
Nicolás Grau reflexiona sobre el rechazo del presupuesto y apela al diálogo tras crisis
El rechazo abrumador del Presupuesto 2026 revela tensiones políticas y la necesidad de diálogo en el contexto chileno.
´
El Paso Jama sigue bajo atención ante la crítica situación climática que ha dejado a numerosas personas varadas.
Chile26 de junio de 2025
Irmina Herrera
San Pedro de Atacama, Chile - En la madrugada del pasado [fecha], Carabineros, junto a varias instituciones, ha iniciado una operación de rescate en la Ruta 27-CH, en las inmediaciones del Paso Internacional Jama. Esta acción fue desencadenada por una emergencia climática que ha generado condiciones meteorológicas adversas en la región. Los equipos de rescate se han movilizado para ayudar a los pasajeros que se encuentran atrapados en esta zona afectada por viento blanco y acumulaciones de nieve de hasta 60 centímetros.
A las 02:50 horas, un equipo multi-institucional, que incluyó fuerzas del GOPE, el Cuerpo de Bomberos de San Pedro de Atacama, así como voluntarios del Socorro Andino, logró establecerse en el kilómetro 42 de la Ruta 27-CH, conocido como el “Complejo Fronterizo Hito Cajón”. Este punto fue clave para comenzar las labores de rescate y planificar la ruta hacia el kilómetro 80, donde se creía que había un número considerable de personas varadas.
Sin embargo, el avance del equipo de rescate se ha visto dificultado por las condiciones meteorológicas extremas. El viento blanco, que puede ser particularmente peligroso, y las acumulaciones de nieve han forzado a Carabineros y a los otros organismos a detener su avance temporalmente. "Es fundamental garantizar la seguridad de nuestros rescatistas y de las personas que intentamos ayudar", comentó un portavoz de Carabineros, quien agregó que el monitoreo constante de las condiciones del clima es clave para determinar cuándo se puede reanudar el rescate.
La situación ha llevado a que Carabineros despliegue más recursos, aumentando la presencia de efectivos en el terreno y reforzando las comunicaciones con las personas varadas. A medida que la situación evoluciona, se han establecido protocolos de primeros auxilios y logística para atender a los afectados, quienes en su mayoría han tenido que lidiar con la escasez de alimentos y el frío extremo.
Mientras los esfuerzos de rescate continúan, la situación ha impactado de manera significativa a la comunidad local. En San Pedro de Atacama, muchos residentes han ofrecido su apoyo, enviando alimentos y suministros a los puntos de encuentro establecidos para los rescatistas. Asimismo, algunos testigos han compartido historias de la angustia que se ha vivido en las carreteras, donde familias completas se han visto obligadas a esperar en la incertidumbre.
"Estábamos regresando a casa después de unas vacaciones, y de repente nos encontramos atrapados en medio de la tormenta", relata un pasajero que logró comunicarse con la prensa antes de que su señal se interrumpiera. "Es aterrador estar en esta situación, pero estamos agradecidos de que haya equipos trabajando para ayudarnos."
Con el continuo avance de la mala climática, Carabineros ha implementado un monitoreo constante de la situación en tiempo real, evaluando la viabilidad del rescate. El equipo de rescate está preparado para realizar las tareas necesarias tan pronto como las condiciones lo permitan, lo que se convierte en una prioridad máxima para garantizar la seguridad de todos los involucrados.
Los pronósticos meteorológicos no son alentadores, y se prevé que el mal tiempo continúe en los próximos días. Sin embargo, Carabineros y sus aliados se preparan para llevar a cabo su plan de rescate en cuanto se haga seguro. En este sentido, han estado trabajando en la creación de rutas alternativas y puntos de evacuación para asegurar la llegada a los afectados.
La crisis provocada por la emergencia en el Paso Jama ha servido como un recordatorio de la importancia de la solidaridad y la acción coordinada entre distintos organismos y la comunidad. Desde el vínculo entre los rescatistas y los ciudadanos que aportan, hasta las operaciones de las fuerzas de seguridad, todos parecen unirse en un mismo objetivo: salvar vidas.
La situación aún sigue en desarrollo, y se espera que en las próximas horas se puedan tener resultados favorables en el rescate de las personas atrapadas, pero también se plantean desafíos para el futuro, dado el contexto climático que enfrenta Chile.
La emergencia climática en el Paso Jama pone de relieve la creciente vulnerabilidad de muchas regiones ante eventos climáticos extremos, lo que exige una respuesta política y social sólida. Con este tipo de situaciones en aumento, el gobierno chileno se enfrenta a la necesidad de implementar políticas más efectivas para abordar el cambio climático y sus efectos adversos en la población.
Además, esta situación plantea un debate sobre la infraestructura y los recursos destinados a la gestión de emergencias. A medida que las condiciones climáticas se vuelven más impredecibles, se vuelve crucial contar con planes de contingencia eficaces y recursos asignados adecuadamente. La coordinación entre diferentes organismos no solo es vital en situaciones de emergencia, sino que además refleja la necesidad de un enfoque integral y colaborativo frente a una crisis que, si no se aborda rápida y eficientemente, puede tener consecuencias devastadoras a largo plazo.
En este sentido, será preciso que el liderazgo político local y nacional reevalúe sus estrategias y prepare a la población para futuros desafíos, estableciendo un marco normativo para afrontar no solo desastres naturales, sino también fenómenos asociados al cambio climático.

El rechazo abrumador del Presupuesto 2026 revela tensiones políticas y la necesidad de diálogo en el contexto chileno.

Kaiser denuncia que el SML, es controlado por el Partido Comunista, no procesa osamentas de detenidos desaparecidos, generando controversia.

Parlamentarios proponen restitución monetaria por cobros erróneos eléctricos.

Un joven de 22 años fue asesinado a balazos en Recoleta, generando preocupación en la comunidad por la violencia.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Chile será anfitrión de la cumbre APEC en 2032, reafirmando su rol clave en la cooperación económica y desarrollo sostenible en Asia-Pacífico.

Funcionales del Estado en Chile gozan de casas fiscales a precios muy bajos, generando polémica sobre equidad y moralidad.

Víctor Hugo Robles denuncia censura tras el cierre de su programa LGBTIQ+ en Radio Universidad de Chile. La libertad de expresión, en riesgo.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.

La última encuesta de LCN muestra a Jeannette Jara liderando, mientras Kast cae al cuarto lugar. Crece el interés por alternativas.

En APEC 2025, el presidente Boric promovió el multilateralismo, la inversión sostenible y el diálogo regional, consolidando a Chile como un actor clave en la cooperación internacional.

Boric y Takaichi, a pesar de diferencias ideológicas, simbolizan diálogo y cooperación en la cumbre APEC para fortalecer lazos entre Chile y Japón.

Chile enfrenta un crecimiento moderado del 2,5% y un déficit fiscal preocupante a dos semanas de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.

Manila y Santiago han estado en conversaciones para firmar el acuerdo que sería considerado el primer tratado de libre comercio de Filipinas en América Latina

Acusaciones de usura y estafa afectan a la economía chilena.

A solo 15 días de la Primera Vuelta, la encuesta muestra un electorado decidido y competencia reñida entre candidatos.

Tu horóscopo para este domingo 2 de noviembre del 2025 por la tarotista Valeria Ponce desde la Ciudad de México para los lectores de The Times en Español

Trump analizó comercio y seguridad en Asia, mientras mercados y tecnología enfrentan retos globales.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.