
Boric urge implementación urgente de metas climáticas en la Cumbre de Líderes de la COP30 desde la Amazonía
Gabriel Boric llama a la acción climática en la COP30, priorizando justicia social y responsabilidad global.
´
Venezuela revocó la autorización a Brasil para representar los intereses de Argentina en el país, tras acusaciones de que la embajada argentina en Caracas albergaba opositores venezolanos y se utilizaba para planificar actividades terroristas contra Maduro y Delcy Rodríguez, tomando esta decisión de acuerdo con las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y Consulares.
Latam07 de septiembre de 2024
Victor Manuel Arce Garcia
A través de un comunicado oficial, el gobierno venezolano ha anunciado la revocación de la autorización que Brasil tenía para representar los intereses de Argentina en Venezuela.
Esta medida se produce después de que el gobierno de Nicolás Maduro rompiera relaciones con Argentina en su embajada en Caracas, la cual brindaba refugio a varios opositores venezolanos.
Tras este quiebre, Brasil asumió el rol de representación diplomática de Argentina en Venezuela, incluyendo la gestión de la embajada y la residencia diplomática.
Venezuela ha comunicado que la decisión de revocar el beneplácito a Brasil se ha tomado de inmediato, notificando a los estados implicados a través de canales diplomáticos, y se basa en pruebas que indican presuntas actividades terroristas planeadas desde la embajada, incluyendo intentos de magnicidio contra Maduro y la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
Caracas ha destacado que esta acción se ha tomado en estricto cumplimiento de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 y la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

Gabriel Boric llama a la acción climática en la COP30, priorizando justicia social y responsabilidad global.


Suspensión del acuerdo energético marca un nuevo pico de tensión entre Caracas y Puerto España. Nicolás Maduro señala las maniobras militares como una amenaza inminente.

Escándalo en el Congreso de Perú: la congresista Lucinda Vásquez es criticada por un asesor que le corta las uñas en su despacho.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La crisis en Venezuela sigue latente: Maduro se aferra al poder mientras Trump pronostica su caída, pero la situación es compleja y volátil.

Chile promulga la Ley de Acceso a la Justicia, un hito para proteger a víctimas y sus familias tras 17 años de lucha.

Zohran Mamdani: El Joven Socialista que Revoluciona la Alcaldía de Nueva York

Trabajos de Restauración en La Moneda un Año de Transformaciones Nocturnas

Diez días separan a Chile de un veredicto que podría redefinir su alma. Mientras el PIB ronronea al 2,5% y la inflación duerme en 3%, la economía —ese eterno refugio de los tecnócratas— cede el podio a demonios más crudos: inseguridad y migración.

La CGR investiga a la Universidad de Chile por censura a la comunidad LGBTIQ+ tras denuncia de Víctor Hugo Robles por decir "Profe Artés, estoy con usted"

En una jornada decisiva para la reivindicación de los derechos indígenas en Chile, el colectivo Nga Vie Rapa Nui, que se autodenomina "Mujeres del Pueblo Nación Maorí Rapa Nui", ha elevado una denuncia firme y contundente al presidente Gabriel Boric y a la comunidad internacional.

Camila Flores confronta a Rodrigo Rettig en 'Sin Filtros' sobre su educación, revelando tensiones entre privilegio y necesidad en Chile.