´

Desaceleración de la economía chilena: Imacec creció solo un 1,8% en julio

El índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció un 1,8% en julio, la menor expansión desde febrero, según el Banco Central.

Chile01 de septiembre de 2025Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
02-132713_qoeg_Banco-Central-economia-chilena-Imacec-octubre-2024
Banco Central de Chile

La economía chilena mostró señales de desaceleración en julio, con un crecimiento del 1,8% interanual en el Imacec, el cual quedó por debajo de las expectativas del mercado. El Banco Central de Chile publicó estos datos el lunes, revelando que la actividad económica se vio afectada en parte por una menor producción minera.

Detalles del Imacec

En términos desestacionalizados, el Imacec aumentó un 1,0% respecto a junio y un 2,3% en comparación con julio del año pasado. Este mes tuvo la misma cantidad de días hábiles que en julio de 2024, lo que permite una comparación más ajustada.

Las cifras indican que el crecimiento fue impulsado principalmente por el sector de servicios y el comercio, aunque se vio compensado por la caída en la producción del sector minero. “El resultado del Imacec se explicó por el crecimiento de los servicios y el comercio, lo que fue compensado en parte por una menor producción minera”, destacó el Banco Central.

En cuanto al Imacec no minero, se reportó un crecimiento anual de 2,5%, mientras que en términos desestacionalizados, creció un 0,5% mes a mes y un 3,0% en 12 meses.

Análisis de la Producción

La producción de bienes experimentó una caída del 0,9% en términos anuales, atribuida principalmente a la disminución en la producción minera, que incluye la extracción de cobre, hierro y litio. Adicionalmente, el valor agregado en la generación eléctrica también tuvo un impacto negativo.

Sin embargo, la industria mostró señales de recuperación, con un crecimiento impulsado por la mayor fabricación de productos elaborados de metal y químicos. Las cifras desestacionalizadas para este sector reflejaron un aumento del 1,4% respecto al mes anterior.

Desempeño del Comercio

La actividad comercial se destacó con un aumento del 6,6% interanual, con todos sus componentes reportando resultados positivos. El comercio mayorista fue el principal impulsor, con un fuerte desempeño en las ventas de maquinaria, equipo, alimentos y vestuario. En el sector minorista, especialmente, se observaron incrementos en las ventas en almacenes de comestibles, grandes tiendas y plataformas de e-commerce. Las ventas en el comercio automotor también reflejaron un crecimiento.

En términos desestacionalizados, el comercio creció un 1,4% respecto al mes anterior, confirmando su papel como un pilar importante en la economía chilena.

Evolución de Servicios

El sector de servicios también mostró un crecimiento, aumentando un 2,6% en 12 meses, gracias a un rendimiento sólido en servicios empresariales y personales. Las cifras ajustadas por estacionalidad mostraron un crecimiento de 0,7% respecto al mes anterior, lo que sugiere una tendencia positiva en este sector.

Perspectivas Económicas

Los analistas habían previsto un crecimiento del Imacec en un rango entre el 1,4% y el 2,3% para julio, basándose en indicadores sectoriales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). La mediana de respuestas en una encuesta de Bloomberg anticipaba un avance de 1,9% interanual en el Imacec para este mes, reflejando la incertidumbre que enfrenta la economía chilena.

“El Imacec ha mostrado un descenso, pero aún tiene factores positivos en otras áreas”, concluyó un analista económico.

Conclusión

La actividad económica en Chile continúa enfrentando desafíos, especialmente en el ámbito de la producción minera. Sin embargo, el crecimiento en el comercio y los servicios ofrece un contrapeso que podría ser clave para el futuro inmediato de la economía del país. Las proyecciones son variadas, pero las cifras indican que se deberán monitorear de cerca para comprender el rumbo de la economía chilena en los próximos meses.

Xi JinpingXi Jinping presenta iniciativa de gobernanza global

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

Síguenos en nuestras redes Sociales 

Últimas noticias
Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Radio Hoy

Lo más visto
Cámara de diputadas y diputados en Valparaíso

La Cámara de Diputados es sumisa al poder económico

Por Patricio Herman
Opinión31 de agosto de 2025

La corrupción es un fenómeno global que se manifiesta de diversas maneras según el contexto de cada país. En Chile, por ejemplo, las sanciones a actos corruptos oscilan desde multas y penas de prisión hasta sanciones menos severas, como clases de ética y penas remitidas.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.