
FRVS Y AH presentan pacto electoral con Jorge Sharp como candidato rincipal
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista (AH) inscriben un nuevo pacto electoral, abriendo la puerta a más de 140 candidaturas en Chile.
´
El presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, se refiere a la posible renuncia de Jeannette Jara al partido en pro de la unidad gubernamental.
Chile01 de julio de 2025Santiago, Chile – El presidente del Partido Comunista (PC), Lautaro Carmona, abordó en una conferencia de prensa marcada por un ambiente de incertidumbre y expectación, la posible renuncia de Jeannette Jara, quien ha sido proclamada como la candidatura oficial del oficialismo en las próximas elecciones. Durante su intervención, Carmona destacó que la situación actual es compleja y que aún no han "debido mantener el debate sobre la militancia de Jara", pero no cerró la puerta a que esta podría ocurrir.
El PC ha participado históricamente en la coalición de izquierda que busca un modelo de gobernanza alternativo en Chile. La candidatura de Jara, quien se ha desempeñado como ministra del Trabajo, ha generado importantes expectativas en términos de liderazgo y cohesión en el oficialismo. Sin embargo, la posibilidad de que renuncie a su militancia es un tema espinoso, dado que la lealtad al partido es fundamental en un contexto político tan polarizado.
Al respecto, Carmona subrayó que su compromiso con la "unidad" es primordial y que están dispuestos a "escuchar todas las opiniones" sobre este delicado asunto. La idea de encontrar una "lideresa que le dé espacio a todas las fuerzas que son distintas" sale a relucir como un modelo ideal para garantizar la integración en la coalición. Este enfoque también refleja el deseo de reconstruir los lazos entre los distintos sectores progresistas tras varias divisiones internas.
Carmona también dejó claro que la colectividad que preside todavía no ha llegado a un consenso sobre la situación de Jara ni de su militancia. "La discusión sobre el tema no está resuelta, y nadie de cuenta o se imagine que eso es un tema zanjado", enfatizó, sugiriendo que hay un camino por delante cargado de deliberaciones.
La seleccionada para encabezar las listas del oficialismo ha sido reconocida como una "lideresa" por Carmona, quien resalta que su ascenso y la victoria en las primarias transmiten un mensaje claro de liderazgo. La votación que la llevó a ser la figura crucial dentro de la coalición, frente a otros prominentes candidatos como Carolina Tohá y Gonzalo Winter, subraya su relevancia en la política chilena actual.
Según Carmona, "la candidata que postuló el Partido Comunista y que ganó la primaria es hoy la lideresa de la coalición de gobierno". Este es un desafío importante para el PC, que se ve obligado a equilibrar la lealtad a sus principios con la necesidad de adaptarse a un entorno político en constante evolución.
La búsqueda de la unidad en el oficialismo se enmarca en un contexto de elecciones inminentes y una creciente opinión pública que exige resultados tangibles. El PC, al manifestar su deseo de ser "contribuyentes" al proceso de unidad, resalta que su objetivo es auténtico y fundamentado en las bases del territorio y en el enfoque participativo.
"Si lo hiciera no sería para renunciar a los principios, a los valores, a la formación, sino para llevar adelante esos principios junto con otros", aseguró Carmona, sugiriendo que cualquier cambio en la militancia de Jara serviría para fortalecer sus ideales políticos en un marco más amplio.
La dinámica interna en el Partido Comunista y su capacidad para impactar la coalición de gobierno será un aspecto clave a observar en los próximos meses. La posible renuncia de Jara al PC podría abrir nuevas puertas para el diálogo y, al mismo tiempo, generar tensiones que podrían fracturar su base de apoyo si no se manejan adecuadamente.
La situación del Partido Comunista a la luz de la posible renuncia de Jeannette Jara es un reflejo claro de las presiones que enfrentan las fuerzas progresistas en Chile. La necesidad de unidad se hace urgente no sólo frente a un adversario conservador cada vez más consolidado, sino también ante la fragmentación interna que puede amenazar su supervivencia política. La decisión de Jara podría sentar un precedente no sólo para el PC, sino para todo el espectro político chileno que busca cohesión en tiempos de incertidumbre.
El reto que enfrenta la coalición es cómo capturar el espíritu reformista que caracteriza a sus bases mientras se adapta a una realidad electoral que premia la unidad y el pragmatismo. La figura de Jara, y cualquier decisión que tome, será crucial para determinar la dirección futura no sólo de su partido, sino del gobierno de Chile como un todo.
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista (AH) inscriben un nuevo pacto electoral, abriendo la puerta a más de 140 candidaturas en Chile.
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast alcanza un 28%, superando a Jeannette Jara (26%). Evelyn Matthei se sitúa en un 13%.
Representantes de la coalición de partidos, incluido el oficialismo y la Democracia Cristiana, registran su alianza en busca de fortalecer su propuesta electoral.
En la última encuesta de Panel Ciudadano-UDD, José Antonio Kast alcanza un 28%, superando a Jeannette Jara (26%). Evelyn Matthei se sitúa en un 13%.
Representantes de la coalición de partidos, incluido el oficialismo y la Democracia Cristiana, registran su alianza en busca de fortalecer su propuesta electoral.
Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, inscribió su candidatura hoy en el Servel, enfatizando la necesidad de unidad con su pacto "Chile Grande y Unido".
Durante el reciente fin de semana largo, Chile reportó una notable disminución en el flujo vehicular y accidentes. La festividad mostró un descenso en incidentes viales, evidenciando un compromiso hacia la seguridad en las carreteras.
Controversia en El Monte tras la decisión de concejales de abstenerse del aporte municipal al Cuerpo de Bomberos, poniendo en riesgo su operatividad.
Un joven es asesinado a balazos por un hombre en bicicleta en pleno centro de Santiago. Las autoridades investigan los móviles del crimen y la identidad de la víctima.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La pareja comparte la emocionante noticia desde Dubái
La humorista se retracta luego de generar reacciones negativas por sus palabras sobre la tragedia en la mina El Teniente.
El abogado Iván González, con una amplia trayectoria en redes sociales, responde a críticas sobre su enfoque en el manejo de deudas, posicionándose como un "héroe sin capa".
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Diferentes sectores critican la reciente compra de un vehículo de lujo por parte de la Contralora General, Dorothy Pérez, señalando un aparente doble estándar en su gestión.
El Servicio Nacional de Migraciones de Chile, liderado por Luis Eduardo Thayer, lleva a cabo una medida contundente contra 281 médicos extranjeros sancionados por emitir licencias médicas falsificadas. Esta acción subraya el compromiso del país por combatir el fraude en el sistema de salud.
El directorio nacional del INJPL muestra su apoyo a la jueza Roxana Varas, víctima de hostigamiento, y demanda que se garantice la autonomía judicial en Chile.
Horóscopo y tarot para hoy 16 de agosto 2025: descubre lo que las estrellas tienen preparado para ti.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.