
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
´
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
Chile01 de julio de 2025La tasa de desocupación de las mujeres en Chile ha alcanzado un alarmante 10,1% en el trimestre móvil de marzo a mayo de 2025, según dados proporcionados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esta cifra marca un retroceso significativo en el progreso logrado en el empleo femenino desde el año 2021, cuando el desempleo fue particularmente crítico. Este abandono en los índices de empleo es aún más llamativo, considerando que esta situación se presenta bajo la gestión de la actual candidata a la presidencia por la izquierda, Jeannette Jara, quien se desempeñó como ministra del Trabajo a partir del año 2022. Durante su mandato, prometió una reactivación del mercado laboral que, desafortunadamente, nunca se materializó.
El aumento del desempleo femenino no es solo una cifra; representa un impacto directo en la estabilidad social en Chile. En especial, afecta a las familias encabezadas por mujeres jefas de hogar, quienes enfrentan el desafío adicional de sostener económicamente a sus familias sin el respaldo de un empleo estable. Esta situación está creando un ciclo vicioso de pobreza y exclusión económica, que podría tener repercusiones a largo plazo en la sociedad chilena.
El actual escenario económico nacional se deteriora de forma alarmante, y el incremento del desempleo femenino pone en entredicho la efectividad de las políticas gubernamentales orientadas al fomento del empleo, la reconversión laboral y la inclusión de las mujeres en el ámbito laboral.
Robert Contreras Reyes, abogado y exgobernador de la provincia de Concepción, así como precandidato a diputado por Renovación Nacional en el distrito 20, ha calificado esta situación como "inaceptable". Contreras sostiene que el gobierno ha priorizado “el discurso por sobre las soluciones concretas”:
"La exministra Jara tuvo la responsabilidad directa de impulsar la recuperación del empleo postpandemia, y hoy las cifras demuestran que fracasó rotundamente", declaró, enfatizando que "las mujeres chilenas no necesitan promesas vacías, necesitan trabajo digno, capacitación y políticas públicas con resultados reales".
Contreras también hizo hincapié en la desconexión entre el gobierno central y las necesidades locales. En regiones como el Gran Concepción, la cesantía golpea de manera desproporcionada a mujeres y familias que han sido relegadas en la agenda política:
"Es urgente redirigir los esfuerzos hacia medidas efectivas: incentivos a la contratación femenina, apoyo a emprendedoras y fortalecimiento de las PYMES regionales".
Esta falta de respuesta ante una crisis de desempleo que ha devastado vidas y trayectorias laborales resalta la inefectividad de las políticas implementadas. De acuerdo con las últimas estadísticas, solo 4 de cada 10 mujeres que poseen un empleo registrado han logrado mantenerlo, lo que indica que la recuperación económica no solo es lenta, sino que también está fallando en incluir a un sector crucial de la población laboral.
La situación no hace más que subrayar la ineficacia de la gestión estatal en ciertos sectores. Decenas de mujeres están siendo forzadas a retirarse de la fuerza laboral o a aceptar trabajos precarios, todo mientras la administración actual parece distante de las necesidades reales del pueblo chileno. En este contexto, es fundamental que un nuevo gobierno que asumirá sus funciones próximamente aborde esta situación con una agenda clara y enfocada en la inclusión y el empoderamiento económico femenino.
Palabras claves recomendadas: desempleo femenino, empleo en Chile, políticas laborales, igualdad de género, recuperación laboral, mujeres jefas de hogar, reforma laboral.
Desde la perspectiva de The Times en Español, es evidente que el panorama laboral femenino en Chile ha alcanzado un punto crítico que demanda atención urgente. Las cifras de desempleo son alarmantes y reflejan un fallo significativo de la administración actual en su responsabilidad de fomentar un entorno laboral inclusivo y progresista. La narrativa que rodea el empleo femenino ha sido devastada por la falta de políticas efectivas y una desconexión palpable entre el gobierno y la realidad cotidiana de las mujeres chilenas.
La pobreza y la falta de oportunidades deben ser tratadas como temas prioritarios por la próxima administración, donde se requieren no solo promesas, sino acciones concretas que demuestren un compromiso real con la equidad de género. De cara a las próximas elecciones, este tema será fundamental y los votantes deberán evaluar cómo cada candidato aborda las soluciones a esta crisis que no solo afecta a un sector sino al tejido completo de la sociedad chilena.
La historia recientes de mujeres enfrentando un desempleo creciente revela la fragilidad de las políticas públicas propuestas y la urgencia de un cambio significativo en la estrategia gubernamental. Los llamados a la acción que surgen de esta problemática no son solo un eco de descontento, sino una exigencia por un futuro mejor, igualitario y con oportunidades reales.
A medida que se acerca el cambio de gobierno y la coyuntura política se intensifica, es probable que el discurso en torno al empleo femenino se convierta en un factor determinante en las elecciones venideras. La atención máxima sobre esta problemática no solo reflejará el estado de la economía chilena, sino que también será un testimonio del compromiso de sus líderes con la igualdad de oportunidades y el bienestar de las mujeres en la nación.
Este martes 16 de septiembre de 2025, el clima astrológico se presenta como una puerta abierta a nuevas oportunidades.
El candidato presidencial chileno del Partido Republicano y Social Cristiano, José Antonio Kast, se encuentra en Roma con la primer ministra de Italia, Giorgia Meloni, para discutir estrategias sobre la inmigración ilegal y la seguridad familiar.
El candidato del PNL critica la influencia del Partido Comunista en la candidatura de Jeannette Jara y el exalcalde Jadue.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) ha denegado la candidatura de Ximena Rincón al Senado en la región del Maule, impidiendo su reelección.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.
Descubre cómo acceder al Subsidio de Arriendo 2025, un beneficio estatal que te permitirá ahorrar hasta $193 mil al mes en tus gastos de vivienda. Aplica de manera sencilla y totalmente online.
El candidato presidencial del PNL, Johannes Kaiser, se manifiesta enérgicamente en contra de las iniciativas de eutanasia y aborto del Gobierno, acusándolas de ser actos de "maldad" hacia la vida humana.
El abogado investigado en el Caso Audios no respondió a la fiscalización de Carabineros, lo que podría agravar su situación judicial.
Los trabajadores del aseo de San Bernardo, Chile, sorprenden en redes sociales al recorrer con atuendos típicos, resaltando el espíritu dieciochero.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Un ataque devastador conmueve a Charlotte tras la muerte de Iryna Zarutska, estudiante de 23 años y refugiada de la guerra en Ucrania.
La Comisión de Gobierno del Senado admite sanciones económicas para quienes no participen en las elecciones, con multas que alcanzan hasta 1,5 UTM.
Según el sondeo, José Antonio Kast pierde apoyo y empata con Jeannette Jara. Johannes Kaiser destaca con un aumento en sus cifras.
El humorista comparte detalles sobre su ruptura profesional y personal con "El Indio".
Encuesta Criteria revela cambios en las preferencias electorales tras el primer debate presidencial.
La encuesta Criteria revela cambios en la percepción ciudadana de los candidatos tras el debate del 10 de septiembre.
En un incidente sorprendente, el pastor Soto fue detenido tras un controversial Te Deum Evangélico en Puente Alto, acusaciones de atentado contra la autoridad.
La encuesta Cadem revela que el debate de Chilevisión tuvo un alto impacto entre los votantes.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades para crecer y mejorar su calidad de vida.
Un hombre que cobró un sueldo de $165 millones por error fue absuelto. A pesar de la decisión, la empresa demandará el reembolso.