´

RESUMEN SEMANAL: Cumbre de Jackson Hole, Convención Nacional Demócrata y más

Estados Unidos24 de agosto de 2024Victor Manuel Arce GarciaVictor Manuel Arce Garcia
Democratas
E P A - E F E / JUSTIN L A N E

Las conversaciones sobre un posible alto el fuego en Gaza han sido noticia esta semana, cuando una delegación de Hamás se dirige a El Cairo para negociar. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha subrayado que "no se rinde" ante un posible alto el fuego, mientras que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha advertido de que esta podría ser la "última oportunidad" para llegar a un acuerdo. La situación sigue siendo tensa, ya que Israel se enfrenta a presiones para aceptar la propuesta apoyada por Estados Unidos.

En Rusia, las tensiones siguieron aumentando en la región de Kursk, donde las fuerzas ucranianas habrían destruido varios puentes y reivindicado el control de 1.250 kilómetros cuadrados de territorio ruso. Mientras tanto, Rusia ha reforzado su presencia militar en la región y ha acusado a Ucrania de intentar atacar la planta nuclear de Kursk. El conflicto sigue suscitando preocupación internacional, ya que ambas partes están reforzando sus posiciones.

La Convención Nacional Demócrata también fue noticia, con la vicepresidenta Kamala Harris haciendo una aparición anticipada y aceptando la nominación demócrata a la presidencia, junto con su compañero de fórmula, el gobernador de Minnesota Tim Walz . En el evento, Biden reiteró su decisión de retirarse de la carrera presidencial y destacó su compromiso con el país.

En otras noticias, los mercados financieros estuvieron pegados al Simposio Económico de Jackson Hole, donde el presidente de la Fed, Jerome Powell, indicó que había llegado el momento de que el banco central recortara sus tasas, lo que luego impulsó al Bitcoin a $ 64,000 y al oro a un máximo histórico por encima de los $ 2,520, con el precio del petróleo crudo también aumentando sustancialmente.

Sector PublicoDipres y Contraloría se unen para combatir el ausentismo en el sector público

Captura de pantalla 2025-06-24 011524

La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias

Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.

Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.

Últimas noticias
Dólar en Chile

¿Por qué el dólar en chile abre a la baja? análisis del tipo de cambio y su contexto

Javier Saldívar
Chile15 de octubre de 2025

La jornada del miércoles inicia con el dólar en Chile cotizando a $958,5, lo que representa una disminución de $3,5 (0,36 %) respecto al cierre anterior. Este descenso se produce en un contexto internacional más favorable para las monedas emergentes, impulsado por una recuperación en el precio del cobre y una depreciación del dólar a nivel global.

Te puede interesar

Síguenos en nuestras Redes Sociales

Lo más visto
Enel Luz

¿Cómo afectará la corrección del cálculo del IPC en las tarifas de luz en 2026?

Irmina Herrera
Chile15 de octubre de 2025

La Comisión Nacional de Energía (CNE) ha revelado un significativo error de cálculo que impacta en las cuentas de luz de los ciudadanos. Este hallazgo sugiere que, a partir de enero de 2026, las tarifas de electricidad podrían experimentar una reducción notable. Este artículo explora el trasfondo de este error y lo que implica para las familias y empresas en el país.

Suscríbete gratis a nuestro newsletter y recibe cada día, entre las 06:00 y 10:00 AM, las noticias más relevantes de Chile y el mundo.