skog Benítez, médico traumatólogo, tras ser denunciado por abuso en la vía pública.
Trump sostiene que los aranceles son vitales para la seguridad nacional y la economía de EE. UU. tras un fallo judicial en su contra.
La corrupción es un fenómeno global que se manifiesta de diversas maneras según el contexto de cada país. En Chile, por ejemplo, las sanciones a actos corruptos oscilan desde multas y penas de prisión hasta sanciones menos severas, como clases de ética y penas remitidas.
Diana de Gales: Las claves comunicativas de la “reina del mundo” La fascinación perdurable de Lady Di tras 28 años de su fallecimiento