
Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.
´
Junto con dictar las charlas, el Movilh se reunió con representantes de Naciones Unidas, de los ministerios de Salud y del Trabajo y de la Asociación Nacional de Trabajadores Antramef.
20 de agosto de 2024
Victor Manuel Arce Garcia
En el transcurso del último mes el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) continuó dictando talleres de capacitaciones en temáticas LGBTIQ+ y reuniéndose con organismos públicos y privados para sensibilizar en la diversidad sexual y de género.
El pasado 30 de julio el Movilh se sumó a la celebración del Mes de la Diversidad que desarrolló el Liceo José Miguel Carrera de Quilicura con exposiciones fotográficas y de pinturas, juegos, concursos y deportes.
En la ocasión el coordinador de voluntariado del Movilh, Darikson Sisejkovic, dio a una charla a docentes, además de participar con un stand informativo que obsequió materiales educativos a los estudiantes.
En tanto, el 9 de agosto el fundador del Movilh, Rolando Jiménez, brindó tres charlas a funcionarios de la Salud del Hospital San Juan de Dios, de San Fernando, en el marco del conversatorio “Realidad jurídica, política y legal de las diversidades sexuales en Chile”, organizado por el Departamento de Participación Ciudadana del recinto médico.
El conversatorio también tuvo como público a estudiantes del Liceo Industrial de San Fernando y a representante LGBTIQ+ de la zona
“Considerando que en la realidad actual debemos aportar con herramientas y conocimientos necesarios sobre todas las temáticas existentes en la sociedad, brindando oportunidades para todas las personas, como centro asistencial estamos contentos por la exposición que nos brinda Rolando Jiménez y por la alta convocatoria de la comunidad hospitalaria”, señaló la directora del centro asistencial , María José De Witt Troncoso,
En tanto el 13 de agosto el Movilh se reunió con el Director Nacional del Trabajo, Pablo Zenteno y un día más tarde con la Asociación Nacional de Trabajadoras/es María Ester Feres (Antramef) para dialogar sobre los derechos laborales de las personas LGBTIQ+ en Chile
También el 14 de agosto el Movilh se reunió con el funcionario del Programa Nacional de Prevención y Control de VIH//SIDA e ITS, Rafael Andrés Vidal Ortiz, tratándose la realidad de las personas LGBTIQ+ en el sistema de salud.
El 31 de julio, la cita fue con la Relatora Especial sobre la Independencia de Magistrados y Abogados de Naciones Unidas, Margaret Satterthwaite, quien se interiorizó sobre la realidad del Poder Judicial en Chile en una reunión que tuvo con distintos movimientos sociales en la sede de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Finalmente, el próximo 22 de agosto el Movilh participará del “Seminario Internacional Acciones Cautelares y grupos en situación de vulnerabilidad”, organizado por la Dirección de Asuntos Internacionales y Derechos Humanos (DAIDH) del Poder Judicial, así como de la “Reunión sobre Diversidades Familiares» convocado por el Magister Clínica Relacional con niños, niñas y adolescentes de la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado

Un soldado colombiano sorprende cantando "Waka Waka", convirtiéndose en viral y mostrando el talento oculto en el ejército.

La paz en el Medio Oriente y la responsabilidad de Hamás

El presidente de EE. UU., Donald Trump, congratula a la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, tras su reciente victoria electoral.

Sanae Takaichi asume como primera ministra de Japón, mientras las sanciones a Rusia siguen intensificándose y las ganancias empresariales sorprenden.

El presidente Trump ha intensificado las tensiones comerciales con Canadá al anunciar un nuevo arancel del 10% a las importaciones canadienses, en respuesta a un anuncio que usa el legado de Ronald Reagan.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La devolución de este monto podría traducirse en un alivio para los hogares más necesitados, considerando que el último censo de 2024 arroja un total de 6.596.527 casas en el país. Esto implica que, en términos prácticos, cada hogar podría recibir una devolución cercana a los 16.700 pesos.

A medida que avanza la primera quincena de octubre de 2025, las encuestas revelan tendencias significativas en la aprobación del Presidente Gabriel Boric y las preferencias presidenciales de la ciudadanía chilena.

El icónico cantante ítalo-belga Salvatore Adamo se presenta en Chile el 23 y 26 de octubre. Sus conciertos en el Teatro Caupolicán prometen ser inolvidables.

Vietnam se posiciona para un crecimiento retail del 11% anual para 2030

Conoce tu lugar de votación para las elecciones del 16 de noviembre

Johannes Kaiser, candidato presidencial, destaca su crecimiento en encuestas y su agenda valórica que lo diferencia en la derecha.

Juan Pablo Sáez, actor chileno, se postula a Diputado por el Distrito 10, enfocándose en seguridad pública y cultura como herramientas de cambio.

Descubre las predicciones astrológicas del 25 de octubre de 2025, con la Tarotista Valeria Ponce desde Ciudad de México. ¿Qué te depara el destino hoy?

En un acto en Chillán, José Antonio Kast exigió transparencia al Presidente Gabriel Boric tras la revelación de correos que vinculan su campaña electoral de 2021 con la Fundación ProCultura.

Horóscopo del domingo 26 de octubre de 2025: Reflexiones y Conexiones Especiales
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.