
Fallece Terence Stamp, Icono del Cine Británico a los 87 Años
El actor que interpretó a "General Zod" deja un legado artístico imborrable
´
El presidente de Estados Unidos recalca la necesidad de la bendición de Pekín para cerrar el trato.
29 de junio de 2025En un giro inesperado en la saga de TikTok, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que existe un comprador potencial para la conocida aplicación de videos, que ha enfrentado múltiples controversias bajo su administración. En una reciente entrevista con Fox News, Trump expresó su optimismo sobre la posibilidad de obtener la aprobación de las autoridades chinas para el acuerdo, destacando la importancia de este paso en el proceso de venta.
"Es como TikTok. Estoy ampliando la fecha límite, pero no es para tanto", afirmó Trump. Este comentario se refiere a su anterior decisión de extender el plazo de cierre de TikTok y a sus constantes advertencias sobre las implicaciones de seguridad nacional que presenta la aplicación, que pertenece a la empresa china ByteDance. A pesar de no revelar el nombre del comprador, Trump aseguró que se trata de "un grupo de gente muy, muy rica" y prometió dar más detalles en aproximadamente dos semanas.
La situación en torno a TikTok ha tenido ramificaciones que van más allá de lo comercial. Desde que Trump lanzó la orden ejecutiva el 19 de junio, instando a ByteDance a vender su operación en Estados Unidos, el foco no solo ha estado en las inquietudes sobre la seguridad de los datos de los usuarios, sino también en el marco geopolítico que acompaña el control de esta popular plataforma. La aplicación, que cuenta con más de 100 millones de usuarios activos en Estados Unidos, ha sido objeto de reformas en medio de tensiones entre Washington y Pekín.
El potencial acuerdo es un microcosmos de las crecientes fricciones entre Estados Unidos y China. Durante los últimos años, las relaciones entre ambos países han estado marcadas por desavenencias en temas como el comercio, la tecnología y derechos humanos. En este contexto, el hecho de que un acuerdo de este tipo dependa de la aprobación de China resuena con fuerza sobre los desafíos en la diplomacia internacional actual.
La preocupación de Estados Unidos es que TikTok, al ser una compañía china, pueda compartir información sensible con el gobierno de Pekín. Por lo tanto, el cierre de un trato sin la conformidad de China no solo sería un revés para Trump, sino también un golpe a la política de desacoplamiento tecnológico que su administración ha promovido.
La declaración de Trump sobre la existencia de un comprador para TikTok podría interpretarse como un intento de mantener su narrativa de control frente a las crecientes críticas por su manejo de la crisis del COVID-19 y otros tópicos cruciales antes de las elecciones. Mencionando a un "grupo de gente muy rica", Trump parece estar apelando a las aspiraciones empresariales del público estadounidense, sugiriendo que puede haber un resultado beneficioso que no solo satisfaga su agenda política, sino que también impulse la economía en medio de una recesión.
Sin embargo, este desarrollo también subraya la fragilidad del mercado global en el que actúan tanto empresas como naciones. La incertidumbre sobre el comprador de TikTok y la posible resistencia de Pekín muestra que los lazos económicos entre Estados Unidos y China están vinculados a un juego de poder más amplio. Así, Trump enfrenta el reto no solo de lidiar con las limitaciones del proceso de venta, sino también de equilibrar las demandas de su base política con las realidades de un mundo interconectado.
Así como la situación se desarrolla, el futuro de TikTok dependerá no solo de las decisiones en Washington, sino también de cómo Pekín reaccione ante la presión estadounidense. Si la administración de Xi Jinping decide bloquear el trato, esto podría profundizar aún más la desconfianza entre ambas naciones y abrir nuevos frentes en la batalla tecnológica y de influencia global.
Los eventos en torno a TikTok son una historia que va más allá de una mera transacción comercial; es un reflejo de los cambio geopolíticos y económicos actuales. Mientras la administración Trump busca avanzar en un acuerdo que puede tener implicaciones de gran alcance, deja claro que la política mundial está más entrelazada con el comercio y la tecnología de lo que muchos podrían suponer.
El actor que interpretó a "General Zod" deja un legado artístico imborrable
La vocera de Matthei asegura que una lista única garantizaría gobernabilidad y avanza en su campaña a la presidencia de Chile.
Encuesta Criteria revela un cambio significativo en la preferencia política de los electores de cara a las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile.
La última encuesta Criteria revela que Jeannette Jara, candidata oficialista, y José Antonio Kast, del Partido Republicano, se encuentran en un empate técnico en su intención de voto para las próximas elecciones presidenciales en Chile.
La Federación Regionalista Verde Social (FRVS) y el Partido Acción Humanista (AH) inscriben un nuevo pacto electoral, abriendo la puerta a más de 140 candidaturas en Chile.
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La humorista se retracta luego de generar reacciones negativas por sus palabras sobre la tragedia en la mina El Teniente.
El abogado Iván González, con una amplia trayectoria en redes sociales, responde a críticas sobre su enfoque en el manejo de deudas, posicionándose como un "héroe sin capa".
Descubre quién es el máximo goleador de la historia del fútbol. Analizamos cifras, récords, estadísticas y los posibles anotadores del futuro.
Horóscopo y tarot para hoy 16 de agosto 2025: descubre lo que las estrellas tienen preparado para ti.
El exdirigente del fútbol chileno anunció en redes sociales que ha alcanzado el objetivo para inscribirse como candidato a la presidencia, a solo tres días del cierre del proceso.
Un joven de Melbourne transforma un experimento virtual en una micronación real en un territorio disputado entre Croacia y Serbia.
Este 17 de agosto, los astros ofrecen oportunidades en amor y juego. Descubre cómo cada signo puede aprovechar estas energías. 🌌✨
Alberto Carlos Mejía, el sicario venezolano involucrado en el asesinato de José Felipe Reyes Ossa, conocido como el "Rey de Meiggs", fue capturado en Colombia tras una sorprendente fuga desde Chile debido a un "error humano".
Tatiana Martínez, activista latina de derechos migratorios, fue detenida por ICE en un incidente alarmante mientras transmitía en vivo.
Incautación de más de un Kilo de droga desata crisis institucional