
La carrera presidencial de Chile pasa a segunda vuelta.
La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.
´
La formalización del abogado Luis Hermosilla se ve complicada tras revelarse millonarias transferencias a Andrés Chadwick, incluyendo la compra de un departamento no inscrito a su nombre y transacciones con Factop, generando sospechas de corrupción y tráfico de influencias.
Chile20 de agosto de 2024
Victor Manuel Arce Garcia
Al borde de la formalización del abogado Luis Hermosilla, surge un nuevo dato relevante en el caso Audios al revelarse que Hermosilla transfirió más de $190 millones al exministro Andrés Chadwick, según las cartolas recibidas por la Fiscalía.
Según reporta el medio Ciper, el Ministerio Público ha detectado millonarias transferencias realizadas por Hermosilla entre los años 2020 y 2023, sumando alrededor de 17 transferencias de unos $200 millones cada una hacia el presidente de la junta directiva de la Universidad San Sebastián, Andrés Chadwick. Destacan transferencias como los $28 millones enviados el 25 de agosto de 2020 a Chaco S.A., empresa vinculada al exministro, y $51 millones distribuidos entre noviembre y diciembre de 2022 en tres pagos, coincidiendo con la sanción que Chadwick recibió por su gestión durante la crisis de derechos humanos en 2019.
Asimismo, se ha revelado la compra de un departamento por parte de Hermosilla en Concón por un valor cercano a los $260 millones, aunque no se haya inscrito a su nombre en el Conservador de Bienes Raíces. Una declaración de Daniel Sauer, uno de los dueños de Factop, reveló que Hermosilla justificó la compra con un certificado falso que indicaba una inversión de $300 millones en la empresa, lo que resultó ser falso.
La relación entre Hermosilla y Factop también ha sido objeto de escrutinio, con transacciones que ascienden a aproximadamente $5 mil millones a través de cheques y transferencias, señalando inconsistencias y faltantes en la documentación, lo que ha llevado a la Fiscalía a solicitar más información a los bancos.
En otro ámbito, el diputado Daniel Manouchehri, querellante en el caso Hermosilla, ha anunciado su intención de solicitar prisión preventiva para Luis Hermosilla y abogó por una investigación exhaustiva sobre Andrés Chadwick para restaurar la credibilidad de las instituciones. Manouchehri denunció una posible red de corrupción y tráfico de influencias, señalando transferencias millonarias entre Hermosilla y Chadwick, insinuando posibles pagos desde el Gobierno de Piñera y vinculaciones con filtraciones de información a exdirectores de la PDI. Además, afirmó que Chadwick debe ser investigado a fondo al considerarlo parte de dicha red.
¡Mantente al tanto con The Times en Español!
No te pierdas las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín en https://thetimes.cl/newsletter. ¡Únete a nuestra comunidad y permanece informado!

La contienda presidencial chilena avanza a segunda vuelta el 14 de diciembre entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Tras su avance a la segunda vuelta presidencial en Chile, el candidato de Republicanos, José Antonio Kast, se dirigió a sus seguidores con un discurso que resonó con un profundo sentido de cambio y desafío a la administración actual.

Jara, nuevo líder de Chile, aboga por la unidad y respeto entre ciudadanos tras las elecciones, valorando la democracia y la identidad nacional.

El presidente Boric llama al diálogo y la unidad tras elecciones históricas en Chile, resaltando la importancia del sufragio y la cohesión social.

Con el 40,35% de mesas escrutadas, Jara (26,45%) y Kast (24,46%) avanzan, mientras Parisi (18,62%) sorprende. Matthei asume su derrota.

Johannes Kaiser supera a Evelyn Matthei y se posiciona en el cuarto lugar de las elecciones
Síguenos en nuestras Redes Sociales

La edil critica la falta de mitigación por la pérdida de 4.000 m² del "pulmón verde" y califica la información a la ciudadanía de "insuficiente".

Entender las diferencias entre tarjetas de crédito y débito es fundamental para gestionar tus finanzas de manera eficiente

Este domingo, Chile enfrenta elecciones cruciales para elegir nuevo presidente en un clima de polarización política y social.

Jeannette Jara triunfa en Nueva Zelanda con más del 55% de los votos en un significativo evento electoral para chilenos en el extranjero.

Franco Parisi confía en avanzar a segunda vuelta, afirmando que Chile busca el centro.

La participación ciudadana brilla en Chile con votantes ilustres en un evento democrático sin precedentes.

Una jornada histórica donde la ciudadanía decide sobre su liderazgo y futuro político. Elecciones 2025 marcan un hito en la democracia chilena.

Los primeros resultados de las elecciones presidenciales en Chile 2025 muestran a Jeannette Jara y José Antonio Kast liderando, con Matthei en tercer lugar.

Jara y Kast lideran preferencias electorales en Chile: Franco Parisi asciende al tercer lugar
