
Un hombre de 38 años con amplio prontuario fue detenido tras robar en una sala cuna en Ñuñoa, recuperando todas las especies sustraídas.
La reunión inesperada entre el presidente Boric y el representante del partido comunista chino en La Moneda se llevó a cabo sin notificación a los medios locales, lo que ha suscitado cuestionamientos sobre la transparencia de la agenda presidencial y ha complicado la tarea de los medios para informar a la ciudadanía.
Chile20 de agosto de 2024Hace unas semanas, una delegación de alto nivel de la República Popular China visitó nuestro país. Encabezada por Liu Jianchao, ministro del Departamento de Enlace Internacional del Comité Central del Partido Comunista de China, esta delegación llevó a cabo una agenda discreta que incluyó reuniones con partidos oficialistas, visitas a la Cancillería e incluso un encuentro secreto con el Presidente Gabriel Boric.
Estas acciones evidencian la activa política de influencia de Beijing para expandir sus intereses políticos en la región y competir con Estados Unidos a nivel internacional.
Ante la creciente competencia entre potencias y los nuevos desafíos globales, Chile aprecia el compromiso de China con el desarrollo pacífico, la reciprocidad y la prevención de conflictos políticos. El avance de China es visto como una oportunidad para fortalecer alianzas, no como una amenaza. Chile se compromete a intensificar la cooperación en distintos ámbitos, reforzar la coordinación multilateral, preservar la paz mundial y promover el progreso compartido. Como consignó el Partido Comunista Chino
Por su parte, Liu subrayó la exitosa visita del Presidente Boric a China el año pasado, en la que se lograron acuerdos clave con el Presidente Xi Jinping para fortalecer la asociación estratégica integral entre ambas naciones. China está lista para colaborar con Chile en la materialización de estos acuerdos, incrementar los intercambios de alto nivel, impulsar la cooperación práctica en comercio, economía y otros sectores, avanzar en las relaciones bilaterales y mejorar la calidad de vida de ambas poblaciones.
Como naciones del Sur Global y economías en desarrollo, China y Chile comparten intereses en asuntos internacionales y regionales, con China buscando fortalecer la cooperación en APEC y otras plataformas multilaterales para promover un orden global más equitativo y coherente.
El PCCh anhela mejorar el diálogo político con los partidos chilenos para profundizar la comprensión mutua, fortalecer las capacidades de gobernanza y, en última instancia, beneficiar a ambos países. Asimismo, Liu ofreció una perspectiva sobre los principales logros de la tercera sesión plenaria del XX Comité Central del PCCh.
En un encuentro de gran interés periodístico, la visita del mandatario con el alto representante del Partido Comunista Chino (PCCh), se llevó a cabo sin previo aviso a los medios nacionales.
Una vez más, la agenda del presidente permanece oculta para los medios nacionales, dejando a la ciudadanía sin información sobre las actividades del mandatario.
La respuesta de la presidencia a The Times en Español mencionó que Liu Jianchao, quien ocupa el cargo de Jefe del Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) con rango ministerial, se reunió con varias autoridades, como el Ministro de Relaciones Exteriores Alberto Van Klaveren. También mantuvo una reunión con el Presidente, Se explicó que se trató de un encuentro de índole privada, según manifestó presidencia
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Un hombre de 38 años con amplio prontuario fue detenido tras robar en una sala cuna en Ñuñoa, recuperando todas las especies sustraídas.
Las predicciones de Marco Enríquez-Ominami sacuden la campaña presidencial en Chile. ¿Está Jeannette Jara condenada a repetir la historia de Carolina Tohá?
¡Cuidado! Un nuevo intento de phishing simula ser un procedimiento judicial. La PDI alerta sobre correos falsos que buscan robar tu información.
Descubre cómo los astros influencian tu día mientras te preparamos para enfrentar los desafíos laborales, sentimentales y de salud.
Una escalada en los precios de la electricidad impactará a las familias chilenas, justo al inicio de la temporada invernal.
La candidata de Chile Vamos señala que la experiencia es clave en la política.
El Imacec de mayo 2025 muestra un crecimiento del 3,2% en Chile, impulsado por minería y servicios, en un contexto político complejo.
La competitividad entre las candidaturas de la derecha refleja la emergente popularidad de la candidata oficialista, Jeannette Jara.
La candidata presidencial busca unificar fuerzas para enfrentar la primera vuelta y aprovechar el momento histórico de la coalición.
El nuevo reglamento sobre objeción de conciencia en la Ley de Aborto genera críticas por posibles retrocesos en derechos fundamentales en Chile.
La aprobación de la polémica Ley de Permisología en Chile desata críticas por riesgos a la salud y medioambiente, tensionando al gobierno y oposición.
Los parlamentarios Mauro González y Sofía Cid advierten sobre el desempleo alarmante en sus regiones y demandan acciones inmediatas del gobierno.
El Censo 2024 en Chile revela que el 0,4% de la población adulta se identifica como trans o no binaria, evidenciando un avance cultural y la necesidad de políticas inclusivas.
Diputadas alertan sobre la incapacidad de identificación de adultos mayores por huellas dactilares, subrayando la necesidad de soluciones tecnológicas y protocolos inclusivos.
Del 3 al 5 de julio de 2023, Santiago de Chile se convertirá en el escenario de un seminario crucial titulado «Chau Ultraderecha», una iniciativa organizada por la Fundación Rosa Luxemburgo.
El gobierno chileno presenta un proyecto que eleva requisitos para partidos políticos y regula su financiamiento, buscando mayor representatividad.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
A lo largo de los años, se nos ha repetido que Corona lo soluciona , pero al final, la realidad ha demostrado que la empresa no fue capaz de resolver ni siquiera sus propias dificultades.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
Boric expresa su alegría tras la victoria de Jeannette Jara, quien destaca la necesidad de unidad y continuidad en el gobierno.
Explora cómo los astros influyen en las decisiones del día a día de cada signo zodiacal.
El Presidente Gabriel Boric y su apoyo incondicional a la candidata oficialista, Jeannette Jara, tras su victoria en la primaria.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
The Clinic termina contratos de su Unidad de Investigación tras conflicto interno por publicación no autorizada, no por presiones sobre caso Hermosilla.