
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Un ataque con misil en Beersheba dejó 5 muertos y 20 heridos, resaltando la creciente tensión entre Irán e Israel y el llamado urgente por paz.
24 de junio de 2025Beersheba, Israel. En una noche que prometía ser tranquila, un misil balístico lanzado desde Irán impactó directamente en un edificio de apartamentos en Beersheba, desatando una tragedia que ya se cobró la vida de cinco personas y dejó a otras 20 heridas. Entre los heridos, al menos dos se encuentran en estado grave, lo que intensifica la angustia y el miedo en la comunidad.
La devastadora explosión dejó un cráter en el corazón de la ciudad, sacudiendo las vidas de los residentes y poniendo en evidencia la creciente tensión en la región. "Los sonidos de la explosión todavía retumban en mis oídos", relató un vecino que prefirió mantener el anonimato. "La familia que vivía allí es conocida y querida por todos. No puedo creer que ya no estén".
Los equipos de emergencia, incluyendo bomberos y soldados del Comando del Frente Interior, trabajaron incansablemente durante la noche, removiendo escombros para rescatar a supervivientes y recolectar cuerpos. Según un comunicado del Servicio de Bomberos y Rescate, el último cuerpo fue encontrado entre los escombros horas después del ataque, aumentando la cifra de muertos a cinco.
El ataque se produce en un contexto de creciente hostilidad entre Irán e Israel, donde ambos países han estado involucrados en una serie de intercambios de amenazas y ataques aéreos, marcando una escalada en las tensiones militares. La respuesta de Israel, a menudo caracterizada por su firme represalia a los ataques, es monitoreada de cerca por la comunidad internacional.
El gobierno israelí, en un comunicado difundido por la Oficina del Primer Ministro, declaró que “en vista del logro de los objetivos de la operación, y en plena coordinación con el presidente Trump, Israel ha aceptado la propuesta del presidente de un alto el fuego bilateral”. La aceptación del alto el fuego indica una sutileza en la estrategia militar israelí, que pretende equilibrar la seguridad nacional con la diplomacia internacional.
La comunidad de Beersheba se muestra profundamente conmocionada y adolorida por la pérdida de vidas. "No solo somos vecinos, somos una familia. Este ataque nos afecta a todos", comentó Miriam, una activista local que ha estado abogando por la paz en la región. "Es difícil ver cómo este ciclo de violencia continúa, y cómo los inocentes pagan el precio".
Las reacciones a nivel gubernamental también han sido contundentes. El Primer Ministro de Israel, en una declaración posterior al ataque, enfatizó la necesidad de "fortalecer la defensa de nuestras fronteras y proteger a nuestros ciudadanos". Mientras tanto, las autoridades han intensificado las medidas de seguridad en el sur de Israel, en un intento por minimizar futuros ataques.
El acuerdo de alto el fuego, aunque bienvenido, plantea preguntas sobre la sostenibilidad de la paz en la región. Según Sara Abadi, analista política y experta en relaciones internacionales, “este alto el fuego puede ser solo un respiro temporal en un conflicto que ha persistido durante décadas”. La intervención de actores internacionales, incluidos EE. UU. y Europa, es crucial para mantener la paz a largo plazo.
Las implicaciones de este ataque no solo resuenan en las calles de Beersheba, sino que también reflejan un cambio en la dinámica regional. Si bien Israel busca proteger sus intereses y limitar la influencia iraní en la zona, la cuestión de cómo manejar relaciones turbulentas con países vecinos sigue sin resolverse. Las dimisiones y crisis internas en el régimen iraní podrían complotar una narrativa diferente, donde la violencia se entienda como un último recurso.
El ataque en Beersheba es un recordatorio brutal de los desafíos que enfrenta la región. Las sombras de la violencia continúan acechando, mientras que la búsqueda de un recorrido hacia la paz se torna más urgente que nunca. Las mujeres y hombres que han perdido a sus seres queridos en el ataque claman por justicia, por seguridad y, sobre todo, por un futuro en el que su ciudad no sea un blanco de ataques.
No te quedes atrás en las últimas noticias y tendencias. Suscríbete a nuestro boletín y recibe la información más relevante directamente en tu correo. Únete a nuestra comunidad y mantente al tanto de los acontecimientos más importantes.
👉 Suscríbete aquí: thetimes.cl/newsletter
Síguenos en nuestras redes Sociales
Síguenos en nuestras Redes Sociales
Radio Hoy
La Fuerza Aérea de Chile detecta intento de traslado de sustancia ilícita desde Iquique a Santiago. Cinco implicados enfrentan la justicia, en un caso que sacude la institución.
Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, asegura que buscarán una lista independiente con aliados estratégicos, llamando a la unión de la oposición.
Descubre las predicciones zodiacales de julio de 2025, guiadas por la tarotista Valeria Ponce. ¿Qué te deparan los astros?✨
El precio del cobre se dispara más de un 11% tras el anuncio de un arancel del 50% por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.
La caída del IPC de junio marca su mayor baja mensual desde diciembre de 2023.
El Consejo de Defensa del Estado solicita la retención de $8 millones ganados por Camila Polizzi en medio del escándalo de corrupción en Concepción.
El programa Ship for World Youth 2026, organizado por Japón e INJUV, abre postulaciones hasta el 3 de agosto para jóvenes de 18 a 30 años de Chile.
El impacto de los nuevos aranceles al cobre destaca la vulnerabilidad económica de Chile y desafía la estrategia diplomática del gobierno de Gabriel Boric.
En 2025, cada signo zodiacal encontrará oportunidades en amor y juego, guiados por las astros y las enseñanzas de Valeria Ponce.
El diputado Daniel Manouchehri destaca las contradicciones del discurso de la derecha en torno al voto de extranjeros, mientras la oposición arremete contra el Presidente Gabriel Boric.