
Ministra de Defensa Adriana Delpiano confirmó búsqueda de helicóptero en Campos de Hielo Sur
La Fuerza Aérea de Chile moviliza todos sus recursos tras perder contacto con un Black Hawk en Campos de Hielo Sur, operativo en marcha.
´
El índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció un 1,8% en julio, la menor expansión desde febrero, según el Banco Central.
Chile01 de septiembre de 2025La economía chilena mostró señales de desaceleración en julio, con un crecimiento del 1,8% interanual en el Imacec, el cual quedó por debajo de las expectativas del mercado. El Banco Central de Chile publicó estos datos el lunes, revelando que la actividad económica se vio afectada en parte por una menor producción minera.
En términos desestacionalizados, el Imacec aumentó un 1,0% respecto a junio y un 2,3% en comparación con julio del año pasado. Este mes tuvo la misma cantidad de días hábiles que en julio de 2024, lo que permite una comparación más ajustada.
Las cifras indican que el crecimiento fue impulsado principalmente por el sector de servicios y el comercio, aunque se vio compensado por la caída en la producción del sector minero. “El resultado del Imacec se explicó por el crecimiento de los servicios y el comercio, lo que fue compensado en parte por una menor producción minera”, destacó el Banco Central.
En cuanto al Imacec no minero, se reportó un crecimiento anual de 2,5%, mientras que en términos desestacionalizados, creció un 0,5% mes a mes y un 3,0% en 12 meses.
La producción de bienes experimentó una caída del 0,9% en términos anuales, atribuida principalmente a la disminución en la producción minera, que incluye la extracción de cobre, hierro y litio. Adicionalmente, el valor agregado en la generación eléctrica también tuvo un impacto negativo.
Sin embargo, la industria mostró señales de recuperación, con un crecimiento impulsado por la mayor fabricación de productos elaborados de metal y químicos. Las cifras desestacionalizadas para este sector reflejaron un aumento del 1,4% respecto al mes anterior.
La actividad comercial se destacó con un aumento del 6,6% interanual, con todos sus componentes reportando resultados positivos. El comercio mayorista fue el principal impulsor, con un fuerte desempeño en las ventas de maquinaria, equipo, alimentos y vestuario. En el sector minorista, especialmente, se observaron incrementos en las ventas en almacenes de comestibles, grandes tiendas y plataformas de e-commerce. Las ventas en el comercio automotor también reflejaron un crecimiento.
En términos desestacionalizados, el comercio creció un 1,4% respecto al mes anterior, confirmando su papel como un pilar importante en la economía chilena.
El sector de servicios también mostró un crecimiento, aumentando un 2,6% en 12 meses, gracias a un rendimiento sólido en servicios empresariales y personales. Las cifras ajustadas por estacionalidad mostraron un crecimiento de 0,7% respecto al mes anterior, lo que sugiere una tendencia positiva en este sector.
Los analistas habían previsto un crecimiento del Imacec en un rango entre el 1,4% y el 2,3% para julio, basándose en indicadores sectoriales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La mediana de respuestas en una encuesta de Bloomberg anticipaba un avance de 1,9% interanual en el Imacec para este mes, reflejando la incertidumbre que enfrenta la economía chilena.
“El Imacec ha mostrado un descenso, pero aún tiene factores positivos en otras áreas”, concluyó un analista económico.
La actividad económica en Chile continúa enfrentando desafíos, especialmente en el ámbito de la producción minera. Sin embargo, el crecimiento en el comercio y los servicios ofrece un contrapeso que podría ser clave para el futuro inmediato de la economía del país. Las proyecciones son variadas, pero las cifras indican que se deberán monitorear de cerca para comprender el rumbo de la economía chilena en los próximos meses.
La Fuerza Aérea de Chile moviliza todos sus recursos tras perder contacto con un Black Hawk en Campos de Hielo Sur, operativo en marcha.
En entrevista con el economista alemán Marc Friedrich, el candidato presidencial Johannes Kaiser cuestiona la conexión entre el Estado chileno y el narcotráfico.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
La falta de políticas preventivas y las desigualdades territoriales están afectando la salud dental de los adultos mayores en Chile, donde menos del 1% mantiene una dentadura completa a los 80 años.
La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.
¿Realmente aumentó en 100.000 el número de funcionarios? El CPLT desmiente a Kast: el aumento real de funcionarios públicos es de 9.400, no 100.000, destacando la importancia de datos verificados.
Analizamos si importan más los bonos de bienvenida o las ganancias reales al elegir una casa de apuestas en Chile. Conoce sobre cuotas, pagos y rollover.
El Presidente Boric enfrenta demoras en el aeropuerto por polillas en su equipaje y su comitiva tras exitosa visita a Italia.
El gobierno asegura que habrá una reducción del 2% en la boleta de luz a partir de enero de 2026 tras el reciente error de cálculo.
El candidato independiente Harold Mayne-Nicholls critica al gobierno por el aumento injustificado en las cuentas de la luz, exigiendo responsabilidad y una rápida compensación.
En un tenso encuentro, Parisi criticó el sistema educativo y la corrupción, llamando a un cambio urgente en la política chilena.
Andrés Chadwick Costa, hijo del exministro del Interior, fue sorprendido manejando un vehículo sin licencia de conducir y con documentos vencidos durante un operativo de fiscalización en las avenidas Apoquindo y El Bosque Norte, en Las Condes, este miércoles.
La Fuerza Aérea de Chile moviliza todos sus recursos tras perder contacto con un Black Hawk en Campos de Hielo Sur, operativo en marcha.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.