
La pareja que no fue, pero ya manda
El Sol es la estrella central del sistema solar y gracias a él es posible la vida en nuestro planeta. Sabemos que es el responsable de que crezcan las plantas, pero lo que no se menciona habitualmente es que, junto con la fotosíntesis y permitir la respiración de las plantas en la tierra y algas en el agua, esta reacción libera el oxígeno que respiramos.
Asimismo, está relacionado con otros procesos que mantienen a las personas sanas. La síntesis de vitamina D en el cuerpo, asociada a la salud de los huesos, ocurre a partir de moléculas grasas presentes en la piel que, al recibir la luz solar, se modificarán para que podamos generar esta importante vitamina.
Pero de lo que no hablamos mucho, y especialmente relevante en tiempos donde la salud mental del país se ha visto particularmente afectada, es que también el Sol es clave para nuestro estado de ánimo. Esta estrella es uno de los reguladores del reloj biológico, lo que permite que tengamos un correcto funcionamiento corporal, liberación de algunas hormonas en ciertos momentos del día y también el estado de vigilia y atención. Junto con ello, la exposición a la luz solar se relaciona directamente con la síntesis de un neurotransmisor llamado serotonina, que regula las emociones y también la capacidad de atención. La falta de esta luz conlleva desajustes en el reloj biológico y a una disminución en los niveles de serotonina que, si son sostenidas, en algunas personas incluso podría causar estados depresivos que si no son tratados a tiempo podrían necesitar apoyo farmacológico y terapéutico.
El llamado entonces es a utilizar (en horarios seguros) este regulador de emociones gratuito, aprovechar el día y recibir los rayos de luz del Sol que siempre ha estado y estará junto a nuestro planeta por al menos unos 5.000 millones de años más.
Académica Instituto de Ciencias Naturales UDLA Sede Viña del Mar
Doctora en Ciencias mención Neurociencias
Síguenos en nuestras redes Sociales
La pareja que no fue, pero ya manda
Reunió experiencia de gestión, alianzas transversales y, lo más importante: credibilidad entre quienes manejan los hilos del poder.
En una reciente actividad organizada por Icare, el Seremi de Energía del biobio, tuvo una intervención que no paso desapercibida. Con una liviandad preocupante, afirmó que "el país es una taza de leche" en materia de seguridad. Olvidando, que los chilenos viven con temor, donde el crimen organizado ha penetrado incluso en territorios antes considerados seguros, y donde la violencia en la macrozona sur se manifiesta con crudeza, el hoy ex Seremi declara que todo está en calma, siendo la voz del Gobierno en el acto ya mencionado.
Miguel Ángel Mujica, presidente del Comité Olímpico de Chile, trata sobre las oportunidades que abre al país la postulación de Santiago como ciudad sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2030.
La migración en Chile no es la causa principal del desempleo, sino un reflejo de un sistema laboral precario. El sector empresarial, con bajos salarios y falta de mejoras, junto a políticas migratorias insuficientes, perpetúa la informalidad y la desigualdad.
"...modernizar el Servicio Militar no significa solo más canto, más trote, más sueldo, más contingente o, peor aún, creer que basta con un emocionante llamado con música épica de fondo..."
La retirada de Mirosevic no solo evidencia las dificultades logísticas de un Partido Liberal aún en formación, sino que consolida a Tohá como una figura central en el progresismo, aunque su alta tasa de rechazo ciudadano y la fragmentación del sector podrían debilitar la apuesta oficialista frente a una derecha más cohesionada.
Víctor Manuel Arce García critica duramente a Evelyn Matthei por justificar el golpe de 1973 y los crímenes de la dictadura, exigiendo un liderazgo ético que respete la memoria histórica y fortalezca la democracia en Chile.
Gracias, señora Jara, por recordarnos que sí, efectivamente existen diferentes tipos de democracia.
Mientras muchas industrias aún adoptan la 4.0, hoy ya estamos hablando de un nuevo paradigma: uno donde la tecnología potencia, no reemplaza, al ser humano, y donde la ciberseguridad y la sustentabilidad son parte integral del diseño industrial
Chile enfrenta una escalada de criminalidad que ha erosionado la seguridad ciudadana. Tras dos décadas de reforma procesal penal, el modelo garantista muestra fisuras: penas desproporcionadas, beneficios mal concedidos y una justicia que parece favorecer la impunidad. Robert Contreras, abogado y exgobernador, propone una reforma integral para endurecer sanciones, proteger a víctimas y frenar la reincidencia, con el objetivo de devolver a los chilenos la tranquilidad que merecen.
El trabajo, como sostiene Pablo Huneeus en Nuestra mentalidad económica, es la fuerza detrás de la economía chilena, lejos de ser un proceso impersonal. Desde Pedro Gallo, quien conectó con los 33 mineros atrapados en 2010, hasta la tienda solidaria Debra, que organiza la solidaridad para apoyar a niños con piel de cristal, son las personas –con sus herramientas, destrezas y perseverancia– las que transforman la realidad, desafiando la idea de una economía estática y revelando su verdadera naturaleza: una obra humana y colectiva.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Sin cambios interanuales, el mercado laboral muestra estabilidad, pero persisten brechas de género.
Neme acusa a políticos de desconexión y de ceder el Estado al lumpen en un tenso debate en TV.
El titular de Hacienda refuta en vivo al diputado Kaiser, aclarando que el nuevo régimen tributario para feriantes no es un impuesto al patrimonio.
El diputado Johannes Kaiser desata polémica al malinterpretar la reforma tributaria para feriantes, generando críticas por su falta de rigor económico.
Descubre qué te deparan los astros este 8 de mayo de 2025 en amor, trabajo y salud para todos los signos del zodiaco. ¡Guía celestial diaria!
El alcalde de Maipú refuta rumores de relación con María Paz Ortiz, pide respeto a su vida privada y critica la falta de rigor periodístico.
Seis personas a bordo de una aeronave ambulancia que viajaba de Arica a Santiago perdieron contacto sobre el cerro El Roble. Equipos de rescate se despliegan.
El Índice de Precios al Consumidor acumula 2,2% en 2025, destacando alzas en tomates y arriendos, y bajas en gasolina. Santiago, Chile.
La aeronave ambulancia, con seis personas a bordo, capotó en Cerro Roble Alto. Equipos de emergencia trabajan en la zona de difícil acceso.
Descubre qué te deparan los astros este viernes con predicciones en amor, trabajo, salud y más.