
Chile lanza Copuchat: La primera IA con Identidad y acento Latinoamericano
Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.
´
Este domingo, 29 de junio de 2025, los chilenos se preparan para las Elecciones Primarias, un día crucial para el futuro político del país. Descubre cómo impactará esto en el comercio.
25 de junio de 2025
Irmina Herrera
Este domingo, 29 de junio de 2025, Chile vivirá un acontecimiento electoral importante: las Elecciones Primarias Presidenciales. Este año, el proceso trae consigo una particularidad que ha generado gran interés: el voto será voluntario. Sin embargo, junto al nerviosismo que provoca el ambiente electoral, también surge una pregunta que resuena entre la ciudadanía sobre el funcionamiento del comercio en el país.
La interrogante gira en torno a si el día se considera un feriado legal, lo que afecta la apertura de supermercados y malls. En este artículo, desglosaremos el marco legal que rige este tema y lo que los ciudadanos pueden esperar del comercio durante la jornada electoral.
Según el artículo 180 del DFL N°2, el día de elecciones y plebiscitos es considerado feriado legal. Esto implica que 29 de junio tendrá el carácter de feriado en todo el país, marcando una diferencia notable respecto a años anteriores. Sin embargo, este feriado tiene una particularidad: no es irrenunciable.
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) ha explicado que, si bien el comercio en general podrá operar con normalidad, aquellos trabajadores que se desempeñan en malls y centros comerciales regidos por una misma razón social tendrán derecho a un feriado legal irrenunciable. Esto significa que deben permanecer cerrados durante la jornada.
De acuerdo con la normativa vigente, se detallan los establecimientos que deberán cerrar durante el feriado electoral:
En contraste, los supermercados que no se encuentren dentro de esos recintos tendrán la posibilidad de abrir, permitiendo que los consumidores puedan acceder a productos de primera necesidad durante el día electoral. Sin embargo, se exhorta a los ciudadanos a revisar horarios y locales operativos en las respectivas páginas oficiales de las cadenas de supermercados.
La restricción para los malls y centros comerciales plantea una pregunta clave para los chilenos: ¿dónde podrán hacer sus compras? La respuesta radica en la ubicación. Los supermercados que operan de manera independiente, es decir, fuera de los centros comerciales, podrán abrir sus puertas. Esto es vital, dado que muchos ciudadanos buscan alimentos y otros productos durante el proceso electoral, especialmente en un día que no se consideran actividades laborales regulares.
Desde la tarde del sábado y hasta la madrugada del lunes, los supermercados adaptarán sus horarios de operación. Se recomienda que los consumidores consulten previamente los sitios web o aplicaciones móviles de sus cadenas de supermercados preferidas para obtener información actualizada sobre horarios y disponibilidad de productos.
Otro aspecto importante es el reconocimiento de los derechos laborales. La ley establece que aquellos trabajadores que deban laborar durante las elecciones tienen el derecho a un permiso para sufragar, con un mínimo de tres horas, sin sufrir descuentos salariales. Esta medida garantiza que todos los ciudadanos puedan participar en la elección sin comprometer su situación laboral.
Las Elecciones Primarias Presidenciales son un termómetro del estado actual del panorama político chileno, especialmente en un contexto donde la participación ciudadana es evaluada. El hecho de que el voto sea voluntario presenta tanto oportunidades como desafíos para el sistema electoral.
Desde la última elección presidencial, varios movimientos sociales han clamado por cambios estructurales y una mayor representación en las urnas. Las Primarias de este año, al ser voluntarias, podrían generar un aumento de la participación juvenil, un sector que históricamente ha sido más apático en procesos tradicionales. Sin embargo, también existe el peligro de que una baja participación valide aún más el descontento de sectores tradicionalmente marginados del sistema político.
Es crucial considerar cómo las decisiones sobre el feriado legal y el funcionamiento del comercio se entrelazan con el clima político. Aspectos como la accesibilidad a las urnas y la capacidad de los ciudadanos para participar en el proceso electoral son determinantes para el futuro político del país. Un énfasis en el derecho a votar, aun en el marco de restricciones comerciales, envía un claro mensaje: el sufragio es fundamental para el funcionamiento de la democracia, y cada voto cuenta.
El domingo 29 de junio de 2025 no solo es un día de elecciones; es una ocasión para reflexionar sobre la participación ciudadana y su influencia en la política chilena. Mientras los supermercados podrán operar, los malls y centros comerciales permanecerán cerrados, simbolizando cómo las decisiones comerciales se entrelazan con las dinámicas políticas. La ciudadanía deberá estar informada sobre sus derechos y deberes mientras navegan un día crucial para el futuro del país. En juegos de poder, cada voz cuenta.

Proyecto nacional busca crear un asistente virtual único, con lenguaje y modismos latinos para impulsar innovación y cultura digital en Chile.

Descubre lo que los astros tienen para decirte hoy. Desde la ciudad de México, la tarotista Valeria Ponce te brinda predicciones sobre amor, trabajo y bienestar personal. Aprovecha las energías del día y encuentra en ellas una guía para tu verso diario.

Durante su visita a Corea, Boric resalta vínculos culturales y comerciales, promoviendo un futuro de innovación y cooperación entre naciones.

La falta de consenso entre el Gobierno y la oposición complica la aprobación del presupuesto y alerta sobre la crisis económica en Chile.

El altercado entre Harold Mayne-Nicholls y Antonio Neme plantea dudas sobre la idoneidad del candidato en un clima político tenso.
Síguenos en nuestras Redes Sociales

En un tono más moderado, los candidatos abordan seguridad, pensiones y migración en una jornada crucial para las elecciones de 2025.

La compañía demanda por el pago de un terreno destinado a 231 viviendas sociales.

Fallece Héctor Noguera, ícono del teatro y la televisión chilena, a los 88 años, dejando un inmenso legado en las artes escénicas.

El Presidente Boric declara duelo este 28 de octubre en honor al destacado actor, director y Premio Nacional de Artes, Héctor Noguera.

Franco Parisi, candidato del Partido de la Gente, sostiene que el escenario de la segunda vuelta presidencial en diciembre favorecería a la candidata comunista Jeannette Jara, si compite contra los candidatos de derecha.

La candidata presidencial Evelyn Matthei instó al Presidente Gabriel Boric a no interferir en el proceso electoral, afirmando que prefiere ver a Kast que a ella en la segunda vuelta.

Un fenómeno inesperado se asoma en Chile: el respaldo silencioso hacia Harold Mayne-Nicholls, una muestra tangible de esperanza en tiempos de polarización.

La economía de Chile muestra señales de recuperación moderada, con crecimiento sostenido del PIB y un contexto internacional favorable.

La ampliación de la Ruta 78 en Santiago genera preocupación por la posible destrucción del Parque Víctor Jara y sus impactos ambientales.

El Sindicato de Trabajadores del Colegio San Francisco Javier de Huechuraba inicia una huelga legal tras no alcanzar un acuerdo en la Negociación Colectiva con la dirección del colegio.
La Innovación en The Times en Español: La IA al Servicio del Futuro de las Noticias
Desde 2023, The Times en Español se destaca por su innovador uso de la inteligencia artificial, liderando el camino hacia un nuevo horizonte en el ámbito periodístico. En The Times en Español , analizamos cómo esta tecnología puede transformar la producción de noticias y optimizar los procesos editoriales, incrementando así la eficiencia y la calidad del contenido.
Para obtener más información sobre el rol que desempeña la IA en The Times en Español, visita el siguiente enlace: El Rol de la IA en The Times en Español.