
Despido masivo en The Clinic: un golpe a la investigación periodística
El medio y su Unidad de Investigación enfrentan presiones editoriales que cuestionan la libertad de prensa en Chile.
El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, se refiere a la posible renuncia de Jeannette Jara al partido en pro de la unidad gubernamental.
Chile01 de julio de 2025Santiago, Chile – El presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, abordó en una conferencia de prensa marcada por un ambiente de incertidumbre y expectación, la posible renuncia de Jeannette Jara, quien ha sido proclamada como la candidatura oficial del oficialismo en las próximas elecciones. Durante su intervención, Carmona destacó que la situación actual es compleja y que aún no han "debido mantener el debate sobre la militancia de Jara", pero no cerró la puerta a que esta podría ocurrir.
El PC ha participado históricamente en la coalición de izquierda que busca un modelo de gobernanza alternativo en Chile. La candidatura de Jara, quien se ha desempeñado como ministra del Trabajo, ha generado importantes expectativas en términos de liderazgo y cohesión en el oficialismo. Sin embargo, la posibilidad de que renuncie a su militancia es un tema espinoso, dado que la lealtad al partido es fundamental en un contexto político tan polarizado.
Al respecto, Carmona subrayó que su compromiso con la "unidad" es primordial y que están dispuestos a "escuchar todas las opiniones" sobre este delicado asunto. La idea de encontrar una "lideresa que le dé espacio a todas las fuerzas que son distintas" sale a relucir como un modelo ideal para garantizar la integración en la coalición. Este enfoque también refleja el deseo de reconstruir los lazos entre los distintos sectores progresistas tras varias divisiones internas.
Carmona también dejó claro que la colectividad que preside todavía no ha llegado a un consenso sobre la situación de Jara ni de su militancia. "La discusión sobre el tema no está resuelta, y nadie de cuenta o se imagine que eso es un tema zanjado", enfatizó, sugiriendo que hay un camino por delante cargado de deliberaciones.
La seleccionada para encabezar las listas del oficialismo ha sido reconocida como una "lideresa" por Carmona, quien resalta que su ascenso y la victoria en las primarias transmiten un mensaje claro de liderazgo. La votación que la llevó a ser la figura crucial dentro de la coalición, frente a otros prominentes candidatos como Carolina Tohá y Gonzalo Winter, subraya su relevancia en la política chilena actual.
Según Carmona, "la candidata que postuló el Partido Comunista y que ganó la primaria es hoy la lideresa de la coalición de gobierno". Este es un desafío importante para el PC, que se ve obligado a equilibrar la lealtad a sus principios con la necesidad de adaptarse a un entorno político en constante evolución.
La búsqueda de la unidad en el oficialismo se enmarca en un contexto de elecciones inminentes y una creciente opinión pública que exige resultados tangibles. El PC, al manifestar su deseo de ser "contribuyentes" al proceso de unidad, resalta que su objetivo es auténtico y fundamentado en las bases del territorio y en el enfoque participativo.
"Si lo hiciera no sería para renunciar a los principios, a los valores, a la formación, sino para llevar adelante esos principios junto con otros", aseguró Carmona, sugiriendo que cualquier cambio en la militancia de Jara serviría para fortalecer sus ideales políticos en un marco más amplio.
La dinámica interna en el Partido Comunista y su capacidad para impactar la coalición de gobierno será un aspecto clave a observar en los próximos meses. La posible renuncia de Jara al PC podría abrir nuevas puertas para el diálogo y, al mismo tiempo, generar tensiones que podrían fracturar su base de apoyo si no se manejan adecuadamente.
La situación del Partido Comunista a la luz de la posible renuncia de Jeannette Jara es un reflejo claro de las presiones que enfrentan las fuerzas progresistas en Chile. La necesidad de unidad se hace urgente no sólo frente a un adversario conservador cada vez más consolidado, sino también ante la fragmentación interna que puede amenazar su supervivencia política. La decisión de Jara podría sentar un precedente no sólo para el PC, sino para todo el espectro político chileno que busca cohesión en tiempos de incertidumbre.
El reto que enfrenta la coalición es cómo capturar el espíritu reformista que caracteriza a sus bases mientras se adapta a una realidad electoral que premia la unidad y el pragmatismo. La figura de Jara, y cualquier decisión que tome, será crucial para determinar la dirección futura no sólo de su partido, sino del gobierno de Chile como un todo.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
El medio y su Unidad de Investigación enfrentan presiones editoriales que cuestionan la libertad de prensa en Chile.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
Nicolás Maduro pide intervención para devolver a 18 niños separados de sus familias durante deportaciones de EE. UU.
El Presidente Gabriel Boric y su apoyo incondicional a la candidata oficialista, Jeannette Jara, tras su victoria en la primaria.
Explora cómo los astros influyen en las decisiones del día a día de cada signo zodiacal.
El medio y su Unidad de Investigación enfrentan presiones editoriales que cuestionan la libertad de prensa en Chile.
La desocupación femenina en Chile alcanza el 10,1%, llamando la atención sobre la ineficacia de las políticas laborales y la urgencia de acciones concretas.
El Presidente Gabriel Boric y su apoyo incondicional a la candidata oficialista, Jeannette Jara, tras su victoria en la primaria.
Boric expresa su alegría tras la victoria de Jeannette Jara, quien destaca la necesidad de unidad y continuidad en el gobierno.
La excandidata del Socialismo Democrático reconoce el triunfo de Jara y anuncia su salida del escenario político.
El gobierno destaca participación histórica en primarias mientras discute la gobernabilidad y tensiones dentro del oficialismo.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).
La diputada Francesca Muñoz retira su candidatura presidencial y anuncia su apoyo a José Antonio Kast en Concepción, Chile, marcando un giro clave en la carrera electoral.
El comunicador chileno Víctor Manuel Arce García ha anunciado su renuncia a la carrera presidencial de noviembre de 2025, un acto que busca fortalecer la coalición Unidad por Chile y evitar el avance de la ultraderecha en el país.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
Jara triunfa en primarias con un emotivo llamado a la unidad ante la polarización política y un desafío hacia el futuro.
La Democracia Cristiana se manifiesta tras el resultado electoral
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
Llaman a medidas urgentes ante violencia contra funcionarios municipales
A lo largo de los años, se nos ha repetido que Corona lo soluciona , pero al final, la realidad ha demostrado que la empresa no fue capaz de resolver ni siquiera sus propias dificultades.
En Chile, las primarias de hoy, 29 de junio, no solo intensifican la polarización política; reflejan la búsqueda de un rumbo claro en un país fracturado.
La candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, se prepara para los resultados de la primaria, con una postura de esperanza y confianza en el apoyo de sus contendores.
En la última encuesta de Cadem, la candidatura de Evelyn Matthei cae al tercer lugar mientras José Antonio Kast y Jeannette Jara destacan como los favoritos.
Johannes Kaiser advierte sobre los riesgos que representa la candidatura de Jeannette Jara del Partido Comunista para la democracia en Chile.
La Democracia Cristiana se manifiesta tras el resultado electoral
Valeria Ponce analiza desde Ciudad de México cómo los astros guían la política en Chile y América Latina en un crucial 2025.
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, señala que la apática participación electoral refleja un malestar con el actual gobierno.
La tasa de desocupación en Chile alcanzó 8,9% en el trimestre marzo-mayo de 2025, según el INE, con un aumento de 0,6 pp. en un año, impactando más a mujeres (10,1%).