
Marité Matus y la millonaria pensión de Arturo Vidal: Detalles reveladores
La reciente separación de Marité Matus y Camilo Huerta saca a relucir el apoyo económico de Arturo Vidal. ¿Qué implicaciones tendrá esta situación en sus vidas?
La reciente normativa, que busca proteger los derechos de los niños y fortalecer el proceso de adopción, se aprobó tras 12 años de tramitación.
31 de julio de 2025En una ceremonia celebrada en Santiago, Chile, el Presidente Gabriel Boric Font encabezó la promulgación de la nueva Ley de Adopción, acompañado por la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, así como por otros miembros de su gabinete. Esta legislación, que ha sido objeto de discusión desde hace más de una década, tiene como objetivo central garantizar el derecho de los niños, niñas y adolescentes a vivir en un entorno familiar seguro y amoroso.
La nueva Ley de Adopción, despachada el 16 de junio de 2025, refleja un compromiso a largo plazo con la protección de los derechos fundamentales de los menores. Esta normativa se alinea con los principios del Código de la Infancia y la Ley de Garantías, marcando un avance significativo en la normativa chilena de adopción. Se establece en la ley que el “interés superior del niño” es el criterio primordial en la selección de una familia adoptante, eliminando la rigidez previa que favorecía a ciertos tipos de familias sobre otras.
Según Gabriel Boric, "la adopción no puede ser un proceso burocrático; debe centrarse en lo que es mejor para los niños". Esto le da un nuevo enfoque a cómo se deberían gestionar los procesos de adopción, priorizando la equidad y el acceso igualitario para personas solteras, matrimonios y parejas en unión civil.
Un aspecto innovador de esta ley es la inclusión de las familias de acogida en el proceso de adopción. Aquellas que han cuidado a un niño, niña o adolescente por un período prolongado (mínimo de 18 meses) podrán solicitar su adopción. Esto busca facilitar la continuidad emocional de los menores y evitar el trauma de un cambio abrupto de ambiente.
La nueva legislación reconoce que los niños adoptados tienen el derecho a mantener contacto con su familia de origen, así como con hermanos y otros familiares significativos. Este aspecto asegura que se escuchen las "necesidades particulares" de cada menor, brindando un enfoque más holístico a las relaciones familiares.
La revinculación familiar es otro elemento clave de la nueva ley. Los tribunales deberán evaluar la situación familiar de los menores para determinar las posibilidades de reunificación en un plazo máximo de 12 meses. Esto responde al entendimiento de que, en muchos casos, el entorno familiar puede ser modificado para asegurar la estabilidad y el bienestar del niño.
Por otro lado, la nueva Ley de Adopción refuerza la lucha contra la obtención ilegal de menores y las adopciones no reguladas. La ley perfecciona el concepto de delito en este ámbito, y obliga a las autoridades a estar más atentas a la protección de los derechos de los niños. La ministra Javiera Toro afirmó que “con esta normativa se busca cerrar las puertas a la trata de niños y cualquier tipo de abuso”.
La normativa también establece mecanismos para garantizar el derecho de los niños adoptados a conocer sus orígenes. Todos los servicios involucrados tendrán que mantener la información necesaria para asegurar este importante derecho, marcando un hito en la transparencia y protección de los datos.
El anuncio y promulgación de esta ley han sido recibidos con optimismo por parte de diversas organizaciones de derechos humanos y de la infancia. No obstante, algunos críticos advierten que para que estas medidas se traduzcan en una mejora efectiva es necesario un fuerte respaldo financiero y organizacional. “La ley es un gran paso, pero ahora necesitamos implementación efectiva y seguimiento”, comentó un representante de una ONG local.
La promulgación de la nueva Ley de Adopción en Chile representa un avance significativo en el tratamiento de los derechos de los niños. Esta legislación no solo busca mejorar el proceso de adopción, sino también identificar y mitigar las barreras que han existido en el pasado. Con un enfoque centrado en el bienestar de los menores y una visión inclusiva, esta ley puede ser un modelo a seguir en otros contextos.
A medida que se avance en la implementación de la normativa, la atención quedará centrada en cómo se ejecutarán efectivamente estas nuevas disposiciones, asegurando que todos los niños, niñas y adolescentes en Chile tengan la oportunidad de llevar una vida segura y digna con el amor de una familia.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La reciente separación de Marité Matus y Camilo Huerta saca a relucir el apoyo económico de Arturo Vidal. ¿Qué implicaciones tendrá esta situación en sus vidas?
La Policía de Investigaciones sigue el rastro de un homicidio en Puente Alto, donde un hombre, que había salido de la cárcel recientemente, fue asesinado a tiros.
La tasa de desempleo en Chile sube a 8,9% en abril-junio, con un mínimo histórico de creación de empleo. El desempleo femenino alcanza el 9,9%, alertando sobre una crisis laboral.
El portero de Colo-Colo enfrenta complicaciones dentro y fuera de la cancha.
La candidata presidencial del pacto Unidad por Chile revela a los primeros 15 integrantes de su equipo. Enfocada en temas clave como seguridad y economía, Jara traza las prioridades de su futura gestión.
El exembajador también recordó al presidente Sebastián Piñera, quien en su momento señaló que "la sinergia entre Israel y Chile es muy, pero muy, poderosa".
En el fascinante mundo de la astrología, 2025 se presenta como un año de transformaciones y oportunidades. Las alineaciones astrales nos guiarán en temas cruciales como el amor, el juego, y el destino.
Un sismo provoca un derrumbe en la mina El Teniente, dejando un trabajador fallecido y varios heridos. La situación es crítica y se intensifican las labores de rescate.
Codelco enfrenta su peor crisis minera en años, luego de un evento sísmico en la División El Teniente, que dejó inicialmente un saldo trágico de1 fallecido , 5 desaparecidos y 9 lesionados, confirmando la gravedad de la situación este 31 de julio.
Al iniciar el mes de Agosto 2025 se presenta como un capítulo fascinante en la vida de los 12 signos zodiacales. Las influencias astrológicas juegan un papel crucial en temas de amor, juego y destino, guiando a cada signo hacia nuevas oportunidades y retos.